Borrar
Serio. Contador gesticula durante distintos momentos de la rueda de prensa que ofreció ayer en Pinto para explicar lo ocurrido. :: AFP Y AP
El Gobierno sale en defensa de una «persona limpia y un ciclista limpio»
MAS DEPORTE

El Gobierno sale en defensa de una «persona limpia y un ciclista limpio»

Lissavetzky pide «prudencia» y advierte que se trata de un resultado «anómalo», pero «no de un positivo»

J. P. M.

Viernes, 1 de octubre 2010, 05:14

Paciencia y prudencia. El secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky, salió ayer en defensa de Alberto Contador y pidió que no se lancen las campanas al vuelo. «Es una persona limpia y un deportista limpio», zanjó. Desde su punto de vista, hay que «esperar al estudio científico» para averiguar cuál es la causa de los valores anómalos por clembuterol registrados por el ciclista de Pinto en un control del pasado Tour.

«Ha habido un resultado anómalo por una sustancia prohibida en cantidades ínfimas. Nosotros no lo conocíamos porque no ha sido un positivo y por tanto no se comunica ni a la Federación Española, ni a la Agencia Estatal Antidopaje, ni al Consejo Superior de Deportes», indicó Lissavetzky. El secretario de Estado pidió que se lea con atención la nota de la Unión Ciclista Internacional (UCI), «que deja bien claro el momento actual de la situación», con la apertura de un periodo de estudio científico para ver la causa por la que se han podido producir el resultado. «Entiendo que una de las figuras mundiales del ciclismo y del deporte, si salen esas trazas, se convierta en noticia, pero pido que seamos todos prudentes antes de juzgar a una persona porque se está pendiente de un estudio», manifestó.

Fue el propio Contador el que le llamó teléfono ayer por la mañana para explicarle la situación. «Fue una llamada de un gran campeón para decirme 'Jaime, puedes estar tranquilo que yo no he tomado esa sustancia de una manera conocida para mejorar mi rendimiento'. Me dio su palabra de honor, la cual creo, y es una llamada que agradezco, de dar la cara», señaló.

Según Lissavetzky, el madrileño le explicó que tuvo noticia del resultado después del 20 de agosto, que había hablado con el director médico de la UCI y que espera demostrar su inocencia para lo que cuenta con un estudio científico de un especialista en temas de clembuterol. Tras recordar que él forma parte del Comité Ejecutivo de la AMA, en la que acaba de ser reelegido como representante de los gobiernos europeos, Lissavetzky insistió en que España continuará su lucha contra el dopaje. «El Gobierno de España con el conjunto de la sociedad va a seguir luchando con toda la dureza del mundo y con el principio de tolerancia cero contra el dopaje. Estamos trabajando y seguiremos haciéndolo a tope», concluyó.

El que fuera su máximo rival en el Tour de Francia, Andy Schleck, también reclamó paciencia. «Espero que sea inocente y pienso que ahora tiene el derecho a defenderse», dijo el luxemburgués en la página de mensajería instantánea Twitter. En la misma línea se manifestó el Ayuntamiento de Pinto que confía que pronto quede acreditada «su inocencia, como avala su trayectoria intachable y su lucha contra el dopaje».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El Gobierno sale en defensa de una «persona limpia y un ciclista limpio»