

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
OLATZ BARRIUSO ENVIADA ESPECIAL o.barriuso@diario-elcorreo.com
Domingo, 25 de julio 2010, 05:18
El lehendakari, Patxi López, comienza hoy su primera visita oficial a Estados Unidos con una agenda tan apretada como variada. Aunque el viaje tiene su origen en la invitación que cursó el pasado enero el comité organizador del Jaialdi de Boise -un macrofestival que la diáspora vasca en EE UU celebra cada cinco años en la capital del estado de Idaho, epicentro de la inmigración procedente de Euskadi, para mantener vivas sus raíces-, el jefe del Ejecutivo de Vitoria ha querido trascender la marcada impronta cultural del viaje y ampliarlo al terreno de la tecnología, la empresa y la universidad. Su segunda salida al exterior desde que llegó a Ajuria Enea -tras su periplo en febrero a Brasil, a donde viajó acompañado por una nutrida representación de empresarios vascos- tiene como objetivo «'vender' Euskadi en un mundo cada vez más globalizado», apuntan desde Lehendakaritza.
Los preparativos del desplazamiento se vieron salpicados por la polémica después de que este periódico desvelara que una delegación de la Diputación de Vizcaya, encabezada por el diputado general, José Luis Bilbao, tenía previsto viajar en las mismas fechas a Boise para hacer entrega de la distinción 'Ilustre de Vizcaya' a Pete Cenarrusa, que fue secretario de estado de Idaho durante casi cuatro décadas, además de ganadero y piloto de guerra. Las fricciones entre socialistas y peneuvistas por las relaciones con las colectividades vascas no eran nuevas, ni mucho menos. Los recelos se multiplicaron entonces y el PSE llegó a denunciar el afán del jefe del Ejecutivo foral vizcaíno, identificado en ocasiones como el ariete de la oposición jeltzale a López, de «patrimonializar» la diáspora vasca y buscar únicamente la rivalidad con el lehendakari. También el burukide Andoni Ortuzar -que viajará por cuenta propia al Jaialdi acompañado por su compañero en el EBB Iñaki Goikotxeta- acusó en el Parlamento al presidente vasco de «olvidar» a las euskal etxeak y descuidar la atención a los vascos en el extranjero.
López quiere ahora borrar esa imagen -que ya le dio algún quebradero de cabeza en el pasado reciente, con las tensiones que sacudieron a las casas vascas en Argentina, mucho más politizadas que las de Norteamérica- y estrechar los lazos de su Gabinete, el primero no nacionalista que acude al Jaialdi, con las colectividades vascas de Estados Unidos. Desde el Gobierno vasco, se asegura que López «pretende renovar los vínculos sentimentales y culturales con Euskadi» de los descendientes de los vascos que emigraron al Oeste americano, y que hoy «siguen manteniendo, a pesar de los años y la distancia».
De hecho, y aunque el digital Idahostateman.com llegó a especular con el 'recibimiento' a López por oponerse (sic) «al referéndum de independencia» y no ser «étnicamente vasco», lo cierto es que pocos dudan de que la corrección y la cordialidad presidirán los numerosos actos en los que participará el lehendakari, casi todos de marcado carácter institucional. Tampoco el presidente vasco tiene intención de impregnar de política su discurso en Estados Unidos, y se limitará a trasladar a los 'basque americans' «la realidad de un País Vasco dinámico y abierto», frente a la Euskadi idealizada que dejaron sus bisabuelos que aún perdura en la mente de algunos de ellos, a quienes pedirá también que sean «embajadores y agentes» de Euskadi en Norteamérica.
El sentido institucional se ha acabado imponiendo además a los encontronazos políticos y Bilbao y López -que mantienen una relación cordial en lo personal, aunque muy tensa en lo político- compartirán más de una fotografía juntos en Boise. La principal, en la recepción que el lehendakari ofrecerá a los 'basque americans', a la que acudirá el diputado general. Como manda el protocolo, y antes de dar por concluido su viaje, López le corresponderá con su asistencia al acto que la Diputación ofrecerá a su vez en la apertura del Jaialdi el día de San Ignacio.
Juntos en el palco
En el evento organizado por Lehendakaritza, amenizado por coros y dantzaris de Boise y por la soprano donostiarra Amaia Arberas, que intervendrá desde Nueva York, López hará entrega del premio 'Lan Onari' a Patty Miller, directora del Museo Vasco de Boise desde 1993, incansable divulgadora de la historia y la cultura vascas en escuelas de Idaho y Oregón, e impulsora, entre otras, de la exposición 'Escondidos a plena vista: los vascos', que acaba de retornar de Ellis Island a Boise.
Lehendakari y diputado general compartirán palco después en la exhibición de deportes vascos del Qwest Arena e inaugurarán juntos una exposición sobre la historia de la pelota vasca impulsada por el Ejecutivo que preside José Luis Bilbao. También participarán en los festejos propiamente dichos y en la apertura de la convención anual de NABO, la organización que agrupa a las euskal etxeak de EE UU y Canadá. Sólo se perderá López la entrega del galardón a Cenarrusa -a la que sí acudirán la consejera de Cultura, Blanca Urgell, y el secretario general de Acción Exterior, Guillermo Echenique- y la tradicional misa de San Ignacio en la catedral de Saint John's, donde se podrá ver la inédita interpretación de la tradicional danza vasca de Corpus Christi alrededor del altar.
Además de Urgell y Echenique, acompañarán a López los rectores de la UPV, Iñaki Goirizelaia, y de la Universidad de Mondragón, Josu Zabala, uno de los vicerrectores de la Universidad de Deusto y la directora del Instituto Etxepare, la actriz y dramaturga Aizpea Goenaga. El lehendakari recalará además en los estados de Nevada y California. En el primero, que será distinguido con el galardón 'Lan Onari', visitará el Centro de Estudios Vascos de Reno, a punto de cumplir sus bodas de oro, y auténtica referencia para cualquier americano que busque información sobre Euskadi. En San Francisco, la delegación vasca visitará la prestigiosa Universidad de Berkeley, donde se firmarán varios convenios de colaboración con los rectores vascos, y la de Stanford, donde López visitará un laboratorio de aceleración de protones y otro de vehículos inteligentes. También en la costa Oeste, mantendrá un encuentro con empresarios americanos y de origen vasco, al que se sumará una representación de la asociación de industrias electrónicas (GAIA), en misión de negocios en la zona.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.