Borrar
ECONOMÍA

La CEOE pide reducir los funcionarios y privatizar empresas públicas

AGENCIAS

Viernes, 16 de julio 2010, 04:37

La CEOE pide al Gobierno medidas de «gran calado» para recortar más el gasto público como reducir el número de funcionarios, empezando por los menos productivos, permitir la participación de empresas privadas en la prestación de servicios públicos o la privatización de empresas públicas deficitarias.

A juicio de la patronal, estas propuestas, junto a otras como la reducción de impuestos, especialmente los que gravan el ahorro, son «imprescindibles» para que se restaure la credibilidad de la economía y de sus cuentas públicas, ya que consideran que las medidas del Gobierno son «aún insuficientes».

Por eso, la junta directiva de la organización que preside Gerardo Díaz Ferrán dio el visto bueno el miércoles a un documento que aglutina las principales propuestas de los empresarios y que ayer la patronal hizo llegar al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.

En ese texto, los empresarios explican también que es «preciso» reorientar el gasto público y dejar que la sociedad decida cuáles son las actuaciones fundamentales que deben realizar las administraciones para «reducir o abandonar» aquéllas que son secundarias.

Para recobrar la confianza, la CEOE insta a combinar la puesta en marcha de reformas «profundas» del mercado de trabajo, de las pensiones y del sistema sanitario, con un «ajuste rápido» del déficit centrado en los recortes y la racionalización del gasto público corriente.

Advierte además al Gobierno de que «cualquier concesión al populismo, cualquier gesto para compensar ajustes de gastos con subidas de impuestos al ahorro o a los que más ahorran, sería especialmente dañina».

La CEOE ve margen para que comunidades autónomas y ayuntamientos intensifiquen la colaboración público/privada en numerosos ámbitos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo La CEOE pide reducir los funcionarios y privatizar empresas públicas