Borrar
Urgente Sigue en directo la sexta y definitiva etapa de la Itzulia
:: FOTO: BERNARDO CORRAL
Eguiguren: «El camino hacia la paz es irreversible»
ENTREVISTA AL PRESIDENTE DEL PSE

Eguiguren: «El camino hacia la paz es irreversible»

Cree que «Batasuna ha tomado las riendas» y que es el momento de «hacer política en Euskadi» Jesús Eguiguren Presidente del PSE Pide a López y Basagoiti «ser valientes» en el fin de ETA porque «nadie en España» les va a cuestionar

ANTONIO SANTOS

Domingo, 12 de septiembre 2010, 15:01

Su teléfono no deja de sonar. Todo el mundo quiere sondear su opinión tras el alto el fuego de ETA. Las peticiones de entrevista se suceden en la sede del PSE de Guipúzcoa. Desde hace meses, Jesús Eguiguren, presidente de los socialistas vascos, pronostica el final de la violencia y asegura que Patxi López será «recordado como el lehendakari que trajo la paz a Euskadi».

- ¿Siente que la banda le ha dado la razón?

- No lo sé. Yo tenía asumido el comunicado y que tarde o temprano se produciría. No me sorprendió.

- Dijo hace tres meses: «ETA puede anunciar un parón, pero el cese de la violencia se jugará más adelante». Lo clavó.

- Y lo reitero. El final de ETA se juega a partir de ahora.

El presidente del PSE se muestra optimista, «muy optimista», sobre la desaparición del terrorismo. Cree que Batasuna ha tomado «las riendas» y ha obligado a la banda a seguir sus dictados. Considera que, aunque pueda haber «coletazos», el proceso es «irreversible» y exige a Patxi López y al líder del PP vasco Antonio Basagoiti «valentía» para liderar un proceso que se debe resolver «desde Euskadi»

- ¿Le defraudó la falta de concreción del comunicado?

- A lo que dice no le doy tanta importancia como al contexto. Presenta novedades.

- ¿Cuáles?

- Es unilateral y nadie lo ha negociado con ellos; lo ha exigido Batasuna, y eso tiene mucho significado. Es un paso más, aunque a continuación se anuncie que es insufiente. No estamos ante una operación política sin base ni fundamento, sino que, salga bien o mal, van en serio.

- ¿Responde a una petición de Batasuna o a una estratagema de ETA?

- El comunicado estaba elaborado hace tiempo. Ha tardado en salir porque estaban buscando los verificadores del alto el fuego. No han podido esperar y lo han sacado.

- ¿Cuál será el siguiente paso de ETA? ¿Un comunicado en el que hablen de esa verificación?

- Tampoco hace falta que lo digan en un comunicado. La pueden hacer los verificadores o igual ni lo dicen. A ETA y Batasuna les interesa más ir haciendo cosas.

- Sus compañeros en el PSE no lo ven tan claro. Hablan de trampa.

- En el fondo, lo vemos parecido. Yo puedo compararlo con el proceso anterior. Los pasos que se están dando responden a las enseñanzas que ellos sacaron entonces.

- ¿Como cuáles?

- Saben que no van a llegar a la paz a través de unas contrapartidas negociadas con el Gobierno. Batasuna ha llegado a la conclusión de que, si no dirige este tema, la parte política no va a acabar bien. Gobierno y ETA salieron escarmentados y se ha entrado en un mecanismo menos espectacular, pero más eficaz.

- ¿Estamos ante una segunda parte de aquel proceso?

- No, porque aquí no hay proceso. Esto es unilateral, que es otra de las ventajas del comunicado.

- La mayoría de los partidos no le han visto ventajas.

- Actuamos con mentalidades del pasado. ETA y Batasuna se han dado cuenta de que este camino lo tienen que hacer ellos solos, sin negociar con el Gobierno. Saben que es más fácil que una organización terrorista pare a cambio de nada que a cambio de lo que obtuvieran del Gobierno. Porque el Ejecutivo nunca le va a dar suficiente y al terrorismo nunca le va a parecer suficiente.

- ¿Y de qué deberían hablar ETA y el Gobierno? ¿De presos y entrega de armas o de algo más?

- De muchas cosas porque en este país ha pasado tanto... Cerrar cincuenta años de violencia va a requerir de muchas cosas. Pero para cicatrizar bien esta herida, más que reclamarle al Gobierno central hay que hacer política en el País Vasco. Ha sido una etapa de violencia por causas vascas. Tenemos que cerrar esas causas para abrir una etapa de paz y prosperidad.

- ¿Es el momento de aplicar aquellas reflexiones que le provocaron una reprimenda de su partido? ¿Se las ha vuelto a pasar a López?

