Borrar
El consejero de Industria, Bernabé Unda, en el despacho que tiene en la sede del grupo Spri en Bilbao y que ayer fue revisado de forma minuciosa por la Ertzaintza para verificar si ha sido objetivo de espionaje. :: LUIS ÁNGEL GÓMEZ
La Ertzaintza barre la sede del grupo Spri en busca de dispositivos de espionaje
POLÍTICA

La Ertzaintza barre la sede del grupo Spri en busca de dispositivos de espionaje

Los agentes escanearon ayer una decena de despachos, entre ellos el del consejero de Industria

MANU ALVAREZ m.alvarez@diario-elcorreo.com

Jueves, 1 de julio 2010, 13:28

Especialistas de la Ertzaintza iniciaron en la tarde de ayer un concienzudo barrido de las oficinas del grupo Spri, situadas en una de las sedes del Gobierno vasco en Bilbao, en busca de dispositivos de espionaje. El reciente descubrimiento de que algunos ordenadores de esta empresa pública habían sido manipulados para vigilar su contenido desde el exterior, caso que investiga un juzgado de Bilbao, ha desatado todas las alarmas. Agentes de la policía autónoma «expertos en contramedidas», según fuentes conocedoras de la investigación, tenían el encargo de revisar una decena de despachos, así como una sala de reuniones y todos los equipos que hay en su interior: ordenadores y teléfonos. A última hora de la tarde de ayer no se conocían aún los resultados de las pesquisas.

También van a ser 'escaneados' los automóviles de los principales directivos del grupo público. El Gobierno quiere despejar cualquier duda sobre la seguridad de su personal directivo. La actuación de los agentes de la Ertzaintza, que se inició a las cuatro de la tarde, había sido programada días atrás, después de que los consejeros de Industria, Bernabé Unda y el de Interior, Rodolfo Ares, valorasen los primeros indicios que había arrojado la investigación dirigida por un juzgado de Bilbao. Su titular ordenó el pasado viernes la detención del ex director de la sociedad pública Sprilur -dedicada a la gestión de terrenos e instalaciones industriales-, Antton Zubiaurre, así como de su chofer, I. U., bajo la sospecha de ser los presuntos autores de entradas periódicas no autorizadas en el sistema informático del grupo Spri. Ambos fueron puestos en libertad con cargos, si bien fuentes judiciales aseguran que Zubiaurre se negó a prestar declaración ante la juez.

El barrido iniciado ayer en el edificio del Gobierno de la plaza Bizkaia de Bilbao -cuya construcción finalizó en el año 2007- incluía el despacho que el consejero de Industria, Bernabé Unda, tiene en estas instalaciones; así como los de los principales directivos de Spri, Sprilur y la Sociedad de Gestión de Capital Riesgo, todas ellas pertenecientes al mismo grupo. El procedimiento, señalaron fuentes conocedoras del mismo, «es extraordinariamente minucioso y consume, aproximadamente, cuatro horas de trabajo en cada despacho». En una operación de este tipo, añadieron, «se buscan micrófonos ocultos, dispositivos de escucha instalados en los teléfonos, así como programas espía en los ordenadores».

Sigue el secreto del sumario

Fuentes del Ejecutivo vasco aseguraron ayer que desconocen aún el alcance de las investigaciones ordenadas por el juzgado que instruye las diligencias, ya que su titular no ha levantado aún el secreto del sumario. Al parecer, esta situación se debe a que la Ertzaintza tampoco ha dado por concluidas las investigaciones y mantiene la sospecha de que puede haber otras personas implicadas en la trama, al margen de Zubiaurre y su ex chófer.

El mismo secreto del sumario ha impedido hasta ahora al Gobierno evaluar con claridad el móvil que pudo animar a los autores del presunto delito a espiar los ordenadores del grupo empresarial dependiente del Departamento de Industria. De un lado, las especulaciones apuntan a la posibilidad de que buscasen un enriquecimiento ilícito, al conocer con anticipación operaciones de compra y urbanización de terrenos industriales, así como datos sobre empresas interesadas en instalarse en Euskadi y que se hubiesen dirigido al Gobierno para buscar una localización idónea.

Por otra parte, en el seno del Ejecutivo se mantiene también la sospecha de que pudo existir -como interés principal o secundario- una intencionalidad política en el espionaje. Antton Zubiaurre, el principal sospechoso, fue alcalde de la localidad guipuzcoana de Mendaro en representación del PNV, partido en el que milita, al igual que su ex chófer.

El hecho de que dos de los ordenadores sometidos a espionaje -habían instalado en ellos un programa que permitía el acceso a los mismos desde internet- fuesen el del director de Sprilur, Manuel Iturrate y el del responsable técnico de la sociedad, Pedro García, alimenta la idea de que «buscaban información para hacer negocio». El 'pinchazo' del ordenador del director de Spri, Tomás Orbea, sin embargo, da alas a la sospecha de que estamos ante una operación de espionaje político. «Por el ordenador de Orbea -señalan fuentes del Gobierno vasco- no pasa información que se pueda traducir en negocio, pero sí la del consejo de dirección del Departamento de Industria y con ello una parte de la actividad política del Ejecutivo».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo La Ertzaintza barre la sede del grupo Spri en busca de dispositivos de espionaje