Borrar
Sólo el 10% de los pediatras vascos trabajan en turno de tarde. :: MITXEL ATRIO
Los pediatras rechazan la intención de Osakidetza de ampliar su horario
Sanidad

Los pediatras rechazan la intención de Osakidetza de ampliar su horario

Entienden que la medida es inviable dada la falta de especialistas y reclaman que el servicio se concentre por las mañanas

CARMEN BARREIRO c.barreiro@diario-elcorreo.com

Jueves, 12 de agosto 2010, 09:01

Los pediatras vascos están convencidos de que concentrar el servicio en menos ambulatorios y ampliar a cambio el horario de atención al paciente «va a generar más problemas de los que se pretenden solucionar». Las medidas que estudia Osakidetza para «reorganizar» la atención pediátrica en los centros de salud -en un nuevo intento por hacer frente a la escasez de facultativos- no termina de convencer a los especialistas, que califican la propuesta de «desastrosa». La intención de la consejería dirigida por Rafael Bengoa es que los menores de catorce años puedan ser atendidos por un pediatra desde las ocho de la mañana hasta las ocho de la tarde en el mayor número de ambulatorios posible de lunes a viernes, una propuesta que la Asociación Vasca de Pediatría de Atención Primaria (Avap) considera «inviable» en un escenario de falta de profesionales.

«El horario de mañana y tarde supone un mínimo de cuatro especialistas por centro -repartidos entre los dos turnos-, lo que en la práctica implicaría la desaparición del servicio de pediatría en ocho de cada diez ambulatorios al no haber médicos suficientes para pasar consulta. ¿Cómo se va a conseguir ofrecer un mayor servicio con menos profesionales sin que muramos en el intento?», se pregunta Pedro Gorrotxategi, presidente de la asociación que representa a la inmensa mayoría de los 255 pediatras que ejercen su profesión en los centros de salud de la red pública vasca. Sólo el 10% de los especialistas que trabaja en Osakidetza lo hace exclusivamente por la tarde.

Los pediatras consideran que la «opción más apropiada y sensata» para solucionar la escasez de especialistas en Euskadi pasa por «cerrar la consulta de pediatría» en los centros de salud con menos usuarios y concentrar a todos los profesionales en la franja horaria que discurre desde las ocho de la mañana hasta las tres de la tarde, «con guardias sólo para casos urgentes de tres a cinco en los ambulatorios de referencia», precisó Gorrotxategi. La atención al niño a partir de esa hora se realizaría en los Puntos de Atención Continuada (PAC), de manera que desaparecerían los turnos partidos y los de tarde. «La atomización de pediatras en múltiples consultorios crea problemas organizativos, mientras que la concentración horaria permite que nos podamos sustituir entre nosotros, además de favorecer la formación continuada, la investigación y la docencia», añadió el presidente de la agrupación profesional.

Acciones legales

Gorrotxategi tampoco descarta que los médicos emprendan acciones legales contra Osakidetza si finalmente obliga a los especialistas a pasar consulta hasta las ocho de la tarde cuando la plaza que ocupan es de mañana o 'deslizante' (de 10.00 a 17.00 horas). Entre las propuestas que la Asociación Vasca de Pediatría de Atención Primaria planteó por escrito a los responsables del Departamento de Sanidad para «ofrecer a todos los niños vascos una atención a de calidad» figuraba la necesidad de traer pediatras de otras comunidades o del extranjero. Lo justificaron como «una forma rápida de paliar temporalmente el déficit existente». Osakidetza ya ha abierto la puerta a la contratación de personal de fuera.

Pedro Gorrotxategi insiste en que «para conseguir que los pediatras de otras zonas vengan a Euskadi tenemos que hacer las plazas más atractivas y competitivas, que nuestra comunidad sea un lugar donde el funcionamiento y la organización de la atención pediátrica sean modélicas». Respecto a los médicos extracomunitarios, la asociación considera que «resultaría interesante que se facilitase el proceso de homologación del título».

Otra de las medidas que contemplan para hacer frente a la escasez de pediatras es que Osakidetza ofreciese prolongaciones de jornada «voluntarias y adecuadamente remuneradas para la atención urgente», además de facilitar la permanencia de los especialistas mayores de 65 años, «reduciendo el número de pacientes a la mitad y con un salario adecuado»

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Los pediatras rechazan la intención de Osakidetza de ampliar su horario