Borrar
Aitor Tellería, en una imagen de archivo de 2003, cuando era concejal en el Ayuntamiento de Vitoria. :: N. GONZÁLEZ
Tellería guardaba datos de Asier Atutxa, Asier Arzalluz y del ex diputado Ochoa de Eribe
Trama de espionaje

Tellería guardaba datos de Asier Atutxa, Asier Arzalluz y del ex diputado Ochoa de Eribe

La información hallada en el ordenador del antiguo burukide alavés incluía referencias de carácter privado y de citas con terceras personas

ADOLFO LORENTE a.lorente@diario-elcorreo.com

Domingo, 1 de agosto 2010, 12:48

La presunta trama de espionaje investigada por el Juzgado de Instrucción número 4 de Vitoria, en la que están imputados Aitor Tellería y dos ertzainas, no sólo hurgó en casa ajena. Según ha podido saber EL CORREO, entre la documentación encontrada en el ordenador del ex burukide alavés había notas sobre, al menos, dos relevantes miembros del PNV vizcaíno: Asier Atutxa, integrante del Bizkai buru batzar (BBB), y Asier Arzalluz, ex presidente de Bizkaiko Txakolina. Los escritos hallados por la Ertzaintza en el marco de la investigación por el supuesto caso de corrupción en el parque tecnológico de Miñano se limitan a incluir apuntes sobre aspectos de su vida privada, más propios de la rumorología y del cotilleo que de seguimientos de índole profesional, según la información que ha trascendido de un sumario que continúa bajo secreto judicial.

Asier Atutxa, hijo del ex consejero de Interior y ex presidente del Parlamento vasco, y Asier Arzalluz, vástago del ex presidente del PNV Xabier Arzalluz, no son los únicos nombres de la formación jeltzale que han aparecido en la documentación de Tellería. Al menos hay un tercero. Se trata del histórico militante de Álava Juan José Ochoa de Eribe, ex parlamentario vasco, ex diputado foral alavés de Obras Públicas y ex diputado en el Congreso. En su caso, entre las notas descubiertas se cita una supuesta comida, en un céntrico restaurante de Vitoria, con el que los imputados consideraban uno de los responsables del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) en la provincia, una de las permanentes obsesiones nacionalistas.

Las fuentes consultadas por este periódico no descartan la presencia de otros militantes jeltzales entre los textos de Tellería, aunque carecerían de la relevancia de los ahora desvelados. Para estos mismos medios, el hecho de que Atutxa y Arzalluz estén presentes en el ordenador del ex burukide permitiría, por su dispar encuadramiento, descartar la idea de una supuesta 'guerra sucia' entre los dos sectores del partido. Asier Arzalluz es proclive a las tesis más soberanistas que defiende Joseba Egibar y siempre ha sido una persona muy cercana a los altos dirigentes alaveses ahora imputados y, en especial, a Alfredo de Miguel.

Irregularidades

Por contra, Asier Atutxa, uno de los nombres que sonaron para presidir el BBB en la últimas elecciones, siempre ha sido más afín a la línea oficial del Euzkadi buru batzar. Basta como muestra de esta divergencia las declaraciones surgidas al abrigo de las elecciones para renovar el consejo regional de las juventudes nacionalistas, en las que Asier Arzalluz e Iñaki San Juan -también en el foco judicial por supuestos tratos de favor en contratos públicos, aunque no está imputado- criticaron sin ambages al sector del partido que, a su juicio, se limitaba a seguir a pies juntillas los dictados de un BBB que «pretendía controlar EGI». En este grupo se encontraban, entre otros, el burukide Joseba Aurrekoetxea, hombre de la máxima confianza del presidente del PNV, y Asier Atutxa.

Desde que Tellería y los agentes de la Ertzaintza adscritos a la Unidad de Información de Álava comparecieran, el pasado 8 de julio, en calidad de imputados ante el magistrado Roberto Ramos y el fiscal jefe de la Audiencia Provincial, Josu Izaguirre, son numerosos los nombres que han salido a la luz pública como víctimas de los supuestos espionajes. Un hecho que ha provocado la interposición de denuncias por parte de los imputados, por supuesta vulneración del secreto de sumario. En la mayoría de los casos, la información descubierta por la Ertzaintza alude a políticos alaveses, con especial predilección por los del PSE, socio preferente del PNV en los últimos años, tanto en Euskadi como en Madrid.

Aun así, en la declaración tomada en el sala multiusos del Palacio de Justicia de Vitoria -el Juzgado número 4 estaba ocupado al encontrarse de guardia-, Tellería fue preguntado sobre varias de las personas incluidas en las notas, pero no sobre los políticos socialistas. Desde que se destapó el escándalo, el PSE ha manifestado sentirse blanco de la trama, hasta el punto de que el secretario general en la provincia, Txarli Prieto, aseguró tajante entonces: «Sé desde hace mucho tiempo que a algunos se nos estaba controlando». Tampoco se habló en el interrogatorio de supuestos integrantes de los servicios secretos en territorio alavés.

Las notas descubiertas por la Ertzaintza, según distintas fuentes consultadas, no son fichas personalizadas y en ellas pueden aparecer tres o cuatro personas relacionadas. En la mayoría de los casos, los textos, escritos en 'word', apenas llegan a las diez líneas y sintetizan detalles inconexos de los protagonistas. Además de políticos, se recogen referencias a funcionarios públicos y a su labor en la institución en la que trabajan. En este caso, los textos no se centran tanto en aspectos de la vida privada de los interesados como en supuestas irregularidades de carácter urbanístico cometidas en los últimos años. Unas sospechas que no pasaron desapercibidas para el juez y el fiscal en el transcurso del interrogatorio.

Entre los nombres que aparecen en el informe policial se hallan los de conocidos empresarios alaveses que, supuestamente, harían las veces de informadores de los ertzainas imputados y del propio Tellería. Entre ellos, el de Aitor Otaola, director adjunto del SEA, que ha recibido el apoyo cerrado de la organización por considerarlo una «víctima». Tanto él como otros relevantes empresarios habrían sido utilizados como involuntarias fuentes de información.

El papel que los ertzainas jugaron en la trama y hasta qué punto se sirvieron de su profesión para conseguir determinados datos en el ya bautizado 'caso Tellería' continúan siendo las grandes incógnitas que llevan semanas intentando desentrañar el juez y el fiscal.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Tellería guardaba datos de Asier Atutxa, Asier Arzalluz y del ex diputado Ochoa de Eribe