Borrar
:: GRÁFICO EL CORREO
La Diputación picará las rocas del 'Paso del Diablo' para «evitar caídas»
VIZCAYA

La Diputación picará las rocas del 'Paso del Diablo' para «evitar caídas»

La Federación vizcaína elaborará un mapa de «puntos negros» de las montañas del territorio para prevenir accidentes

DAVID S. OLABARRI d.s.olabarri@diario-elcorreo.com

Lunes, 6 de septiembre 2010, 09:46

El Departamento foral de Agricultura trabajará las rocas en las que se asienta el 'Paso del Diablo', en el conocido cresterío que discurre entre los montes Alluitz y Anboto, una de las zonas más peligrosas del territorio. Los técnicos de la Diputación «picarán» en las próximas semanas, antes de que termine el verano, las piedras de este peligroso enclave, que aparecen bastante pulidas por el paso del tiempo y las pisadas de los montañeros. El objetivo reside en «evitar caídas» en esta zona escarpada que se encuentra flanqueada por dos barrancos de 300 metros de desnivel.

La decisión de actuar en las rocas del 'Infernuko Zubia' ha sido acordada por la Diputación y la Federación Vizcaína de Montaña a raíz del último accidente que, a mediados del pasado abril, costó la vida a un excursionista de 58 años. Entre este lugar, que resulta particularmente peligroso cuando llueve o arrecian fuertes rachas de viento, y la ruta normal al Anboto han registrado en la última década una decena de víctimas mortales.

Los contactos mantenidos entre los representantes de la Diputación y el presidente de la federación, Txutxi Mugerza, también ha servido para consensuar otras iniciativas, según explicaron a este periódico portavoces del Departamento foral de Agricultura que dirige Irene Pardo. Además de picar la piedra del suelo, las instituciones hicieron hincapié en la necesidad de disponer de un «inventario» de los lugares «peligrosos» que se reparten por las montañas vizcaínas; un mapa de «puntos negros» cuya elaboración recaerá en los propios miembros de la federación. Una vez terminado, presentarán este documento informativo al Gobierno foral, añadieron las mismas fuentes.

Ambos organismos coincidieron, asimismo, en que no resulta «conveniente» instalar «ninguna infraestructura» de apoyo en las zonas peligrosas de los montes. El último accidente mortal en el 'Paso del Diablo' reabrió en ambientes montañeros el debate sobre la necesidad de colocar algún tipo de cadena o soporte para facilitar el tránsito en este punto emblemático de las cumbres del Duranguesado.

Fuentes de la federación vizcaína ya se mostraron contrarios entonces a la implantación de esta medida al entender que una cadena en ese emplazamiento podría proporcionar una sensación de falsa seguridad y llevar a lugares potencialmente peligrosos a personas que no se encuentran lo suficientemente preparadas para afrontar el cresterío del Anboto. Los portavoces consultados en la Diputación también coincidieron con esta apreciación.

«La montaña es de todos»

Se da la circunstancia de que en un documento que hace referencia a la constitución de la Agrupación Nervión Ibaizabal de montaña se dice que ya existió un elemento de sujeción en ese enclave. En concreto, en el texto se asegura que la «primera actuación» que llevó a cabo esta asociación, en mayo de 1972, consistió en la colocación de una «cadena de seguridad» para superar el paso «más fácilmente». El cable contaba con una leyenda que decía lo siguiente: «La montaña tiene sus peligros. Se la puede vencer. Soy de todos. Respetadme».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo La Diputación picará las rocas del 'Paso del Diablo' para «evitar caídas»