

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
MELCHOR SÁIZ-PARDO
Martes, 31 de agosto 2010, 13:37
Las fuerzas de seguridad han logrado poner nuevo rostro a una de las máximas responsables de ETA. La Guardia Civil, tras manejar durante casi dos décadas fotografías anticuadas, por fin tiene una imagen actual de Iratxe Sorzabal Díaz, la primera mujer que alcanza la jefatura de la organización terrorista en sus más de cincuenta años de historia. Según los servicios de Información, Sorzabal, de 38 años, natural de Irún y una veterana en ETA, llegó a ese puesto tras la caída en febrero y mayo de este año de los cabecillas de los comandos -Ibon Gogeaskoetxea, Mikel Karrera Sarobe y Arkaitz Agirregabiria-, aunque desde octubre de 2009 ocupaba la cúpula del aparato político.
La fotografía que el instituto armado va a comenzar a distribuir de forma masiva para hacer más eficaz la colaboración ciudadana, sobre todo en Francia donde se cree que reside desde 2001 con identidad falsa, muestra a una mujer que no llega a los 40 años -cumplirá 39 el próximo noviembre- y a la que la vida en clandestinidad ha pasado factura, ya que está demacrada y envejecida. Nada que ver con la imagen hasta ahora conocida, que databa de principios de la década de los noventa, antes de su militancia en ETA, y que mostraba una veinteañera sin arrugas y de un aspecto más lozano.
Según explicaron ayer mandos de la lucha antiterrorista, la fotografía llegó en las últimas semanas a manos de las fuerzas de seguridad españolas. Los servicios de Información no quisieron desvelar si esta instantánea fue la que apareció a finales de enero de 2009 en Francia. Por entonces, la Policía gala halló una supuesta imagen de la nueva jefa terrorista después de que ésta, en compañía del entonces responsable de operaciones de ETA, Iurgi Mendinueta, sufriera un accidente de tráfico con un coche que acaban de robar en Alto Loira, al sudeste de Francia.
Tras el siniestro, ambos excavaron un agujero en la tierra en el que escondieron apresuradamente un ordenador portátil. En la computadora, además de diversa documentación operativa, aparecieron fotos personales de etarras y su entorno familiar. Entre ellas había, al menos, una de Sorzabal, en la que posaba con un niño de corta edad, lo que hizo pensar a los expertos de Interior que la dirigente etarra compaginaba la dirección de la banda con una reciente maternidad, extremo aún no confirmado.
Enrolada en los noventa
Sorzabal, la mujer que más alto ha llegado nunca en ETA, se habría enrolado en la organización a principios de los noventa como miembro del 'comando Ibarla'. Un talde al que se imputaba una veintena de atentados entre 1994 y 1997, incluidos tres asesinatos, el del policía nacional Eduardo López, en 1994; Josefina Corresa, que falleció en el atentado contra El Corte Inglés de Valencia, en 1995; y el del policía autonómico vasco Ramón Doral, en 1996.
Todos los analistas de Interior la sitúan en el sector más duro de la banda, entre los que apuestan por seguir con la violencia y descartan una tregua permanente. Junto a Sorzabal en la cúpula terrorista estaría desde hace meses otra mujer, Izaskun Lesaka Argüelles, procedente, como Sorzabal, del sector duro y 'criadas' ambas a las sombra de Garikoitz Aspiazu, 'Txeroki'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.