Borrar
Las instalaciones de la maternidad, que llevará el nombre de Basauri. :: SERSO EUSKALERRIA
Portachuelo alumbra un sueño
NERVIÓN/IBAIZABAL

Portachuelo alumbra un sueño

La solidaridad de los basauritarras ha permitido financiar casi la totalidad del presupuesto, cifrado en 480.000 dólares Inaugurado el pabellón de maternidad construido en este municipio boliviano

MARÍA CORCUERA

Miércoles, 9 de junio 2010, 04:42

Basauri se ha rascado el bolsillo en estos tiempos de crisis y durante los cuatro últimos años ha mostrado su generosidad para sacar adelante un proyecto solidario en Bolivia. La maternidad de Portachuelo -un municipio de 18.000 habitantes, ubicado al norte del país andino- es ya una realidad tras su inauguración oficial el pasado 14 de mayo. Este recinto servirá para que las mujeres embarazadas puedan dar a luz en condiciones sanitarias adecuadas. Para poder levantar la nueva unidad -lleva el nombre de Basauri y se ubica dentro del hospital general San José Obrero- ha hecho falta una inversión de 480.000 dólares. Una gran parte lo ha aportado el municipio. Desde Basauri se han enviado 415.000 euros.

La relación entre ambas poblaciones se remonta a 2006, durante la celebración del mundialito Paz y Unidad, que se llevó a cabo en el departamento boliviano de Santa Cruz, de mayoría indígena. Como únicos representantes europeos, la selección de fútbol cadete de Basauri tuvo la oportunidad de disputar esta competición y aprovechar la experiencia para conocer la situación de la región. Entre otros muchos lugares, visitaron el hospital de Portachuelo. Los chavales comprobaron con sus propios ojos las carencias de ese lugar y se trajeron en su equipaje la ilusión por ayudar y que, con su pequeño grano de arena, se pudiera mejorar la calidad de vida en esta comunidad.

De la mano de Sor Loreto Casado, la monja que dirige el hospital -con familia en Arrigorriaga y Basauri- iniciaron una estrecha colaboración para levantar un pabellón donde estas mujeres indígenas dieran a luz en condiciones dignas. Dicho y hecho: los apoyos para comenzar el proyecto no se hicieron esperar. Desde el primer momento, se implicó la Ong Serso Euskalerria, que tiene su sede en el colegio San José de Basauri y realiza labores humanitarias en América y África. La fiebre por colaborar no quedó ahí y fueron muchos los colectivos basauritarras que ayudaron a que esta ambiciosa idea pasara de ser una ilusión a convertirse en realidad.

La paga para recoger fondos

Esta tela de araña solidaria para la Maternidad Basauri fue tejida por el equipo infantil de San Miguel, que ofreció su paga, con la que se abrió la cuenta para recoger fondos. Los comercios de este barrio basauritarra colocaron huchas, algunos equipos recaudaron en partidos y torneos de fútbol y el club Alpino Basconia destinó las ganancias de uno de sus libros.

Sin olvidar otro sinfín de propuestas que sirvieron para engordar el fondo de colaboración, como loterías, bolillas, rifas, una obra de teatro, acciones en los colegios de la localidad y diversas actividades en las fiestas de San Miguel y San Fausto.

Además de la recaudación de dinero, también se ha enviado durante estos años numeroso equipamento clínico, electrodomésticos y ropa de cama por parte de particulares, empresas e instituciones. Hoy, cuatro años después y tras superar algunas dificultades burocráticas, Sor Loreto cuenta con un moderno pabellón de 1.200 metros cuadrados y 21 camas para atender a las parturientas con el instrumental y espacios adecuados. «Ha resultado ser mucho mejor de lo que habíamos planeado, hemos cumplido nuestro sueño. En nombre de todas las personas enfermas, de las mujeres embarazadas y los niños que se beneficiarán de la maternidad, sólo podemos agradecer el gesto de Basauri», reconoce la religiosa desde Bolivia.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Portachuelo alumbra un sueño