Borrar
Urgente Herida grave una persona tras ser arrollada por el tranvía junto al Mercado de la Ribera en Bilbao
Más de 200 personas siguieron el fenómeno astronómico en la localidad alavesa. :: E. C.
Las primeras fotos de un eclipse
Miranda

Las primeras fotos de un eclipse

Las imágenes de De La Rue mostraron que era el sol y no la luna quien creaba las fulguraciones entorno al disco Rivabellosa recuerda el sábado la visita de astrónomos ingleses a la villa

C. ORTIZ

Miércoles, 14 de julio 2010, 04:46

Hace 150 años una expedición de científicos ingleses, comandada por el astrónomo Warren de La Rue, eligió Rivabellosa para observar un eclipse de sol y tomar las primeras fotografías científicas a un fenómeno de estas características. Hasta entonces sólo se habían usado el daguerrotipo», apuntó Javier Martín de la Asociación Astronómica Orión.

Y ese método, si bien servía para reflejar una imagen en una superficie, no permitía hacer copias. Pero en 1860, gracias a unas técnicas nuevas que este estudioso había desarrollado era posible visualizar imágenes con un tiempo de exposición relativamente corto, entre 8 y 10 segundos. «Logró una serie de 50 fotos, algunas de bastante calidad, con las que se demostró que las fulguraciones que se veían eran debidas a la atmósfera solar y no a la luna».

¿Pero porqué elegir Rivabellosa si el fenómeno era visible en una franja de 250 kilómetros desde la costa cántabra hasta Segovia? Santander era el destino inicial, pero alertado por un ingeniero ferroviario sobre los problemas que la bruma marina podía generar en el momento clave varió el plan original.

Para conmemorar esta efeméride, Orión y la Asociación Cultural Lagunak Erribera Beitia de Rivabellosa han organizado una jornada astronómica para el sábado. Empezarán dibujando un reloj solar que proyecte la hora con las sombra de las personas y de 12.00 a 14.30 horas se dedicarán a observar el astro luminoso a través de 2 telescopios. Con uno de ellos tratarán de ver sus posibles manchas o eyecciones de masa coronal.

Por la tarde, a las 19.30 horas, se celebrará una charla que llevará por título 'El sol, nuestra estrella más cercana' y que tendrá lugar en la plaza de Los Fueros, 7, al igual que la iniciativa anterior. Y ya por la noche, a partir de las 22.00, tratarán de observar planetas como Mercurio, Venus o Marte, además de la luna.

No faltará tampoco, a modo de recuerdo, una exposición de fotos sobre la Rivabellosa de aquella época que se podrán ver hasta el día 30 en el mismo centro social. Y es que además de fotografía el eclipse, el grupo de científicos también inmortalizó en sus instantáneas la villa.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Las primeras fotos de un eclipse