

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IGOR BARCIA
Jueves, 5 de agosto 2010, 18:29
Los Ayuntamientos de Bilbao y Vitoria valoran con «agrado» el acuerdo alcanzado por parte del Gobierno vasco y Unipublic para que la Vuelta a España del próximo año recale en ambas ciudades, tras un largo paréntesis de 33 años. Tanto el alcalde de la capital vizcaína, Iñaki Azkuna, como su homólogo alavés, Patxi Lazcoz, aludieron ayer a la noticia desvelada por EL CORREO y se mostraron receptivos a la posibilidad de ver al pelotón de la Vuelta en las calles de sus respectivas ciudades, aunque con la cautela lógica al tratarse de un tema que necesita de una confirmación oficial desde ambos consistorios.
Azkuna, que se encuentra estos días de vacaciones, ofreció sus impresiones a través de facebook. Y lo hizo después de que Ibon Areso, alcalde en funciones de Bilbao, se mostrara muy prudente al referirse a la información. «Todo lo que sean eventos deportivos que en el plano económico beneficien a la ciudad, bienvenidos son», declaró el teniente de alcalde, quien matizó que «no es un tema que nos hemos planteado en el equipo de gobierno específicamente, es una opinión de carácter general».
Sin embargo, horas después, fue el propio alcalde el que ofreció su opinión. Y lo hizo para recordar que ya en el año 2000 se planteó la posibilidad de que la capital vizcaína recibiera a la Vuelta a España. «Hubo una moción en mi segundo mandato en la que los partidos apoyamos traer todo tipo de eventos a Bilbao, ya fuera la Vuelta a España o el Tour de Francia, así que está claro», señaló, en respuesta a la posición del consistorio para que la villa sea sede de una llegada y una salida de la ronda española en 2011, según el acuerdo adoptado entre el Ejecutivo autónomo y Unipublic.
La moción a la que apela Azkuna data del 29 de noviembre de 2000, cuando el pleno del Ayuntamiento acordó ofrecer la ciudad para que una etapa de la Vuelta comenzara o terminara en sus calles. La propuesta socialista contó con el voto favorable de todos los grupos, salvo de Euskal Herritarrok, y en aquel momento, el alcalde expresó el apoyo del PNV a «cualquier evento deportivo que difunda la imagen de la villa». En aquel entonces, el planteamiento de la capital vizcaína buscaba acoger una etapa de la ronda española en la edición de 2002, algo que finalmente quedó desechado.
El debate volvió a recuperarse con fuerza el pasado año, cuando se alcanzó un acuerdo en el Parlamento vasco para que la selección española de fútbol y la Vuelta a España pudieran regresar al País Vasco. Al hilo de aquella aprobación, Iñaki Azkuna aseguró que le parecía «abolutamente normal», a la vez que, al igual que ayer, el máximo edil de la capital vizcaína ya aludió a la moción aprobada en el Ayuntamiento en el año 2000.
«Positivo» para las ciudades
Lo cierto es que el acuerdo para que la Vuelta regrese a Euskadi el año que viene también es, en principio, motivo de satisfacción para Jon Sustatxa, concejal de Deportes y presidente de Bilboa Kirolak, quien recalcó el beneficio económico que puede reportar un evento de esta magnitud al sector hostelero de la capital. «En principio, todo acontecimiento deportivo de esta magnitud es positivo para Bilbao. El deporte de élite sitúa en el mapa a Bilbao y genera riqueza. Lo de menos es que lleve el apellido de España, y lo más importante es la promoción que puede tener la ciudad», razonó Sustatxa, quien, a su vez, declaró a este periódico que «habrá que tener en cuenta cuál es el coste que tiene albergar un acontecimiento de este tipo».
La corriente favorable generada ayer en Bilbao respecto a la llegada de la Vuelta a España en 2011 se repitió en Vitoria. El alcalde, Patxi Lazcoz, al ser cuestionado por este periódico, se mostró de entrada ilusionado con el ofrecimiento, aunque recordó que «todavía no se nos ha comentado cuánto cuesta una etapa. Cuando me llegue la petición oficial lo hablaremos y valoraremos, porque me he enterado por EL CORREO». Pese a su prudencia, Lazcoz admitió que «suena fantástica» la posibilidad de que la Vuelta regrese al País Vasco y a Vitoria «después de tanto tiempo». En concreto, la capital alavesa no ha visto una etapa de la ronda española desde la victoria de Agustín Tamames en 1972, mientras que Amurrio vio ganar a Bernard Hinault en 1978. Y, como se encargó de recordar el alcalde de Vitoria, «Euskadi es tierra de ciclismo y de ciclistas, y hay muchos aficionados al deporte de las dos ruedas encantados de disfrutar de una carrera por etapas como ésta».
Respecto a los beneficios que reportaría la presencia del pelotón en su ciudad, Lazcoz explicó que «un final de etapa beneficiaría al comercio y a la hostelería. Una carrera como la Vuelta mueve muchísima gente, y los establecimientos incrementarían sus cajas. Además, tiene una importante repercusión mediática y sería una forma de vender las maravillas del País Vasco», admitió el máximo edil de Vitoria, que, pese a todo, declaró que «ahora mismo prefiero ser prudente y esperar acontecimientos».
Mientras, Patxi Mutiloa, director de Deportes del Gobierno vasco, confirmó el acuerdo alcanzado con Unipublic y dado a conocer por EL CORREO. En declaraciones a Radio Popular, Mutiloa explicó que «faltan por cerrar bastantes cosas», aunque afirmó que serán dos etapas «de fuerte carga deportiva antes de la llegada a Madrid», y confía en que los recorridos estén cerrados «con anterioridad a diciembre, que es cuando se presentará el recorrido de 2011».
Respecto al coste de acoger dos etapas en suelo vasco, Mutiloa declaró que el Gobierno vasco «algo tendrá que poner en ese esfuerzo. Nosotros vamos a tener que soportar parte del coste, pero es algo normal, que se hace en cualquier prueba que se patrocina con dinero público». El retorno a Euskadi de la Vuelta ya está en marcha.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.