- Al lehendakari le hago mis reflexiones en persona.

- ¿Ha hablado con él estos días?

- Hablo con él casi todos los días. Eso que dije de que ejerciera un mayor liderazgo se ha interpretado como una crítica, pero lo decía porque éste es un tema de aquí, es aquí donde se deben hacer las cosas y es el lehendakari el que tiene que hacer lo que ya está haciendo: hablar con los partidos, sin mucho ruido ni tratando de capitalizar el proceso. Y debe, desde el País Vasco, dirigir el timón de la pacificación. Siempre he dicho que esto lo arreglaban los socialistas, que el cambio de Gobierno podía influir y lo estamos viendo. Si parece que critico a Patxi es porque creo que va a pasar a la Historia como el hombre que trajo la paz.

- ¿Debe arriesgar más?

- No estoy en el Gobierno y quizá sea muy fácil pedir valentía. Más que valiente diría que ha habido un escepticismo excesivo. Los hechos van en la dirección que debían ir. Se podrían haber utilizado otros términos, una cara más alegre, haber dado cierta esperanza al país... Pasamos de una lucha contra el terrorismo, que es con el espíritu que se constituyó el Gobierno, a una construcción de la paz un año después de llegar a Ajuria Enea.

«Batasuna debe ser legal»

- ¿El relevo en Ajuria Enea tiene que ver con la decisión de ETA?

- Ha sido una catarsis de tal tamaño para el nacionalismo que hasta el más tonto ha visto que por el camino que se iba no se alcanzaba la independencia. Eso, junto al proceso anterior, el acoso policial, la evolución interna, las ganas de ir a las elecciones...

- Aboga por una mesa de partidos, pero el lehendakari la descarta.

- Patxi está hablando con los partidos, lo que ya es una mesa virtual. Todavía no hay datos contundentes para dar pasos. No es tiempo de movimientos precipitados.

- ¿Estaría dispuesto a legalizar a la izquierda abertzale?

- La izquierda abertzale tiene que cumplir los requisitos para ser legal. Este proceso no va a salir adelante si la izquierda abertzale no es legal. Esto tiene poco misterio. Por una parte, está la reinserción de los que están fuera de la ley y la reintegración política de los que han quedado fuera de las instituciones. No hay que cambiar la ley.

- ¿Ve posible que Batasuna dé el paso?

- Ellos pensaban que era más fácil. La permanencia de una organización terrorista vinculada a ellos, aunque esté parada, mantiene algunos de los criterios jurisdiccionales que van a hacer difícil su legalización. Pero si quiere, Batasuna puede superar esos obstáculos. Estén o no en las municipales, el proceso va a salir adelante. El momento clave de la paz está en las autonómicas. Si no están en las municipales aprenderán y harán los deberes para las autonómicas. Por eso yo puse la fecha de 2012, un año antes, como clave de la paz en el País Vasco.

- Batasuna y EA también hablan de 2012, de ir en coalición. ¿Coincidencia o saben algo?

- Es una coincidencia. Es necesario que la izquierda abertzale esté en el Parlamento. El proceso va a tener dos partes: el parón de ETA, su desmantelamiento, presos... y la parte política, que Batasuna pueda llevar adelante la acumulación de fuerzas independentistas.

- También parecía en la tregua de 2006 que Batasuna había tomado el mando.

- Entonces iban en serio, pero las riendas no las tenían. Batasuna estaba dispuesta a firmar los acuerdos de Loyola. Ahora sí tienen las riendas. Batasuna ha ganado el pulso interno. Ha impuesto sus tesis.

Eguiguren fue uno de los grandes protagonistas del alto el fuego permanente de 2006. Durante años trenzó confianzas con dirigentes de Batasuna como Arnaldo Otegi en reuniones secretas. Lo pasó muy mal tras el atentado de la T-4.

- ¿Hay riesgo de que los 'duros' de ETA cojan de nuevo las riendas?

- No soy futurólogo, pero no hay peligro. De la anterior tregua ETA salió diciendo que había que matar más, mientras Batasuna aseguraba que matando no se iba a conseguir nada. Por eso Batasuna acude a las bases e impone sus posiciones por aplastante mayoría. E impuso la idea de que lo que deciden las bases no sólo obliga a Batasuna sino también a ETA. Sin descartar coletazos, el camino es irreversible.

- ¿Ha mantenido usted reuniones con la izquierda abertzale?

- He estado de vacaciones.

- ¿Y antes?

- Alguna vez hemos coincidido en sitios y hablamos. Pero en líneas generales yo conocía desde hace tiempo la voluntad y estrategia de Batasuna. Y me la he creído.

