

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
MIGUEL LORENCI
Domingo, 22 de agosto 2010, 04:57
'También la lluvia', la quinta película dirigida por la realizadora y actriz española Icíar Bollaín (Madrid, 1967), ha sido seleccionada para la 35 edición del Festival de Cine Internacional de Toronto, que se celebrará en la capital canadiense entre el 9 y 19 de septiembre. Icíar Bollaín rodó en su integridad en Latinoamérica esta historia a caballo entre la leyenda negra de la conquista y la cruda realidad social en el cono sur que estrenará en Canadá. En su largometraje más ambicioso, vuelve a sumergirse en una historia muy crítica y con un fuerte componente humano y social, como ya hizo en 'Hola ¿estás sola?' (1995), 'Flores de otro mundo' (1999), 'Te doy mis ojos' (Goya a la mejor dirección en 2003) y 'Mataharis' (2007).
Es la primera vez que Bollaín trabaja en un proyecto con su pareja en la vida real, el guionista escocés Paul Laverty, alma del cine social británico, colaborador habitual de Ken Loach y buen conocedor de la realidad centroamericana gracias sus estancias en Nicaragua, El Salvador y Guatemala. La película tiene entre sus protagonistas a Luis Tosar, Gael García-Bernal, Juan Carlos Aduviri, Karra Elejalde, Carlos Santos y Raúl Arévalo.
Tosar y García-Bernal encarnan a dos cineastas, Sebastián y Costa, ambos en la treintena, que se han propuesto rodar en Bolivia una película sobre Cristóbal Colón. Mientras que Sebastián quiere darle la vuelta al mito y presentar al Colón obsesionado por el oro, cazador de esclavos y represor de indios, a Costa solo le importa sacar la película adelante con el modesto presupuesto del que disponen, incluso si para ello hay que rodar en Bolivia, uno de los países más baratos y con mayor población indígena de América Latina.
Guerra del agua
Ruedan en la ciudad de Cochabamba y en su entorno, donde la privatización y venta del sistema de aguas de la ciudad a una multinacional ha sembrado el descontento entre sus habitantes. La película avanza con dificultad mientras la violencia crece día a día, hasta que toda la ciudad explota en la tristemente famosa 'guerra del agua', acaecida en la realidad en abril de 2000.
Cinco siglos después de Colón, palos y piedras se enfrentan de nuevo al acero y la pólvora de un ejército moderno. Pero esta vez no luchan por el oro, sino por el más simple de los elementos vitales: el agua. Como trasfondo la figura de Fray Bartolomé de las Casas, el gran defensor de la dignidad de los indígenas. La película mezcla pasado y presente, ficción y realidad, a través de las decisiones y del enfrentamiento entre dos hombres jóvenes cuyas conciencias les guiarán hasta donde nunca hubieran imaginado.
'También la lluvia' se exhibirá en la sección de 'Cine contemporáneo del mundo' de festival canadiense que mantiene su consideración como uno de los certámenes más importantes de Norteamérica. Con un presupuesto de más de cinco millones de euros, la película ha contado con el apoyo de TVE, Canal Plus, AXN, ICAA y el fondo de coproducción Eurimages.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Desactivada la alerta por la nube tóxica del incendio en Arriaga, que aún seguirá durante horas
Saioa Echeazarra | Ania Ibáñez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.