

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
L. GIL
Martes, 20 de julio 2010, 10:08
El 'agujero' detectado en EITB se ha descubierto como una bola de nieve cuyo tamaño ha crecido sobremanera en las últimas semanas. Una primera investigación de Inspección de Trabajo revelaba a principios de este mes que al menos 46 contratos, la mayoría de Radio Euskadi, realizados durante la etapa en la que Andoni Ortuzar -parlamentario y presidente del PNV de Vizcaya- dirigía la radiotelevisión pública vasca son irregulares o no se ajustan a la legalidad. Como consecuencia, el ente deberá resarcir a la Seguridad Social los 1,9 millones de euros en concepto de cuotas atrasadas que no fueron abonadas durante la anterior legislatura. Pero la deuda no se queda ahí. Una nueva inspección ha elevado la 'sangría' económica hasta los siete millones de euros, cantidad esta última que ha caído como una losa en el nuevo equipo directivo, coordinado por Alberto Surio.
Los datos concretos de esta segunda investigación, que serán debatidos hoy por el Consejo de Administración de EITB, se centran esta vez en Euskadi Irratia, con sede en Miramón. Las conclusiones reflejan una situación similar en la emisora en euskera a la detectada en Radio Euskadi. Al parecer, el número de contratos en situación irregular en Euskadi Irratia afectaría «a un grupo parecido de trabajadores», lo que duplicará la cantidad a abonar a la Seguridad Social, hasta el punto de rozar los cuatro millones de euros. El organismo gubernamental considera que la anterior dirección suscribió una vinculación mercantil con dichos empleados cuando las tareas que desempeñaban eran las propias de una persona de plantilla.
Dado el escenario actual, la dirección de EITB deberá, además, concretar la puesta en marcha de «una o dos» Ofertas Públicas de Empleo para cubrir en los próximos años las plazas irregulares, lo que conllevaría el incremento de la plantilla del ente público. A modo de previsión, se estima que este ejercicio pueda elevar la deuda otros «dos o tres millones». Las personas que ocupan ahora dichos puestos firmarán un contrato laboral indefinido, si bien en el futuro las plazas saldrán a concurso o serán amortizadas. La ampliación de la plantilla requerirá de un acuerdo parlamentario.
Partida extra
Este varapalo económico, que podría hipotecar el futuro de EITB, se produce en un momento de crisis y de recortes en la Administración. De hecho, este año el ente público ya ha recibido diez millones menos de los esperados. El equipo de Surio tiene previsto, en este sentido, negociar con el Gobierno vasco una salida que no afecte a los Presupuestos anuales de la cadena, mediante la concesión de una partida extra que deberá ser autorizada por el Departamento de Economía.
PSE y PP han solicitado, asimismo, la comparecencia de Andoni Ortuzar en el Parlamento vasco para que justifique su actuación, un paso que el líder del Bizkai buru batzar se ha mostrado dispuesto a dar, al considerar que las decisiones en su etapa al frente de la radiotelevisión pública se adoptaron «con transparencia». También exigen que acudan a la Cámara de Vitoria los ex responsables de Radio Euskadi, Iñigo Camino, y de ETB, Bingen Zupiria.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.