- ¿Dar a Batasuna rango de interlocutor no es volver a enredarse como en Loyola?

- Batasuna es una formación ilegal. No sé cómo se hará eso, pero hay que ser bastante flexible en estas cosas. En este país todo el mundo habla, y lo hace de todo. Cuando esto avance un poco más habrá que hablar de cómo contribuimos todos a arreglar las cosas. No digo montar ya mesas de partidos, pero habrá que hacerlo.

- ¿Está a favor de que su partido se entreviste con Batasuna?

- No ahora, pero en el futuro... Patxi debe intentar labrar una especie de consenso, como Ardanza con el Pacto de Ajuria Enea. No tanto un frente anti HB, sino con espíritu de que pudiera entrar Batasuna. Aunque el 99% de la responsabilidad es de Batasuna, las instituciones y partidos deben trabajar por el país.

- No veo al PSE o al PP dispuestos a sentarse con Batasuna.

- Se trataría de que del futuro político se hablase en el Parlamento, con el compromiso previo de que Batasuna acepte las leyes.

- En la hoja de ruta de la izquierda abertzale y EA se habla de la supresión de la ley de partidos.

- Ni Batasuna ni ETA pueden pretender que sean otros los que tomen decisiones. Batasuna tiene que ser valiente y tirar para delante. Si lo hace, nos vamos a encontrar en algún momento.

- Pero es difícil que se suprima la ley de partidos o se ponga fin a los procesos judiciales.

- Ante un desmantelamiento de ETA no creo que nadie se vaya a meter en eso. El que ETA pare es importante, que dé garantías de que va en serio es importante, pero antes debe darse la convicción de que van en serio.

- ¿Cómo se logra eso?

- Aceptando el desmantelamiento de ETA. Aunque estas cosas tienen sus tiempos, sus matices... Nadie hace nada si no se aseguran antes ciertas cosas.

- ¿Espera un segundo comunicado de aquí a final de año?

- Este comunicado tenía un aire de que están cansados de escribir y prefieren los hechos. No deberíamos estar esperándolo.

- ¿Aparecerá una nueva marca de la izquierda abertzale?

- Batasuna querrá formar un partido político legal incluso antes de las municipales. A pesar del polo soberanista, lo que de verdad le interesa a Batasuna es lo suyo, tener una presencia fuerte en las instituciones.

- Con tantos procesos judiciales abiertos, ¿la dirección de Batasuna puede maniobrar?

- Si ETA anuncia un proceso de desmantelamiento y Batasuna cumple la ley, se les puede legalizar. De lo difícil se pasa a lo fácil dependiendo de las convicciones.

- ¿Cómo afecta todo esto al pacto en Euskadi con el PP?

- El pacto ha sido una pieza clave para la actual situación. Si tú llevas una lucha armada, tienes un gobierno moderado, eres el radical, piensas que vas avanzando y de la noche a la mañana llegan los socialistas, que somos una gente a excluir, y gobiernan... Cuando ganó Felipe González, España estaba hecha unos zorros, con ruido de sables y golpes de Estado. Ganó Felipe y desapareció todo porque la sociedad asumió que había acabado una época. Aquí ha pasado algo parecido.

Aviso al PP

- Basagoiti no quiere oír hablar de Batasuna.

- Basagoiti tiene mucho margen de maniobra. Es el único político al que el PP no le puede llevar la contraria en España. Y Patxi López es el único socialista al que nadie va a cuestionar. Por lo que han conseguido. Tienen un poder inmenso. Otra cosa es que no se dan cuenta. Basagoiti se dedica a hacer seguimiento de lo que hacemos los socialistas. Eso es erróneo. El PP y el PSE tienen la oportunidad de contribuir a lograr la paz. En vez de poner pegas a todo, los populares deberían ponerse con los socialistas a hacer cosas valientes. A Patxi y Antonio no se atreverían a decirles nada en España.

- ¿Usted cree?

- Al PP le va a pasar lo que a nosotros con el PNV cuando pactamos con ellos. Sus votos nos los vamos a llevar nosotros. El PP debería preocuparse por el voto tradicional del PNV en vez de por el del PSE. Y en la pacificación, el PP tampoco se puede pasar. Si el día de mañana López decide hacer cosas, las va a tener que hacer le guste o no al PP. Porque lo peor que le puede pasar al país ahora es que haya un bloque PP-PSE sobre pacificación frente al criterio del nacionalismo. Ante eso prefiero un PSE solo, que con el PP.

- ¿Pero en esta legislatura el PSE puede navegar solo?

- No digo que rompan, sino que en materias de pacificación no podemos estar al dictado del PP.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Eguiguren: «El camino hacia la paz es irreversible»