Borrar
Urgente Sánchez no acudirá al funeral y envía a Díaz y a Montero
Jennifer Preston, ayer, durante el encuentro Nonick. :: MITXEL ATRIO
«Sigo prefiriendo el diario de papel»
CULTURA

«Sigo prefiriendo el diario de papel»

Jennifer Preston, editora de medios sociales del 'New York Times', cree en las redes sociales «como herramienta para hacer mejor periodismo»

ESTIBALIZ SANTAMARÍA

Sábado, 15 de mayo 2010, 04:50

El 'New York Times' decidió hace un tiempo que no podía esperar a que sus lectores acudieran siempre a él. Quizás debía acercarse al lugar en el que ellos se encontraran y escuchar lo que tuvieran que decir. Ese lugar eran las redes sociales, sobre todo Facebook y Twiter, y designó a Jennifer Preston, periodista con más de 20 años de experiencia en el diario neoyorquino, como responsable de conducir al 'New York Times' por esas comunidades virtuales. Preston, que participa en Bilbao en el encuentro Nonick organizado por la Spri y Eitb, explica que su trabajo como editora de medios sociales consiste en «utilizar las redes para ampliar los sitios a los que podemos llegar con el periodismo. Queremos estar allí donde esté el debate».

La periodista afirma que el objetivo primordial de su trabajo es «conseguir que los lectores se involucren más con nuestros contenidos para mejorar nuestro trabajo». No se trata sólo de escuchar lo que los lectores tengan que decir sobre lo que el medio les ofrece, sino de que éstos participen activamente en la construcción de su contenido. Los mismos redactores están en Facebook, «no sólo para publicar titulares, sino para encontrar fuentes, detectar tendencias, mantenerse en contacto con sus lectores y conseguir ideas para contar historias, que es a lo que nos dedicamos».

Los redactores del 'New York Times' también están 'enganchados' a Twiter «para compartir noticias actualizadas en tiempo real a través de nuestra web. Hemos encontrado un gran valor en las redes sociales para ir más allá; son grandes herramientas para hacer mejor periodismo».

En cualquier formato

Claro que, si los usuarios toman parte activa en los contenidos, ¿cómo controlar los riesgos del anonimato? ¿Cómo saber si quien aparentemente informa es en realidad parte interesada? «El futuro es que el lector comprometido con nosotros no sea anónimo; que se comunique con su verdadera identidad es fundamental para que la discusión tenga valor», expone Preston. Esta profesional tiene claro que las reglas del juego han cambiado y que los medios deben ofrecer su contenido en el formato que sus lectores le pidan. «Si lo quieren en su iPad, se lo damos; si prefieren escucharlo en un 'podcast', también; si lo quieren en vídeo, lo ofrecemos».

- Y, ¿cuál prefiere la editora de medios sociales del 'New York Times'?

- Mi preferido sigue siendo el periódico de papel. Es maravilloso cogerlo en la puerta de casa y poder abrirlo, tocarlo, doblarlo, llevarlo contigo como quieras.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo «Sigo prefiriendo el diario de papel»