

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
MARÍA ZABALETA
Jueves, 24 de junio 2010, 12:13
Al más puro estilo Barack Obama -que de la mano de Bruce Springsteen y del rapero Will.i.am, compositor del famoso 'Yes we can' demócrata, marcó un antes y un después en la manera de dirigirse al electorado-, Javier Maroto tiró también ayer de hip hop y de lema sugestivo -'Un paso adelante'- en su presentación oficial como candidato del PP a la Alcaldía de Vitoria.
Ante más de 200 personas de todos los sectores de la ciudad, arropado por la plana mayor de su partido en Euskadi y a pie de calle, «porque ése es el estilo de hacer política» que propugna, el a día de hoy portavoz del principal grupo de la oposición en el Ayuntamiento se comprometió a poner en marcha un proyecto «distinto e ilusionante». «Un proyecto -avanzó- basado en construir una ciudad de oportunidades, una ciudad ligada al medio ambiente y edificada sobre las prioridades reales de la gente, no desde los despachos». En definitiva, un proyecto asentado sobre tres pilares -«oportunidad, sostenibilidad y cercanía»- que Maroto se comprometió a levantar «desde hoy» (por ayer). De ahí, de hecho, la elección de Salburua como escenario para la presentación oficial de su candidatura.
«Estamos a pie de calle porque queremos estar en contacto directo con la gente. Y estamos en este barrio porque, como Zabalgana y Lakua, representa la oportunidad que tuvieron muchos jóvenes de acceder a una vivienda, algo impensable, hace unos años. Y porque se encuentra a unos pasos de los humedales, una referencia medioambiental y seña de identidad de nuestro proyecto para Vitoria», explicó el aspirante del PP a suceder a Patxi Lazcoz. Un candidato que estuvo arropado por el presidente del PP vasco, Antonio Basagoiti, el 'número dos' del partido, Iñaki Oyarzábal y el líder de los populares alaveses, Alfonso Alonso, además de por el presidente de SEA, Juan José Azurmendi y el vicepresidente de la Cámara de la Comercio, Pascal Gómez. También acudieron a la cita el máximo mandatario del Alavés, Alfredo Ruiz de Gauna, el relaciones públicas del Baskonia, Alfonso Churruca, el presidente de los arquitectos de la provincia, Luis Ángel Bellido, el síndico, Javier Otaola, y conocidos empresarios.
«Seguridad y confianza»
Y es que, frente a «un gobierno que no hace nada», que «toma decisiones improvisadas y en contra de los ciudadanos», Maroto garantizó una «gestión económica de los recursos públicos ordenada y rigurosa» que, a su juicio, debe girar en torno al «trabajo, en la capacidad para saber priorizar cuando no se puede llegar a todo, en saber escuchar y en contribuir a generar ilusión, seguridad y confianza».
Para lograrlo, el 'alcaldable' del PP dijo sentirse avalado por su «experiencia al servicio de los ciudadanos» durante el gobierno de su «mentor», Alfonso Alonso, por sus «años de trabajo en la empresa privada», por su «compromiso con el esfuerzo y el trabajo bien hechos» y por su «defensa de la libertad, el respeto a lo diferente y del valor de la convivencia». «Pero, además, también presento mi candidatura con la energía y las ganas de quien quiere liderar y trabajar para que mi ciudad, en la que he nacido y he crecido, avance», apuntó.
Con este propósito, invitó a todos los ciudadanos a «compartir este proyecto», por el que pidió «un paso adelante». El mismo que más de un centenar de personas, de forma simultánea y en diferentes puntos de la ciudad, dan en el vídeo que inmortaliza con un 'flash mob' -multitud instantánea- el símbolo de «esa ilusión de movernos juntos para que Vitoria avance».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.