Borrar
El Gobierno vasco respetará el estatus de sus 775 liberados sindicales
No seguirán el ejemplo madrileño

El Gobierno vasco respetará el estatus de sus 775 liberados sindicales

Las condiciones son fruto de un acuerdo con las centrales suscrito hace 22 años, y mejoran las fijadas en la legislación

J. L. GALENDE

Viernes, 17 de septiembre 2010, 11:03

El Gobierno vasco no tiene intención de modificar la situación de los 775 liberados sindicales -totales o parciales- que pertenecen a la plantilla de la Administración autonómica y sus empresas, según aseguró ayer a este diario el viceconsejero de Trabajo, Juan Carlos Ramos. Existe un acuerdo con las centrales al respecto suscrito en 1988, informó, que es «estable» y sobre el que «hay consenso». Esta es la primera vez que el Ejecutivo informa sobre el número de liberados sindicales, en un momento en que esta figura ha sido puesta en entredicho por el Gobierno de la Comunidad de Madrid. Esperanza Aguirre está dispuesta a recortar sus créditos horarios, que han sido pactados en acuerdos previos o fijados por la legislación vigente.

Los liberados sindicales son la principal fuente de profesionales de la plantilla de los sindicatos, tanto en Euskadi como en otras comunidades autónomas. En el Gobierno vasco existen 377 liberados totales -10 de ellos de empresas públicas- y 398 parciales -105 de empresas públicas-. Representan a más de 70.000 trabajadores de un sector en el que ELA es la fuerza con mayor implantación, seguida de LAB, CC OO y UGT.

La figura del liberado tiene su base legal en la capacidad de los representantes de los trabajadores de ceder a sus compañeros las horas de que disponen para realizar su tarea sindical.

Según desveló ayer el Gobierno vasco, el acuerdo que regula estas condiciones en Euskadi otorga a cada representante (delegado de personal, miembro de comité o de junta de personal) un crédito de 40 horas al mes -cerca de un tercio de la jornada total-, y facilita la liberación de un trabajador con 1.260 horas anuales (105 al mes). Ambas condiciones son mejores en relación a lo que recoge la normativa vigente, pero el Ejecutivo las respeta porque son fruto de acuerdo con las centrales.

Mas de 500.000 horas

Según datos del Eustat, en el sector público de la comunidad autónoma vasca existen cerca de 1.200 delegados, la mayoría del Gobierno vasco. Todos juntos suman más de medio millón de horas sindicales libres al año.

La información facilitada ayer por el Ejecutivo precisa que los liberados totales tienen que serlo por periodos anuales, y que los parciales están entre las ocho horas y las 50 mensuales, en función de las necesidades laborales, dado que éstos no son sustituidos.

Una circunstancia a destacar es que la acumulación de las horas sindicales en un liberado facilita la labor de las Administraciones y las empresas, porque de esa forma se evita tener que cuadrar los horarios de centenares de delegados con cuarenta horas libres al mes.

Ramos asegura que, «con carácter general», en el Gobierno vasco no se han acordado liberaciones sindicales retribuidas al margen de las acumulaciones de créditos horarios citados.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El Gobierno vasco respetará el estatus de sus 775 liberados sindicales