Borrar
En Álava hay casi 70.000 hectáreas de tierras labradas. :: EL CORREO
Álava ha perdido una de cada tres explotaciones agrarias en los últimos diez años
Datos de eustat

Álava ha perdido una de cada tres explotaciones agrarias en los últimos diez años

En el territorio estaban censadas a finales de 2009 un total de 3.534 aprovechamientos, con una superficie de 105.433 hectáreas

A. CANTO

Jueves, 30 de septiembre 2010, 11:58

El agro alavés no pasa por su mejor momento. Las cifras aportadas por el Instituto Vasco de Estadística (Eustat) revelan que en los últimos diez años, el territorio ha perdido una de cada tres explotaciones agrarias -en Vizcaya han caído el 37% y el Guipúzcoa, el 30%-.

Es decir, a finales de 2009 estaban censados en Álava 3.534 negocios, con una superficie de 105.433 hectáreas. De ellas, 69.047 corresponden a tierras labradas tanto para herbáceos, frutales, olivar, viñedo o viveros; 30.712, a pastos permanentes, y 6.672, a matorral, erial, espartizal o especies arbóreas forestales.

Pese a que el número de explotaciones es menor que en Vizcaya y Guipúzcoa (7.075 y 5.801, respectivamente), la superficie es mayor que la de los dos territorios vecinos (67.524 hectáreas vizcaínas y 104.277 guipuzcoanas). En el cómputo general, el País Vasco también ha perdido entre 1999 y 2009 más de 8.000 aprovechamientos agrarios.

Esta caída se puede aplicar al sector ganadero vasco, que ha visto cómo en el último decenio han disminuido las explotaciones con vacas de leche (68,5%) y cerdas (68,2%). Pese a ello, el número de vacas de leche por negocio ha pasado de 13 en 1999 a 26 en 2009, mientras que en el caso de las cerdas, se ha pasado de 9 a 10 en el mismo periodo.

En Álava, el mayor número de ejemplares son aves, con 158.680 repartidas en 640 aprovechamientos. Le siguen las 63.994 cabezas de ovino censadas y las 36.565 de bovino. La lista la completan el sector porcino, con 8.900 ejemplares; el equino, con 4.501; el caprino, con 3.603; las conejas madres, con 2.069, y las 874 colmenas.

Mujeres al frente

La forma adoptada respecto a la fórmula jurídica de las explotaciones se ha mantenido a lo largo de los últimos años y el 95% corresponde a personas físicas y el resto son jurídicas. La edad media de los que dirigen los negocios es de 58 años, que desciende hasta los 54 años en el caso de Álava y asciende hasta los 59 en Guipúzcoa y los 60 en Vizcaya.

El dato más relevante de los aportados por el Eustat se refiere al aumento de mujeres al frente de los aprovechamientos. Son ya el 30% del total, seis puntos más que en 1999. La edad oscila entre los 40 y los 65 años.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Álava ha perdido una de cada tres explotaciones agrarias en los últimos diez años