

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
M. JOSÉ TOMÉ
Jueves, 10 de junio 2010, 11:43
El mundo de la tecnología y la ciencia también puede ser divertido para los adolescentes. Y si además ese aspecto lúdico contribuye a fomentar vocaciones investigadoras a edades tempranas, mejor que mejor. Ése es, al menos, el espíritu con el que nace BTEK (Bizi Teknologia), el primer centro de interpretación científica de Euskadi que, a partir del próximo curso, intentará «despertar el interés de los más jóvenes por crear conocimiento», dijo el lehendakari Patxi López, que ayer inauguró el centro ubicado en el Parque Tecnológico de Bizkaia, en Zamudio.
López, que estuvo acompañado por la secretaria de Estado de Educación, Eva Almunia, y el consejero de Industria e Innovación, Benjamín Unda, se felicitó por una iniciativa que trabaja por un «prioridad» de su Gobierno: fomentar la investigación y la innovación para «ser más competitivos fuera y atraer inversiones a Euskadi». «Somos un país pequeño sin recursos naturales y ésta es nuestra forma de crecer», destacó el lehendakari.
El Parque Tecnológico ha hecho una inversión de 11 millones de euros en un proyecto impulsado por la Fundación Elhuyar, la Confederación de Ikastolas del País Vasco, SPRI y Tecnalia. En la gestación de BTEK, que ha durado cinco años, también han participado la UPV, el Gobierno vasco, la Diputación vizcaína y el Ministerio de Educación con un objetivo: acercar a los jóvenes a la ciencia para así paliar la escasez de profesionales de carreras técnicas . En principio, su público serán los alumnos de Secundaria, pero en el futuro pretende abrirse a toda la sociedad.
¿Qué es un píxel? ¿Y la nanotecnología? ¿Cómo es el procedimiento para liofilizar una naranja? ¿Y el hogar del futuro? Los escolares encontrarán respuestas a éstas y otros cientos de preguntas de una forma amena y completamente interactiva, a través de un espectacular y futurista recorrido de unas dos horas y media por distintas áreas temáticas basadas en soportes digitales e informáticos. El propio centro, que cuenta con 2.600 metros cuadrados, es un compendio de la última generación de novedades tecnológicas adaptadas a la arquitectura, lo que le convierte en un «proyecto pionero a nivel europeo». Como dato curioso, es posible activar todos los elementos del edificio a través de un Ipad o un teléfono Iphone desde cualquier lugar del mundo.
Desde el punto de vista arquitectónico, BTEK se plantea como un «hito» y aspira a convertirse un «referente en el paisaje». Diseñado por Gonzalo Carro, de ACXT, el centro se estructura en dos vanguardistas pirámides que parecen surgir de la tierra. Antes de echar a andar, BTEK ya ha acumulado varios galardones, entre ellos el premio como Mejor Edificio Cultural 2009 de la web de arquitectura más visitada del mundo, ArchDaily y como Edificio del Año por Plataforma Arquitectura.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.