Borrar
Urgente El Bilbao Basket cae en Andorra
Aitor Tellería, en el centro, charla en su época de concejal con el actual alcalde socialista, Patxi Lazcoz. :: BLANCA CASTILLO
El juez investiga una supuesta trama de ertzainas que espiaba para el PNV en Álava
AUDIENCIA DE VITORIA

El juez investiga una supuesta trama de ertzainas que espiaba para el PNV en Álava

Declaran como imputados el ex 'número dos' del ABB y dos agentes de la Policía vasca

ADOLFO LORENTE ÓSCAR B. DE OTÁLORA

Viernes, 9 de julio 2010, 14:52

La investigación sobre las supuestas actividades corruptas de cargos del PNV alavés -el llamado 'caso de Miguel'- ha tomado un giro inesperado. Desde hace un mes, el juzgado de Vitoria indaga sobre la presunta existencia de una red de ertzainas de la comisaría de la ciudad que elaboraba informes sobre la vida privada de personalidades alavesas. Esos trabajos fueron encontrados en poder de uno de los implicados en la trama, Aitor Tellería, ex miembro de Araba buru batzar (ABB) que fue obligado a dimitir tras su detención y que, hasta ese momento, era 'número dos' del presidente jeltzale Iñaki Gerenabarrena.

Dentro de las pesquisas iniciadas en la Audiencia de Vitoria sobre el espionaje, ayer fueron llamados a declarar como imputados el propio Tellería y dos miembros de la Policía vasca que, según fuentes consultadas por EL CORREO, están acusados de ser los presuntos autores de los informes secretos. En las últimas semanas, los responsables de Asuntos Internos del Cuerpo han relacionado a más agentes con la trama y les han tomado declaración. La mayoría de estos ertzainas están relacionados con la unidad de Información y Análisis de Álava -en un principio dedicada a la lucha antiterrorista-. La instrucción abierta intenta establecer no sólo quiénes elaboraron los documentos sino qué información de la propia Administración vasca se utilizó para su confección y si otros policías colaboraron a la hora de facilitar datos protegidos.

Según ha podido saber este periódico, los informes aparecieron en uno de los despachos que utilizaba el dirigente del ABB Aitor Tellería, durante los registros realizados en el 'caso de Miguel' -la supuesta trama de extorsión investigada por el Juzgado de Instrucción número 4 de la capital alavesa, dirigido por Roberto Ramos-. Al comenzar a revisar todo el volumen de datos incautados, en busca del pago de supuestas comisiones ilegales, los agentes localizaron análisis pormenorizados sobre la vida de destacadas personas de la sociedad alavesa. La existencia de estos dossieres fue puesta en conocimiento del juzgado, que inició una investigación paralela.

Los textos hallados en poder del ex 'número dos' del ABB se refieren en todo momento a la vida privada -y en algunos casos íntima- de influyentes personalidades de Álava, no sólo a nivel político sino también económico. Fuentes consultadas por este periódico han destacado que los datos encontrados sólo pueden haber surgido de una profunda labor policial, que incluye seguimientos y detalles obtenidos de los bancos de datos de la Ertzaintza. En muchos casos, se trata de información comprometedora.

También se han localizado copias de informes secretos que estaba realizando la Policía autónoma. En este sentido, según las fuentes consultadas, se trataría de material extraído de investigaciones confidenciales, a las que únicamente se podría haber accedido desde las bases oficiales del Departamento de Interior. Los ertzainas de asuntos internos ya han comenzado a examinar algunos ordenadores para determinar qué personas han entrado en ellos para recoger esos datos 'sensibles'.

Sin aval judicial

En ninguno de los dossieres analizados hasta la fecha se recogen detalles que tengan que ver con delitos ni con supuestas prácticas ilegales de los espiados. Esto implica que la información no cuenta con ningún tipo de aval judicial ni puede justificarse dentro de una operación policial para detectar algún tipo de actividad ilícita. Constatado este hecho, y que los documentos incautados se centran en aspectos muy íntimos de las personas vigiladas, el juez sospecha que podría tratarse de espionajes encaminados a practicar más tarde algún tipo de chantaje. El hecho de que los informes hayan aparecido en poder de un alto cargo del PNV acusado de corrupción reforzaría esta tesis.

Hasta su detención el pasado 17 de marzo de este año, Aitor Tellería era uno de los miembros destacados del Araba buru batzar -ejecutiva alavesa del PNV-. Su presunta implicación en el cobro de comisiones ilegales en el parque tecnológico de Miñano -caso investigado por el mismo Juzgado de Instrucción número 4 de Vitoria-, llevó a la dirección del partido jeltzale a solicitar su cese en los cargos que ostentaba en el PNV con el objetivo de ofrecer una imagen de tolerancia cero hacia las prácticas ilegales y, al mismo tiempo, de acotar los posibles delitos a actividades personales de los imputados.

Además de ser uno de los hombres de confianza de Iñaki Gerenabarrena en el aparato jeltzale local, Aitor Tellería, uno de los más conocidos 'fontaneros' jeltzales en el territorio, había sido concejal en Vitoria, procurador en la Juntas Generales de Álava y dirigía el Centro de Empresas e Innovación de Alava (CEIA), de donde fue despedido por su bajo rendimiento. Nacido en la capital alavesa en 1962 e ingeniero agrónomo de profesión, es uno de los imputados que fue grabado por la empresaria denunciante del 'caso De Miguel', Ainhoa Alberdi, exigiendo el pago de una comisión de 100.000 euros.

Mandato de Balza

Las fuentes consultadas por este periódico han señalado, por otra parte, que los informes confidenciales hallados en poder de Tellería no habían sido elaborados en los meses previos a su detención, sino que algunos eran de 2009 y también de años anteriores. En este sentido, todos los escritos comprometedores habían sido redactados durante el mandato de Javier Balza al frente de la consejería de Interior, durante la presidencia de Juan José Ibarretxe. Distintas fuentes consultadas por este periódico no descartan que la investigación sobre la elaboración de informes comprometedores avance en las próximas semanas y se intente determinar si existían altos mandos que conocían la existencia de esta actividad dentro de la Unidad de Información de la Ertzaintza en Álava.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El juez investiga una supuesta trama de ertzainas que espiaba para el PNV en Álava