

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
OLATZ BARRIUSO o.barriuso@diario-elcorreo.com
Sábado, 25 de septiembre 2010, 04:31
Acaba de cerrar el traspaso de las políticas activas de empleo a Euskadi y se le ve pletórico. El portavoz del PNV en el Congreso, Josu Erkoreka, ve en el futuro inmediato un «amplísimo espacio para poner en común inquietudes» con Zapatero. A ambos, dice, les interesa lo mismo: una estabilidad beneficiosa en tiempos de crisis económica y de hipotética antesala de la paz.
- ¿Ha tenido que dar muchas explicaciones sobre la supuesta quiebra de la solidaridad que supondría su acuerdo con Zapatero?
- He dado todas las que me han pedido, al PSOE y al PP. Me ha llamado la atención que los populares convenían conmigo en privado que no rompe la caja única, pero admitían que iban a impulsar una campaña para decir lo contrario.
- Pero es difícil de explicar, por ejemplo, a un parado andaluz.
- Para la caja de la Seguridad Social es financieramente neutro. La caja ni gana ni pierde con la operación ni sufrirá quebranto de ningún tipo. Todo lo que se achaca a la transferencia desde el punto de vista de la presunta quiebra de la solidaridad es absolutamente falso. Ahora bien, no niego la singularidad del Estatuto vasco, también en esto.
- Entonces, ¿Euskadi va a tener capacidad real para fijar sus propias políticas de empleo o se trata de un mero ajuste contable?
- Estamos en un terreno que es el de la ejecución de la legislación del Estado. Ahora bien, cuando entra en vigor el Concierto se asume que hay una asunción unilateral del riesgo por parte de la comunidad autónoma, que no se va a limitar a a aplicar linealmente previsiones del Estado. Eso puede arrojar resultados positivos o negativos en función de cómo se haga la gestión. El Concierto no es sólo una cifra, es una filosofía. Aunque no depende sólo de la gestión del Gobierno, también de la respuesta de las empresas.
- Así que si López gestiona bien Lanbide, podría hasta rentabilizar el 'siete' que le han hecho.
- Si esta transferencia la hubiésemos puesto sobre la mesa por primera vez ahora, esa lectura podría tener algún sentido. Pero la historia del PNV en el Congreso y en el Senado está plagada de episodios solicitándola. Es una reivindicación histórica, sin lecturas colaterales.
- En negociaciones anteriores no le han dado prioridad, hasta que el Gobierno de López lo tenía a punto de caramelo.
- Es verdad que hemos dado énfasis a otras cosas. Pero no es menos cierto que nunca se había visto tan claramente que al Gobierno central le hacía falta el apoyo del PNV.
- ¿Temen que un recurso del PP pudiera paralizar el traspaso?
- Está lo mejor atado posible. El PP está en una misión 'Estatut 2'. Quiere hacer algo similar, pero en Euskadi. Si inician una dinámica de este tipo, quien queda en evidencia es el Gobierno de López. Nos encontraríamos con la inmensa paradoja de que el principal enemigo del traspaso fuese su socio preferente. El lehendakari tendría que dar muchas explicaciones si su socio, que votó en contra del 'blindaje' del Concierto, ahora recurre una transferencia firmada por él.
- ¿Hasta qué punto el acuerdo va a hipotecar la política del PNV en Madrid? De momento, ya han tenido que votar la Ley de Economía Sostenible.
- Hemos dejado claro que si se produce finalmente el acuerdo presupuestario -el apoyo no está garantizado aún-, se circunscribirá a las Cuentas. No supondrá un pacto de estabilidad ni tendrá vocación de permanencia en el tiempo. En principio.
- O sea, que no lo descartan. Zapatero tiene mucho interés.
- Estamos trabajando exclusivamente el apoyo presupuestario. Sí es cierto que Zapatero está muy interesado en mantener esa estabilidad. Nosotros también estamos interesados en trabajar por la estabilidad económica, política e institucional. Ahí puede haber una interlocución de la que surjan espacios de entendimiento.
- ¿Les perdonarán sus votantes que salven a Zapatero?
- Concurrimos a las elecciones en 2008 con un mensaje histórico, el de contar con un grupo parlamentario en Madrid comprometido con el autogobierno y las inversiones para Euskadi. Estamos estrictamente en el cumplimiento de ese programa. Y eso siempre beneficia a PSOE o PP. Ahora el beneficiado es Zapatero. Pero no veo que el balance fuera mejor con unas elecciones que podría ganar Rajoy. La operación no sería positiva, no ya para el PNV, sino para la sociedad vasca.
- ¿Qué mínimos exigirá el PNV para apoyar los Presupuestos?
- No hemos definido todavía una estrategia, lo hará la ejecutiva. Irá en la misma línea: autogobierno, inversiones, promoción y desarrollo económico, impulso a la innovación y modernización.
- ¿Qué contrapartidas esperan obtener en pacificación?
- Ambos coincidimos en que la estabilidad es buena y todo lo que tiene que ver con la normalización está relacionado. Ahí hablaremos.
- ¿Quieren que Zapatero vaya de la mano del PNV en un hipotético proceso de paz?
- Sería prematuro avanzarlo.
- ¿Hay algo de cierto en el supuesto compromiso de Zapatero de impedir pactos PSE-PP?
- En las conversaciones que he mantenido yo ese tema ha estado absolutamente ausente. Si en el futuro se hará o no, no lo sé.
- El PSE dice que han vuelto a la senda del Estatuto. ¿Renuncian a hacer bandera de la consecución de un nuevo marco político?
- Me he tomado la molestia de repasar los archivos y desde 2004 hay por lo menos 16 preguntas orales sobre el desarrollo del Estatuto. De las propuestas de resolución del PNV, casi la cuarta parte, el 22%, versan sobre transferencias concretas. Y hace dos años el acuerdo presupuestario descansó en la transferencia de I+D+I.
- ¿Renuncian a la defensa de la resolución a la que se refirió Egibar el jueves, la que pide un nuevo marco político?
-Ahora no vamos a apretar el acelerador con esa propuesta, lo que no quiere decir que renunciemos a la voluntad genéricamente formulada de ir trabajando por una propuesta alternativa. Hemos puesto las prioridades en otros temas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.