Borrar
Urgente Retenciones en el Txorierri a la altura de Erandio en dirección Cruces tras varias colisiones múltiples
El recorrido permitió contemplar bellos paisajes de Bermeo.
El PNV dice que el euskera «se ha debilitado» con el Gobierno del PSE
GENERAL

El PNV dice que el euskera «se ha debilitado» con el Gobierno del PSE

El responsable de las ikastolas critica la «politización» del sistema educativo

MIRARI ARTIME

Lunes, 31 de mayo 2010, 04:36

El PNV pidió ayer al Gobierno vasco un cambio de orientación «rápido, profundo y claro» tanto en la defensa del euskera como en su política lingüística. El presidente del partido en Vizcaya, Andoni Ortuzar, que encabezó la amplia representación jeltzale que ayer acudió al Ibilaldia de Bermeo, insistió en que esa presencia pretendía ser una muestra de «apoyo al euskera y al movimiento de las ikastolas» porque el Ejecutivo de Patxi López «no lo hace».

A su juicio, el euskera se ha debilitado desde que el PSE accedió al poder hace un año. «La política del Gobierno vasco ha sido de retroceso por la dejación de programas, acciones, e impulsos que, hasta ahora, se mantenían vigentes», criticó. Ortuzar calificó como positiva la presencia en la villa marinera de las consejeras de Educación y Cultura, Isabel Celaá y Blanca Urgell, respectivamente, pero les reclamó más pasos. «Está bien que vengan, pero no es suficiente. Hace falta que expliciten día a día en decretos, en políticas, en acciones positivas, su apuesta a favor del euskera», recalcó. En ese sentido, reiteró que «aprovechamos este día tan importante para todos los euskaltzales vizcaínos para pedirle al Gobierno un cambio de orientación claro en la política que ha desarrollado hasta ahora en favor del euskera».

«Incómodos»

El presidente de la Federación de Ikastolas, Koldo Tellitu, también aprovechó la jornada para criticar la «politización» de la actual coyuntura educativa. «Las cuestiones referidas a la educación ocupan más tiempo en el Parlamento vasco y en el debate partidario que en el seno de la comunidad educativa», señaló.

«La comunidad educativa deambula según la agenda de trabajo y el guión establecidos por los políticos. Nos sentimos incómodos, cuando menos, en esta situación», insistió. El máximo responsable de las ikastolas reclamó la necesidad de crear foros compartidos. «Mencionaré uno, el Consejo Escolar, donde no estamos representados desde hace dieciséis años», indicó Tellitu. «No diré que sobran algunos de los que están en ese órgano, pero sí diré que faltan agentes sociales del ámbito educativo», matizó. Además, a su juicio, el Consejo ha de ser efectivo y «no un mero trámite para decisiones adoptadas en otra esfera». «Es una vieja asignatura, pero es necesario resolverla, porque ahora queda más evidente la debilidad de los organismos sociales educativos como consecuencia de la sobreactuación de los políticos», concluyó.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El PNV dice que el euskera «se ha debilitado» con el Gobierno del PSE