

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
MARTA PECIÑA
Miércoles, 5 de mayo 2010, 05:04
Las 85 familias que residen en la 'casa rosa' defienden la posibilidad de mantener en pie el edificio. De hecho, «es un planteamiento que ya habíamos hecho nosotros», explicó ayer Álvaro Barrios, portavoz de la plataforma Berlojatsen, que lidera la asociación que persigue un acuerdo con el Ayuntamiento respecto al futuro de sus viviendas.
El propio alcalde de Llodio, Jon Karla Menoyo, explicó que «podemos estudiar la posibilidad de no hacer pisos en los Caminos Viejos». «Es algo que no supone ningún trastorno», dijo en la reunión que mantuvo el 31 de marzo con los afectados por los derribos.
Berlojatsen estima que la posibilidad de mantener en pie la 'casa rosa' es una alternativa «que han visto los vecinos. Lo que no entendemos es por qué no lo ha planteado el equipo redactor o el propio Ayuntamiento».
Una solución similar se ha adoptado para salvar los edificios de la Caja Vital y el BBVA en las calles Virgen del Carmen y Nervión, para dotar al cauce de capacidad suficiente para absorber el caudal en el caso de riadas. El derribo de parte del parque de Villosa garantiza la capacidad hidráulica del río.
Si se decide mantener por fin la 'casa rosa' en el lugar en el que está construida, los residentes insisten en exigir al Consistorio una declaración de que el inmueble no se derribará en el futuro porque entienden que, en este momento, el edificio está fuera de ordenación para la opinión pública y eso hace que sus casas pierdan valor en el mercado.
Inundaciones
Las inundaciones en el casco urbano de Llodio son un problema que ya se planteó en el avance del Plan General en 2007. Ya entonces se señalaba que las obras de encauzamiento realizadas «son insuficientes frente a avenidas de periodos de retorno superiores a 100 años» y el equipo redactor planteaba en su informe que «quizá no sea el Plan General de Ordenación Urbana el marco para activar la resolución del problema, pero sí que puede ser la llamada a la responsabilidad y a la memoria histórica. Porque aunque se quiera olvidar, el riesgo frente a las inundaciones que provocarían unos chubascos extraordinariamente fuertes en las calles de Llodio, hoy por hoy, sigue estando latente».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Batalla campal en Rekalde antes del desalojo del gaztetxe
Silvia Cantera y David S. Olabarri
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.