Borrar
El consejero de Industria del Gobierno vasco, Bernabé Unda. :: BLANCA CASTILLO
El Gobierno vasco movilizará 12.000 millones para transformar la economía
Plan de Competitividad Empresarial

El Gobierno vasco movilizará 12.000 millones para transformar la economía

Da luz verde al Plan de Competitividad Empresarial 2010-2013, que busca impulsar la innovación en Euskadi

CARMELO LEZANA

Miércoles, 28 de julio 2010, 10:18

Lograr que en 2020 -es decir, dentro de sólo 10 años- Euskadi sea reconocida a nivel internacional por la competitividad y calidad de sus empresas. No solo eso, conseguir que esta comunidad autónoma sea identificada como un polo de generación de conocimiento y un territorio atractivo para la localización de inversión y talento, orientado al pleno empleo. Esos son, en grandes líneas, los ambiciosos objetivos del Plan de Competitividad Empresarial 2010-2013, aprobado ayer por el Gobierno vasco. El proyecto se sitúa, en palabras de sus impulsores, como la guía de la «transformación competitiva de Euskadi en el actual contexto económico mundial». Todo ello, para «potenciar y apoyar» el crecimiento económico.

El reto planteado por el Ejecutivo de Patxi López es de una gran magnitud y, consciente de ello, no está dispuesto a escatimar fondos para lograrlo. Las cifras que se destinarán al plan ponen de manifiesto la firme apuesta planteada: entre 2010 y 2013 se movilizarán nada menos que 11.835 millones de euros. Provendrán tanto del sector público como del privado, que aportará en torno al 60% de los fondos.

Aportaciones

Según los datos dados a conocer ayer tras el Consejo de Gobierno por el consejero vasco de Industria, Bernabé Unda, las aportaciones públicas al plan se elevarán a 4.616 millones de euros durante los próximos cuatro años. De ellos, 3.475 procederán del Gobierno vasco y los restantes 1.141 de las diputaciones, la Administración central y la Unión Europea.

Si el volumen de recursos públicos es importante, aún lo es más la cuantía de los fondos del sector privado, que se elevarán a 7.218 millones de euros durante los cuatro años de vigencia del plan. Su origen se encuentra en las inversiones de las empresas vascas en innovación financiadas con fondos propios y enfocadas a las estrategias que se quieren potenciar en el plan.

Hasta ahí la parte cuantitativa de la iniciativa diseñada por el Gobierno y en la que han colaborado diferentes instituciones, empresas, entidades privadas, organizaciones y los agentes socioeconómicos de Euskadi. El documento será remitido al Parlamento vasco para su debate y aprobación definitiva.

Durante la presentación, Bernabé Unda destacó que el Plan de Competitividad, que será revisado anualmente, impulsará la capacidad innovadora de las empresas vascas y favorecerá el establecimiento de interrelaciones sectoriales, territoriales, tecnológicas, institucionales y humanas para «alcanzar sinergias que permitan actuar de forma más adaptada a unos mercados crecientemente competitivos, internacionalizados y globales». Dicho de otra manera, el proyecto busca una Euskadi «competitiva y sostenible», tanto económica, como social y medioambientalmente.

¿Y cómo se logra todo eso? El documento define una hoja de ruta y un detallado plan de actuación estructurado en base a tres ejes estratégicos que se desarrollarán a través de 14 líneas de actuación y la puesta en marcha de un total de 30 iniciativas concretas, muchas de las cuales no resultan especialmente novedosas.

Abierta e innovadora

El primero de los ejes persigue convertir a Euskadi en una «economía abierta». En palabras del consejero de Industria, «queremos atraer talento e inversiones y para ello debemos posicionarnos internacionalmente». El segundo gran núcleo sobre el que pivotará el plan busca convertir a la vasca en una economía «innovadora, emprendedora y tecnológicamente avanzada». Y en tercer término se pretende conformar «un tejido económico sostenible».

Entrando ya en el campo de las líneas de actuación, entre las principales se encuentran apoyar a las empresas e instituciones de Euskadi para que actúen desde una perspectiva global, proyectar una imagen de región atractiva para la inversión, el talento y el turismo, o fortalecer la capacidad innovadora y creativa de las empresas. A ellas se suman otras como impulsar producciones de mayor valor añadido mediante la investigación y la tecnología o consolidar redes e infraestructuras de referencia en materia de innovación.

Por último, bajando ya al último escalón, al de las actuaciones concretas, la estrategia del Gobierno vasco recoge un amplio abanico. Entre ellas, impulsar los procesos de internacionalización de empresas de Euskadi, diversificar el destino geográfico y sectorial de las exportaciones vascas y potenciar la modernización del tejido productivo mediante la innovación. No son las únicas medidas. Intensificar nuevas actividades en el sector energético mediante la I+D y el desarrollo de infraestructuras energéticas o fomentar la innovación a través de la demanda y la eficiencia del sector público también forman parte del recetario.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El Gobierno vasco movilizará 12.000 millones para transformar la economía