

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
RAMÓN GORRIARÁN
Viernes, 18 de junio 2010, 11:27
CiU, de nuevo, vuelve a salvar la cara al Gobierno. Los nacionalistas catalanes facilitarán el próximo martes con su voto a favor o la abstención que el Congreso apruebe el decreto de la reforma laboral y su tramitación como proyecto de ley. José Luis Rodríguez Zapatero se enfrenta así a una negociación más calmada, con la seguridad de tener las espaldas guardadas y sin las angustias que precedieron a la aprobación parlamentaria del 'decretazo' con el recorte del gasto público, que obtuvo la luz verde por un solo voto gracias a la abstención de la federación catalana.
Tras un par de días de dudas y amagos, el líder de CiU, Artur Mas, anunció ayer que su grupo «no va a impedir que se tramite en las Cortes» el decreto con los cambios en el mercado de trabajo. Es, por ahora, el único apoyo seguro que tiene el Ejecutivo. IU, Iniciativa per Catalunya y el Bloque Nacionalista Galego ya han dicho que se opondrán, y ERC aún nada entre dos aguas, el voto en contra y la abstención, igual que el PP. El PNV decidirá el lunes, aunque fuentes del grupo parlamentario apuestan por la abstención.
Artur Mas señaló en un acto de los Mossos d'Esquadra en Mollet del Vallés que CiU no será el obstáculo para que la reforma laboral siga adelante porque «se tiene que hacer». Observó, no obstante, que el texto es «manifiestamente mejorable» y su grupo espera corregir esas deficiencias a través de enmiendas, cuando se convierta en proyecto de ley. Pero que nadie dé por descontado su «pleno apoyo», avisó el líder de la federación.
El Gobierno sí cuenta con CiU. El ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, se mostró convencido de que los nacionalistas serán «constructivos» tanto en la aprobación de la reforma como con las enmiendas. De todos modos, avisó que este apoyo no va a tener grandes contrapartidas porque los aspectos centrales del decreto no se podrán desvirtuar. Corbacho recordó que la reforma, en vigor desde ayer al publicarse en el Boletín Oficial del Estado, se tramitará por la vía urgente, a fin de que el proyecto de ley pueda aprobarse después del verano.
Ronda sindical
El Congreso, entretanto, es un hervidero de negociaciones. Los secretarios generales de UGT y CC OO se reunieron ayer con los representantes de IU e Iniciativa per Catalunya, PNV y PSOE, y les entregaron un documento con sus propuestas para que los grupos las presenten como enmiendas. Cándido Méndez e Ignacio Fernández Toxo encontraron mucha receptividad en los dos diputados de izquierda, que harán suyas las modificaciones de los sindicatos; comprensión en los jeltzales; y desencuentro «radical» con los socialistas.
El portavoz del PNV, Josu Erkoreka, admitió que hubo «sintonía» en ciertos puntos con UGT y Comisiones, aunque su grupo mantiene «la equidistancia». Un planteamiento que hace pensar en una abstención en la votación del decreto. Fuentes del grupo nacionalista precisaron que sus enmiendas se centrarán en clarificar las causas del despido de acuerdo a los nuevos parámetros.
El PP, que se reunirá en los próximos días con los líderes sindicales, se debate entre la abstención y el rechazo, y hasta el martes no concretará su voto. Mariano Rajoy no apoyará esta reforma pese a llevar casi dos años reclamándola, ya que le parece improvisada y, sobre todo, porque España necesita «una reforma laboral que abarate la contratación, no que incentive el despido». La portavoz del grupo popular en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría, responsabilizó a José Luis Rodríguez Zapatero de perder una gran oportunidad para consensuar una política laboral «que cree empleo y estabilidad en ese empleo», informa Antonio Montilla.
A diferencia de su rechazo frontal a las medidas de ajuste para reducir el déficit público, los populares sí destacan algunas cuestiones positivas de la propuesta de regulación del mercado laboral, aunque lo hacen porque, a su juicio, recoge propuestas de su propia formación. En concreto, que profundiza en la aplicación del contrato de fomento a la contratación indefinida y la creación de nuevos mecanismos de intermediación laboral.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.