

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ESTIBALIZ SANTAMARÍA |
Jueves, 15 de julio 2010, 11:55
El Gobierno vasco mantiene un parque móvil que supera los 600 vehículos oficiales, a disposición de altos cargos de la Administración, directores del Ejecutivo y personal público de alto rango. Quedan al margen los automóviles en los que se desplazan los consejeros y viceconsejeros, sujetos a otros protocolos de seguridad y, por tanto, controlados por el departamento de Interior.
La consejera de Justicia y Administración Pública, Idoia Mendia, ha aportado estos datos a raíz de una pregunta parlamentaria formulada por el Partido Popular. Mendia expone en su respuesta que el Gobierno, sus organismos autónomos y empresas públicas participadas disponen de 273 vehículos para dar servicio a sus altos cargos y directivos. Pero la titular de Administración Pública añade que el parque móvil del Ejecutivo gestiona en realidad otros 331 coches más, en este caso, destinados a satisfacer las necesidades diarias del personal de la Administración «para la realización de sus funciones», especifica en su respuesta. En total, 604 vehículos.
Al margen del volumen del parque móvil 'oficial', el PP pidió a Mendia que detallara qué número de altos cargos y directivos se desplazan actualmente en coche oficial. Según la consejera, además de los consejeros y viceconsejeros, hay 155 personas con ese derecho. En su mayoría -135- se trata de directores de distintas áreas del Gobierno autonómico.
Sociedades públicas
Los veinte restantes son dirigentes de la empresa de certificación Izenpe, la sociedad informática del Gobierno vasco (Ejie), el Servicio Público de Telecomunicación (Itelazpi), la sociedad para la promoción de la formación para el empleo (Egailan), el Instituto para la Euskaldunización Habe, de la Orquesta Sinfónica de Euskadi, de las sociedades Parque Tecnológico de San Sebastián, Vizcaya y Álava, la Spri, Sprilur y sus sociedades participadas, el Eve, la Ertzaintza y Euskotren.
¿Cuánto le cuesta a las arcas autonómicas mantener todo este parque móvil? En su respuesta parlamentaria Mendia detalla que en 2009 el gasto corriente derivado de la utilización y mantenimiento de los 273 vehículos del Gobierno, organismos autónomos y empresas participadas superó el millón y medio de euros. La consejera detalla que para este año pretenden reducir ese gasto en un 4%, aunque seguirán rozando los 1,5 millones de presupuesto. No aclara cómo intentará el Gobierno recortar ese importe, pero se deduce que, simplemente, tratarán de maximizar recursos ya que no se reducirá el número de coches oficiales. Eso sí, el Ejecutivo no tiene previsto comprar nuevos vehículos en 2010, sobre todo porque en el primer año de Gobierno socialista se incorporaron 22 coches por valor de 700.000 euros.
El departamento de Idoia Mendia sí tiene previsto seguir el ejemplo de otras comunidades -como la madrileña- y apretarse el cinturón en esta materia, aunque sea a largo plazo. Una vez finalicen los contratos de 'renting' que pesan sobre algunos de los vehículos, el Ejecutivo intentará reducir el precio eligiendo modelos de gamas más bajas a las actuales, aunque «éstas ya están ajustadas», opina Mendia. No contemplan la posibilidad de 'adelgazar' la flota a corto plazo «habida cuenta de la naturaleza de los contratos de 'renting' y de la necesaria indemnización a la empresa titular de los vehículos en caso de rescisión anticipada».
De todos modos, el Ejecutivo sí llevó a cabo un pequeño recorte en su flota de vehículos oficiales en 2009 al dar de baja los dos coches que estaban a disposición de los directores generales de EITB y ETB. Además, no se renovó el contrato de 'renting' que atendía a la Sociedad de Capital Riesgo de Euskadi.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.