Borrar
Contratos Públicos en páginas web

El Centro Nacional Antiterrorista airea sus secretos por Internet

MELCHOR SÁIZ-PARDO

Lunes, 30 de agosto 2010, 09:53

Un vacío legal inquieta a los militares, policías, guardias civiles y espías que trabajan en el Centro Nacional de Coordinación Antiterrorista (CNCA), la que se supone segunda institución más secreta después del CNI. El organismo está obligado por ley a publicitar en las webs del Estado sus principales concursos y adquisiciones. Una disposición que hace que salgan a la luz algunos de sus secretos, como datos del contrato y de las empresas que licitan.

Las confidencias que aparecen en Plataforma de Contratación del Estado, aseguran expertos del centro, no llegan afectar a la seguridad nacional, pero sí revelan los sistemas de análisis de inteligencia que adquiere el centro, cuánto gasta el Gobierno, cuándo hace las adquisiciones, cuándo las renueva y con qué aplicaciones informáticas, quién da el visto bueno y cómo se cierran esos contratos. El portal también menciona a las empresas a las que se considera de suficiente confianza para estos concursos restringidos y confidenciales. Un problema añadido es que esas compañías son habituales en las convocatorias para suministros de, entre otros, el CNI.

Un repaso a la web deja entrever las inquietudes del CNCA. Por ejemplo, su preocupación por hacer invulnerables sus comunicaciones le llevó a comprar en noviembre varios «equipos de cifrado» por 103.708 euros a una compañía madrileña -omitiremos el nombre- que, desde su creación en 1993, trabaja en la «protección de las comunicaciones críticas» de diferentes departamentos, en especial Interior y Defensa. La convocatoria no revela cuál es el sistema que ha comprado el CNI, pero «cualquier experto conoce con qué marcas trabaja esa compañía» y qué precio tiene el sistema vendido, explica un mando de la lucha antiterrorista.

Más preocupante para el CNCA ha sido la publicación «a los cuatro vientos» de la contratación del «desarrollo, configuración e integración de un sistema de información geográfica (GIS)». Tras estas siglas se esconde una de las herramientas informáticas más usadas por los espías, un 'software', de algo menos de 70.000 euros, que es capaz de hacer recreaciones cartográficas de cualquier lugar del mundo y que se utiliza para seguir en tiempo real a posibles sospechosos, coches balizados, usuarios de móviles...

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El Centro Nacional Antiterrorista airea sus secretos por Internet