Borrar
José Luis Urrusolo Sistiaga.
Ocho presos disidentes de ETA dicen que hay que «reconocer» a las víctimas
POLÍTICA

Ocho presos disidentes de ETA dicen que hay que «reconocer» a las víctimas

Detenidos en San Sebastián un huido de Segi y una ex trabajadora de EHAK que tiene pendiente de cumplir una condena

VASCO PRESS

Domingo, 16 de mayo 2010, 04:45

Ocho presos de ETA, la mayoría expulsados de la banda, han firmado una carta que bajo el título «Pasos en el irreversible proceso de paz» recoge la necesidad de «plantear el tema de las víctimas» y «el reconocimiento-reparación de los daños causados». La misiva, difundida por 'Cuatro Televisión', está firmada por Andoni Alza Hernández, Rafael Caride Simón, Koldo Carrasco Aseginolaza, Fernando de Luis Astarloa, Josu García Corporales, Carmen Guisasola, Kepa Pikabea Ugalde y José Luis Urrusolo Sistiaga.

En ella, reconocen que el de las víctimas es un «tema delicado» y abogan por no plantearlo «como un nudo que bloquee», sino por «asumirlo como un acto de reconocimiento a las consecuencias del conflicto». En este sentido, señalan que «hay que empezar a abrir espacios de entendimiento para crear un clima favorable a la superación de las heridas creadas por tantos años de conflicto».

Los firmantes también indican que «para que este proceso irreversible de paz se vaya concretando» hay que «empezar a hablar de cómo se va a poder ir solucionando el tema de los presos». Así, recuerdan que en el caso irlandés, antes de los acuerdos de Stormont «los presos políticos en general decidieron que su aportación debía centrarse en participar en la reflexión política». En cambio, critican que «en la izquierda abertzale algunos siguen planteando la cárcel como un frente de lucha» y «han evitado que los presos tomaran parte en la reflexión que se estaba realizando en los pueblos, cuando en realidad es un tema que afecta especialmente a los presos».

«Se habla sólo de amnistía y libertad como si eso se fuera a dar así tal cual, sin tener en cuenta que se parte de una situación muy enconada, por lo que la liberación de los presos puede alargarse en el tiempo», se lamentan los reclusos etarras, al tiempo que apuntan la importancia de «superar algunas ideas, actitudes y una mentalidad que han impedido que los presos podamos acogernos a algunos de los derechos que nos corresponden», en referencia a los beneficios penitenciarios.

Los firmantes de la carta se quejan en ella de que «hasta ahora el colectivo de presos ha funcionado de tal manera que para un preso político solo había dos opciones: pertenecer al colectivo o el abismo», destacando que las consecuencias «no solo repercutían en el que estaba preso sino también en sus familiares y en su entorno». «No tratamos de posicionarnos en contra de los que están en el colectivo, sólo queremos que se respete a los presos que, estén en el EPPK o no, quieran posicionarse en ese proceso irreversible de paz y dar pasos concretos sin tener que enfrentarse al abismo, a las calumnias ni a las descalificaciones».

Arrestos

Por otra parte, la Ertzaintza detuvo en la madrugada del sábado en San Sebastián a Aihnoa Landeberea, ex trabajadora del EHAK, para que cumpla una condena de un año de cárcel por desórdenes públicos. La Policía vasca también arrestó ayer en la capital guipuzcoana a Iker Santamaría, un miembro de Segi huido desde noviembre y buscado por la Audiencia Nacional. Su foto se había incluido entre la de supuestos etarras huidos. Santamaría también tiene una requisitoria por un delito de violencia de género.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Ocho presos disidentes de ETA dicen que hay que «reconocer» a las víctimas