

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
AMAIA CHICO
Lunes, 3 de mayo 2010, 11:12
Mediador en conflictos internacionales, el abogado sudafricano Brian Currin (Pretoria, 1950) vuelve a ocupar un lugar privilegiado en el 'proceso democrático' que está desarrollando la izquierda abertzale. Es su mayor avalista a nivel internacional porque confía plenamente en que el camino iniciado «es irreversible». Desde la distancia y con la meticulosidad que caracteriza su discurso, remarca que ésta es la «mejor oportunidad» para lograr la paz tras la ilegalización de Batasuna, y espera que, «cuando el momento esté maduro, la izquierda abertzale hará y dirá lo que sea necesario para garantizar» que su apuesta por las vías exclusivamente políticas es definitiva.
- La izquierda radical ha asumido la 'Declaración de Bruselas', ¿cuál cree que debe ser su siguiente paso?
- Siempre he enfatizado que este proceso, que tiene como objetivo la democratización de la política en el País Vasco, necesita ser meticuloso y estratégico, de tal modo que las decisiones que se tomen y las acciones que se lleven a cabo, estén apoyadas totalmente por las bases de la izquierda abertzale. Es como construir una casa nueva. Los cimientos deben ser sólidos y cada ladrillo debe estar colocado adecuadamente. Yo todavía creo que es importante que ETA respalde a la dirección política en su compromiso total hacia una no violencia irreversible, y en la adopción de los 'principios Mitchell', de tal forma que ETA se convierta en parte de la solución.
- ¿Tiene influencia la izquierda abertzale sobre Batasuna?
- La dirección política de la izquierda abertzale ha hecho un llamamiento público a ETA para que dé una respuesta positiva a la llamada de los firmantes internacionales, para acabar con la violencia de forma permanente. Indirectamente le ha pedido a ETA que ponga fin a la violencia. La respuesta de ETA a esta petición es el paso siguiente. Pero hay otro paso más.
- ¿Cuál?
- El Gobierno español también necesita responder de forma positiva al liderazgo histórico y creativo mostrado por la izquierda abertzale en Euskal Herria. La responsabilidad de crear un entorno que pueda posibilitar un proceso de paz fructífero es compartida, y el Gobierno tiene un papel importante que jugar. A pesar de que la izquierda abertzale ha tomado esta iniciativa unilateralmente y sin exigir nada, el Gobierno español debe alentar el avance y ayudar a lograr la confianza entre las partes interesadas. Haciendo esto, el Ejecutivo podría jugar un papel vital al persuadir a ETA a que responda de forma positiva a las peticiones de que la organización siga el modelo no violento adoptado por la dirección política.
- ¿Confía plenamente en que el proceso iniciado por la izquierda abertzale será irreversible?
- Tengo total confianza en que este proceso es irreversible. En mi opinión, con o sin el respaldo y cooperación de ETA, la política vasca está en un proceso imparable de tomar un nuevo rumbo hacia un sistema democrático integral, en el que los conflictos políticos serán resueltos de forma pacífica. Llegará el momento en que ETA tendrá que decidir si quiere o no formar parte de ese nuevo sistema.
- ¿Qué grado de aceptación está teniendo en las filas abertzales el llamado proceso democrático?
- Soy consciente de las amplias consultas llevadas a cabo por la dirección política de la izquierda abertzale en estos dos últimos años. Han compartido información y han impulsado cada paso dado, con mucho esfuerzo. Creo que la gran mayoría de las bases apoya las posiciones que la dirección ha tomado ahora.
- ¿Ve a ETA dispuesta a declarar un alto el fuego permanente, como piden en su declaración internacional?
-Sólo ETA puede responder a esa pregunta. Yo no soy quién para especular.
- ¿Cómo interpreta los últimos comunicados de la banda? ¿Hacia dónde cree que se orientan?
- Es muy subjetivo interpretar los comunicados. En vez de que yo dé una interpretación de lo que ETA dice, deberíamos pedirle a ETA que se posiciones claramente, que es precisamente lo que la 'Declaración de Bruselas' y la izquierda abertzale están haciendo.
- ¿Cree que ETA seguirá a la izquierda abertzale en su proceso democrático y que cesará en la lucha armada?
- Sinceramente espero que ETA siga a la izquierda abertzale. En este momento no sé si lo hará o no.
- El Gobierno de Zapatero ha reiterado su negativa a abrir una negociación si ETA declara un alto el fuego. ¿Cree que variará su posición?
- En un artículo en 'El País', a principios de la pasada semana, el ministro del Interior indicó que si ETA fuese realmente a acabar con la violencia de forma permanente e irreversible, las negociaciones serían posibles. Me pareció una declaración muy alentadora.
- ¿Le constan en la actualidad contactos, directos o indirectos, entre el Gobierno y ETA?
- No.
- ¿Está preocupada la izquierda abertzale por la reacción de ETA ante el avance de su 'proceso democrático'?
- Cualquier persona sensata en el País Vasco y en el resto de España no querría que ETA hiciese nada que pusiese en peligro el excelente avance que se ha hecho hasta ahora. La izquierda abertzale comparte esa preocupación. Sin embargo, veo que confían en su posición y en su visión del futuro. Y están comprometidos en lograr esa visión, independientemente de los retos a los que deban enfrentarse en el futuro.
- La mayoría de los partidos vascos sigue considerando insuficientes los pronunciamientos de la izquierda abertzale. Le exigen un rechazo expreso a la violencia o un desmarque claro. ¿Lo hará?
- Puedo entender que los partidos y la gente estén impacientes, teniendo en cuenta los muchos procesos de paz que han fracasado. Sin embargo, ya he enfatizado en la importancia de la meticulosidad extrema. Confío en que, cuando el momento esté maduro, la izquierda abertzale hará y dirá lo que sea necesario para garantizar que la no violencia sea irreversible, según ellos mismos han prometido.
- ¿Cree que ésta es la última oportunidad para lograr el final de la violencia y el regreso de la izquierda abertzale a las instituciones?
- Yo más bien diría que es la mejor oportunidad desde que se ilegalizó a la izquierda abertzale.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.