Borrar
El consejo regulador ha previsto el inicio de la vendimia para el 25 de septiembre. :: JOSÉ MONTES
La cosecha de txakoli será de «calidad»
ÁLAVA

La cosecha de txakoli será de «calidad»

Los productores dicen que rondará los 386.000 kilos, como el año pasado

MARTA PECIÑA

Viernes, 10 de septiembre 2010, 04:44

El consejo regulador de Arabako Txakolina prevé una cosecha «de gran calidad con unas previsiones muy parecidas a las de la campaña anterior, unos 386.000 kilos, lo que equivale a 336.000 botellas», según explicó el gerente de la entidad, José Antonio Merino, que ha planificado el inicio de la vendimia para el 25 de septiembre y su finalización en torno al 12 de octubre. En todo caso, las fechas dependerán del grado de maduración de las uvas. Se trata de un proceso que ya ha comenzado y según Merino «se trata de un periodo crítico y se observa un fuerte estrés en las viñas aunque las lluvias de los últimos días han venido extraordinariamente bien al viñedo para que engorde el grano y aporten calidad».

En realidad, las viñas de txakoli alavesas necesitarían algo más de agua porque los meses de julio y agosto han sido muy secos. La ventaja de esa falta de humedad es que las cepas están muy saneadas, aunque eso ha supuesto un estrés hídrico para los viñedos.

La meteorología ha sido decisiva a lo largo de este año para el desarrollo de las uvas. Merino destacó que «el invierno fue muy duro, con muchas nevadas y lluvias. Eso hizo que la poda se iniciara más tarde de lo habitual». Al retraso hubo que añadir las dificultades de las labores agrícolas porque los viticultores tuvieron que trabajar en viñas casi encharcadas.

Lluvias y hectáreas

La intensidad de las lluvias que dominó toda la primavera añadió nuevas dificultades a la plantación de varias parcelas y también fue necesario retrasar estas labores. Además, se dieron «algunos problemas durante la floración por las fuertes lluvias», aunque el retraso con el que aparecieron las flores que preceden a los racimos y el fenómeno conocido como 'corrimiento' -una mala fecundación de los racimos - no afectó a los principales viñedos.

En el mes de mayo, la Denominación de Origen Arabako Txakolina plantó 40 nuevas hectáreas de viñas, que todavía no han entrado en producción, aunque prácticamente se ha completado el cupo de un centenar que autorizó la Diputación en 2006. El objetivo es alcanzar una producción de un millón de botellas en 2013, cuando todos los viñedos entren en producción. Ahora, los viticultores deberán decidir si solicitan nuevos permisos a la Diputación alavesa.

En septiembre, los responsables del caldo alavés decidirán si solicitan nuevas autorizaciones o prefieren continuar siendo la Denominación de Origen más pequeña de España, aunque eso dependerá de lo que hagan las denominaciones de Getaria, donde se producen 2,5 millones de botellas y Vizcaya, que ya ha alcanzado el millón.

En lo que se refiere a la internacionalización del producto, Arabako Txakolina ha cosechado un enorme éxito y cuenta con mercados consolidados en Japón, EE UU e Inglaterra. De hecho, destina a la exportación entre el 15 y el 18% de su producción.

Una de las novedades de la cosecha de este año será el diseño de una nueva etiqueta para la marca genérica de Arabako Txakolina, la que se ofrece en las ferias y a las instituciones. Se trata de una iniciativa que ha surgido de la colaboración entre Arabako Txakolina y la Escuela de Diseño de Vitoria después de que varios de sus alumnos presentaran como proyecto de fin de curso varias propuestas para identificar al caldo alavés.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo La cosecha de txakoli será de «calidad»