

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
KOLDO DOMÍNGUEZ
Miércoles, 6 de octubre 2010, 08:45
No fue una sorpresa, pero ocurrió. El PP, socio preferente y leal de Patxi López en el Gobierno vasco, ha encontrado en el proyecto de ampliación del Guggenheim en Urdaibai un motivo para ganar peso político y decisorio en Euskadi. Ayer volvió a distanciarse de las tesis defendidas por los socialistas en este asunto y permitió, no con su apoyo pero sí con su abstención, que el PNV sacara adelante en las Juntas Generales de Vizcaya una proposición no de norma en la que se insta al Ejecutivo autónomo a «no impedir la convocatoria» de un concurso arquitectónico para la nueva pinacoteca, que sería sufragado de forma «íntegra» por la Diputación.
Los populares ya se habían posicionado públicamente a favor de las ideas defendidas por los nacionalistas y habían defendido en repetidas ocasiones la necesidad de «tener sobre la mesa» un proyecto para poder decidir sobre su viabilidad. Pero hasta ayer no se habían retratado de forma oficial en una sesión parlamentaria, con las connotaciones políticas que ello supone. «Sabíamos que nuestra decisión implicaba dar el visto bueno a esta propuesta, pero solo es un gesto puntual referido al Guggenheim», reconoció el juntero del PP Arturo Aldecoa. «El dinero que costaría este concurso, que insisto no es malo, ya está previsto en los presupuestos de la Diputación de este año, así que no perderíamos nada. Veamos qué se nos propone y decidamos entonces», se defendió desde la tribuna.
La buena sintonía que, en este caso, mantienen nacionalistas y populares quedó evidenciada por las afirmaciones y la actitud con la que el diputado general, José Luis Bilbao, siguió la alocución de Aldecoa. Constantes asentimientos de cabeza, sonrisas y gestos cómplices precedieron a su turno de palabra. «Estoy de acuerdo con usted al cien por cien», le regaló al representante popular. «De hecho, esta propuesta que presentamos hoy es una copia casi literal de un texto redactado por ustedes», desveló el diputado general, que volvió a señalar que su insistencia en sacar adelante el 'Guggenheim 2' no tiene ningún tipo de relación con los comicios municipales y forales de mayo. «No se trata de recoger medallas e ir a las elecciones con maquetas debajo del brazo», advirtió con dureza en respuesta a las críticas lanzadas durante toda la sesión por los partidos de la oposición.
Tema de precampaña
Especialmente tajante fue el representante socialista Iñaki Egaña, quien acusó a Bilbao de «abrir un nuevo ámbito de presión», a pesar de haberse acordado en la última reunión del Patronato del Guggenheim celebrada en junio que no se retomará el proyecto hasta que exista un acuerdo entre el Gobierno vasco y la Diputación. «Quiere doblegar la opinión de uno de los socios de la Fundación y eso es una imposición. Lo único que pretende con esta propuesta es contraponer la capacidad política y de gestión del diputado y del lehendakari, algo fraudulento», se lamentó el juntero del PSE.
Más allá de la aprobación de la propuesta nacionalista, la sesión de ayer en el pleno de Juntas puso de manifiesto que el proyecto del Guggenheim de Urdaibai será uno de los pilares sobre los que pivotará la precampaña electoral. De hecho, el grupo del PNV en la Parlamento vasco ya ha presentado una moción no de ley para que la Cámara de Vitoria se posicione. El texto, firmado por su portavoz, Joseba Egibar, es exactamente el mismo que ayer se discutió en Gernika, con la diferencia de que Basagoiti no ha protagonizado ningún 'desaire' político al Gobierno de López desde su posición 'preferente'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.