

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
DAVID GUADILLA
Viernes, 11 de junio 2010, 11:16
El Gobierno de Juan José Ibarretxe gastó cerca de dos millones de euros en elaborar, desarrollar y difundir la Ley de Consulta y el proyecto de nuevo Estatuto político que impulsó el anterior lehendakari. Estas cifras forman parte de un informe elaborado por el Ejecutivo de Patxi López incluido en una respuesta parlamentaria remitida ayer a la Cámara de Vitoria.
El pasado 1 de marzo, José Antonio Pastor, portavoz del PSE, preguntó el coste del referéndum que quiso poner en marcha Ibarretxe y que finalmente no se llevó a cabo. A mediados de abril, el actual Gobierno autónomo explicaba las «muchas dificultades» surgidas para definir un montante exacto, dado que la consulta formaba parte de una «hoja de ruta» más amplia que tenía como punto de partida el conocido como 'plan Ibarretxe'. El PSE no tardó en ampliar su petición original a la propuesta de nuevo Estatuto.
La respuesta completa se envió ayer al Parlamento. Según los datos aportados por el Ejecutivo vasco, sus antecesores se gastaron 1.885.910,29 euros en promocionar las dos iniciativas. Parte de esta cantidad ya fue hecha pública en septiembre de 2008 por la entonces vicelehendakari, Idoia Zenarruzabeitia. A preguntas del portavoz del PP, Leopoldo Barreda, la 'número dos' del gabinete Ibarretxe detalló que 159.000 euros se habían gastado en buzonear a 815.000 hogares vascos el proyecto de consulta, que el anterior lehendakari tenía previsto celebrar el 25 de octubre de 2008. Zenarruzabeitia alegó que se trataba de una ley aprobada por el Parlamento vasco y que los ciudadanos «tenían derecho a conocerla». La respuesta de la vicelehendakari es uno de los ocho grandes epígrafes en los que el actual Gobierno vasco ha dividido su informe.
De los otros siete destaca un documento elaborado por el Tribunal Vasco de Cuentas, referido a los gastos que originó el plan Ibarretxe entre los años 2001 y 2005, cuando fue rechazado por el Congreso de los Diputados tras ser aprobado por el Parlamento vasco gracias al apoyo de la izquierda abertzale. Dicho documento establece que el importe en ese periodo superó ligeramente el millón de euros. Buena parte se dedicó a la publicación de ejemplares del texto y a difundir su contenido. Además, cerca de 28.000 euros se destinaron a realizar encuestas y 1.338 a traducirlo al gallego.
Otro de los apartados se refiere a diferentes desplazamientos hechos por Ibarretxe para explicar su propuesta en el extranjero. En concreto, los que llevó a cabo en noviembre de 2002 a Argentina, Chile, Uruguay, Reino Unido y Francia. Durante aquellos meses, el entonces lehendakari realizó un intenso periplo por medio mundo para explicar las bondades de su plan. Ofreció conferencias y se entrevistó con dirigentes de primera fila, entre ellos, el presidente chileno, Ricardo Lagos. El coste total de aquella gira fue de 346.000 euros, incluyendo avión, gastos de estancia y alojamiento. En el caso de París, por ejemplo, se añade un 'cocktail' que ascendió a 6.800 euros.
Escaso recorrido
El resto de partidas incluidas en el informe elaborado por el Gobierno de López se refiere a la iniciativa 'Konpondu' y a los foros de participación ciudadana, una propuesta de Ibarretxe para implicar a los ayuntamientos en la solución al conflicto vasco que tuvo escaso eco. A pesar de su limitado desarrollo, el anterior Ejecutivo concedió a Eudel una subvención de 200.000 euros para extenderlos.
Algo similar ocurrió con 'Konpondu', un proyecto que giraba en torno a una página web, puesta en marcha en enero de 2007, en la que los ciudadanos podían trasladar al jefe del Ejecutivo autónomo sus dudas y temores sobre el proyecto de consulta. Además, el propio Ibarretxe accedió a responder en persona en algunos actos a los que su Gobierno rodeó de gran solemnidad, como el celebrado en junio de 2008 en el Kursaal donostiarra.
En este sentido, más de 3.000 euros se destinaron a «diversos trabajos de grabación y producción» con la empresa Baleuko y 80.000 a dos convenios con la Sociedad Informática del Gobierno vasco (EJIE).
El último apartado incluido en el documento enviado ayer al Parlamento se refiere a un pago efectuado el año pasado, una vez celebradas las elecciones autonómicas. En realidad, a menos de dos semanas de que Patxi López fuese investido lehendakari. El Gobierno de Ibarretxe emitió el 23 de abril una factura por valor de 12.000 euros a nombre de la Universidad de Columbia.
Este centro cuenta con un departamento dedicado a la resolución de conflictos que asesoró al anterior lehendakari en varias ocasiones. Los expertos norteamericanos recibieron esta cantidad por haber evaluado la iniciativa 'Konpondu'. Nada más llegar al Gobierno, el equipo de López suprimió la campaña.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.