Borrar
SOCIÓMETRO DEL GOBIERNO VASCO

Ligero retroceso socialista y repunte del PP

El desgaste del PSE no lo rentabiliza el PNV, que también pierde apoyos

DAVID GUADILLA

Lunes, 31 de mayo 2010, 19:17

De forma moderada, pero el PSE ha acentuado su caída durante los últimos ocho meses que ha permanecido al frente del Gobierno vasco, según el último Sociómetro realizado por el propio Ejecutivo autónomo. Los socialistas han perdido desde septiembre del año pasado nueve décimas en intención de voto, un descenso que, sin embargo, no rentabiliza el PNV, que también sufre un ligero desgaste. En realidad, el sondeo supone un varapalo para todas las formaciones y líderes vascos, cuya valoración retrocede de forma general. El único dirigente de los partidos importantes que sube su nota es Antonio Basagoiti. Un año después del relevo en Ajuria Enea, el líder del PP vasco rentabiliza mejor que López la alianza entre las dos formaciones.

El sondeo fue realizado hace apenas diez días; entre el 10 y 20 de este mismo mes. En este periodo se vivió un hecho significativo: el anuncio por parte de José Luis Rodríguez Zapatero de su plan de ajuste económico, que afecta, principalmente, a funcionarios y pensionistas. Un «contexto», como recordó Víctor Urrutia, responsable del Gabinete de Prospección Sociológica del Gobierno vasco, que no ha beneficiado a la imagen de los socialistas, que se han dejado nueve décimas en ocho meses, pasando del 15,6% al 14,7% en intención directa de voto.

Sin embargo, este descenso no lo recogen los jeltzales. Tras un año alejado de Ajuria Enea y ejerciendo una dura oposición al Gobierno, el PNV se deja dos décimas desde septiembre (del 20,4% al 20,2%). Aun así, los jeltzales siguen siendo la formación que obtiene un mayor respaldo e, incluso, agrandan la distancia con el PSE. Más contundente es la caída de Aralar, que pasa del 5,9% obtenido el otoño pasado al 4,5% del último Sociómetro. La tercera fuerza abertzale en discordia, Eusko Alkartasuna, también pierde terreno, aunque de forma insignificante; apenas una décima.

La formación que mejor rentabiliza este primer año de legislatura es el Partido Popular, que pasa del 3,8% al 4,1%. Lo mismo sucede con la valoración de los líderes. Basagoiti es el único, junto con el parlamentario de UPyD, Gorka Maneiro, que mejora su imagen. Con estos resultados, la alianza que protagonizan el PSE y el PP en Euskadi se consolida y mantiene al margen, por lo menos por ahora, de las turbulencias que se viven en Madrid. Con estos datos sobre la mesa, Basagoiti puede calmar a los sectores de su partido que le exigían más presión contra López.

Menor respaldo

Durante estos últimos ocho meses, el lehendakari se ha dejado algo de apoyo, aunque no demasiado. De hecho, los responsables del Gobierno aseguraron ayer que su valoración ha subido dos décimas desde el año pasado. Sin embargo, la comparación con el Sociómetro de septiembre demuestra que de los 4,4 puntos que obtuvo entonces ha pasado a 4,3. En todo caso, López se encuentra entre los que logran una mayor puntuación, ya que toda la clase política vasca vuelve a suspender. Urkullu pasa de 4,7 a 4,3. Un descenso similar al de Aintzane Ezenarro, de 4,6 a 4,4. La nota de la dirigente de Aralar es la más alta, junto con la del portavoz del PNV en el Congreso, Josu Erkoreka.

Según el Sociómetro, el desgaste personal de Zapatero todavía no es demasiado significativo en Euskadi. A pesar de que la encuesta se realizó cuando arreciaban las críticas contra el presidente del Gobierno, su valoración no ha empeorado respecto a otoño. Entonces alcanzó 3,6 puntos; ahora se ha quedado en 3,4.

Otra cosa es la intención de voto. Si el PSE pierde nueve décimas, el PSOE cae dos puntos. De celebrarse ahora mismo elecciones, los socialistas tendrían un 15% de apoyo directo en el País Vasco, frente al 17% que obtenían en septiembre. El PP, por contra, aumentaría ligeramente su porcentaje. Y eso, a pesar de que la imagen de Mariano Rajoy sigue por los suelos: pasa de 2 a 1,9 puntos.

También mejora expectativas UpyD, que aumentaría levemente sus resultados tanto si hubiese autonómicas como generales. Se da la circunstancia de que Maneiro está mejor visto que Rosa Díez.

Más abstención

Pero si algo demuestra el sondeo es la creciente desafección de los vascos hacia la política. La abstención y el voto en blanco aumentan de manera significativa. La primera crece más de cuatro puntos.

De hecho, el 80% de lo encuestados admite que está poco o nada interesado por la política y un 72% reconoce que está alejado de cualquier sigla. Preguntados por cómo se definirían, el grupo principal es el de los nacionalistas (26%); el segundo, el de los apolíticos (23%). Los vascos, además, confían en las ONGs, en su ayuntamiento, en su diputación, en el Gobierno vasco y en los organismos europeos.

La institución peor vista son los partidos políticos: sólo un 18% confía en ellos. Tampoco aprueban el Ejecutivo central, los sindicatos, la Administración de Justicia, los empresarios y la Iglesia.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Ligero retroceso socialista y repunte del PP