

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
JAVIER ORTIZ DE LAZCANO jortizdelazcano@diario-elcorreo.com
Miércoles, 4 de agosto 2010, 15:32
El Gobierno vasco y Unipublic han cerrado un acuerdo para que la Vuelta a España regrese en 2011 a Euskadi tras 34 años de ausencia. El Ejecutivo autónomo y la empresa propietaria de la carrera proponen dos etapas con final en el País Vasco, según ha podido saber EL CORREO. La primera sería el viernes 16 de septiembre en Bilbao, a donde la carrera llegaría desde Cantabria. La siguiente, el sábado 17, un día antes del final de la ronda en Madrid, se quiere que concluya en Vitoria después de salir desde la propia capital vizcaína. El Departamento de Cultura y Deportes y la Vuelta sólo esperan el consentimiento de los ayuntamientos de las dos ciudades vascas para hacer oficial el retorno de la carrera a Euskadi.
El director de Deportes del Gobierno vasco, Patxi Mutiloa, se marcó como uno de sus objetivos en el cargo el regreso de la Vuelta a la zona de España con mayor afición al ciclismo del país. El 5 de agosto de 2009 se entrevistó con Javier Guillén, director general de la carrera, a petición de este último. «Queremos volver. Cuando creáis que se puede hacer, allí estaremos», le indicó el ejecutivo. La consejera de Cultura y Deportes, Blanca Urgell, se entusiasmó con el proyecto, que comienza a diseñarse.
«Haremos todo lo posible para que la Vuelta regrese a Euskadi», garantizó Urgell un mes después, en septiembre, durante una visita a la carrera, para dejar patente el compromiso de normalizar la presencia de pruebas deportivas y selecciones españolas en la comunidad autónoma.
El trato se cerró el pasado 3 de julio, en la salida del Tour en Rotterdam (Holanda), a donde Mutiloa viajó para entrevistarse con ASO, la empresa propietaria del Tour y dueña también de un 51% de las acciones de la Vuelta. El pasado 12 de julio, el consejero de Interior, Rodolfo Ares, comunicó al Partido Popular en una reunión de seguimiento del pacto de Gobierno que el acuerdo con la Vuelta estaba ya cerrado.
Ahora necesita dos aliados esenciales, los ayuntamientos de Bilbao y Vitoria, las eventuales metas de las etapas vascas. Este periódico ha podido saber que la pasada semana el Ejecutivo 'tomó la temperatura' del consistorio de la capital vizcaína, gobernado por el PNV, sobre el asunto. «No queremos forzar las cosas. Sería un error montar una gresca política a costa de este tema. Les hemos dicho: 'Tenemos este proyecto, ¿os apetece?'», explicaron fuentes gubernamentales. El destinatario del mensaje fue Andoni Aldekoa, director de Gabinete de Alcaldía. Por ahora, no ha habidorespuesta.
El Ayuntamiento de Vitoria recibirá la propuesta del Ejecutivo en las próximas horas. Gobernado por el PSE, Cultura da por descontado que se sumará al proyecto.
Meta en el Guggenheim
La principal incógnita que tiene el Gobierno vasco es la respuesta del Ayuntamiento de Bilbao. El Gabinete de Patxi López considera que para la ciudad sería muy importante aprovechar esta oportunidad para mostrar al mundo su imagen de metrópoli moderna. De hecho, el Ejecutivo y la Vuelta valoran la posibilidad de que la etapa de Bilbao concluya ante el museo Guggenheim. «Es una primera idea, pero desde luego la meta estará donde el Ayuntamiento quiera», remarcan desde Lakua.
El proyecto tiene plan B. En el caso de que Bilbao renuncie a la etapa, el Gobierno planteará la posibilidad de quedarse con ella a Getxo y Barakaldo. En la primera localidad, gobernada por el PNV, el PP sacó adelante con el apoyo socialista una moción en la que se pide un final de etapa.
El Gobierno y Unipublic no se conforman con que la Vuelta regrese a Euskadi. Han llegado al acuerdo de diseñar dos etapas muy potentes deportivamente. De hecho, se disputarán el viernes y sábado previos al final de la ronda en Madrid. La idea es incluir en el recorrido un buen puñado de puertos para que la clasificación general se decida en las carreteras vascas. Para la etapa de Bilbao, el viernes 16 de septiembre, se pretende acceder a la ciudad desde el alto de Santo Domingo. Para la segunda, el sábado 17, entre la capital vizcaína y Vitoria, se estudia la opción de subir Urkiola para dirigirse desde allí a la capital alavesa, situada a 31 kilómetros. Esa segunda etapa sería en principio la más montañosa y se busca que en su recorrido, en su integridad por Euskadi, se entre también en Guipúzcoa. La decisión sobre el trazado definitivo puede ser conocida en la próxima salida de la Vuelta en Sevilla, el 28 de agosto. Mutiloa tiene previsto viajar a la capital andaluza para entrevistarse allí con la organización, que deja en manos del ex ciclista guipuzcoano Abraham Olano el diseño de los perfiles de las etapas.
«Una apuesta fuerte»
Tanto la Vuelta como el Ejecutivo entendieron desde el inicio de sus conversaciones que no se podía venir a Euskadi a hurtadillas y pasar de refilón. «Unipublic y nosotros queríamos hacer una apuesta fuerte y traer etapas claves, basándonos en que queremos que sea visto con la mayor naturalidad posible, de que sólo se trata de acercar un gran acontecimiento. Quien quiera participar en él, que lo haga. A quien no le interese, que no lo haga», enfatizan las fuentes del Gobierno consultadas.
La Vuelta tiene un coste. Bilbao pagaría 120.000 euros, por ser meta y salida, mientras que a Vitoria, sólo llegada, le correspondería abonar 90.000. El Ejecutivo ha mostrado su disposición a llegar a un trato con ambas instituciones municipales para repartirse la inversión.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.