Borrar
Egibar compareció ayer junto a Markel Olano en San Sebastián, con motivo del décimo aniversario del batzoki de El Antiguo. :: PEDRO MARTÍNEZ
Egibar pide a las empresas vascas que dejen de vender a España porque es «un lastre»
Acusa a lópez de buscar el "empobrecimiento de euskadi"

Egibar pide a las empresas vascas que dejen de vender a España porque es «un lastre»

Plantea buscar nuevos mercados al considerar que el Estado «niega el derecho a decidir» y no frena la crisis

JOSÉ MARI REVIRIEGO

Lunes, 3 de mayo 2010, 09:53

Joseba Egibar se metió ayer de lleno en harina económica. En pleno retroceso de las ventas vascas por el impacto de la crisis, el presidente del PNV en Guipúzcoa lanzó un llamamiento a las empresas de Euskadi para dejar de vender sus productos a otras comunidades autónomas y buscar compradores en nuevos mercados extranjeros, aunque estén «más lejos» y sean «más difíciles». El portavoz jeltzale en el Parlamento utilizó argumentos comerciales y políticos para justificar su controvertida apuesta por dejar de «exportar al resto del Estado», un negocio que mueve más de 20.000 millones de euros anuales en el sector industrial vasco. Denunció que «España es un lastre en lo económico» y acusó al Gobierno de Patxi López, apoyado por el PP, de estar «metiéndonos en una línea calculada de empobrecimiento para que cada vez nos parezcamos más a España». Apoyado en sus conocidas tesis soberanistas, el burukide guipuzcoano vinculó su propuesta a «la negativa a reconocer el derecho a decidir de este pueblo».

«Si España es sinónimo de prohibición y negación en lo político, es un lastre en lo económico, no tiene remedio», advirtió Egibar en un mitin celebrado en San Sebastián con motivo del décimo aniversario del batzoki de El Antiguo. Acompañado por el diputado general de Guipúzcoa, su compañero de partido Markel Olano, el portavoz del PNV hizo balance sobre la gestión del Gobierno vasco un año después de la investidura de López. En su repaso, insistió en atribuir el acceso de los socialistas a Ajuria Enea a «una estrategia de Estado» amparada en la Ley de Partidos para «limitar el campo electoral», en referencia a la exclusión en las urnas de la izquierda abertzale ilegalizada. «Lo mejor del primer aniversario de López es que sólo le quedan tres años», ironizó el burukide.

En este contexto, reiteró su desconfianza en los gobiernos central y vasco por su gestión de la crisis económica, y censuró los «destrozos causados» ya por el Ejecutivo de López, respaldado por el PP. Acusó a ambos partidos de gobernar «sin programa y a corriente de 125, cuando en este país hay que andar a 220 y 380». «No llegan al tejido industrial ni a la reflexión sobre los servicios sociales; siempre llegan tarde», censuró. Egibar reprochó al Gabinete del PSE que haya considerado «una anécdota» la decisión de la Agencia de Medición de Riesgos de rebajar la calificación de la deuda del País Vasco.

Para evitar que Euskadi «pierda posición», Egibar lanzó a los empresarios vascos su propuesta de trasladar las ventas que hoy colocan en el mercado español a nuevos ámbitos en el extranjero. En concreto, propuso destinar a la exportación la producción que dirige a España, equivalente a un tercio del total.

La petición del dirigente del PNV afecta a la producción industrial vasca, motor de la economía de la comunidad y con importantes vínculos con otras autonomías. De hecho, el 80% del sector español de la Máquina-Herramienta está localizado en Euskadi. Según el informe más reciente del Instituto Vasco de Estadística (Eustat), correspondiente a 2008, la industria del País Vasco facturó ese año 66.000 millones en ventas. De ellos, 21.000 millones en transacciones con otras comunidades autónomas. El resto se repartió en exportaciones en el extranjero y en el consumo interno.

Unión del nacionalismo

En un momento de fuertes incertidumbres en los mercados por la virulencia de la crisis, Egibar propuso buscar nuevos compradores para los productos vascos en el exterior, aun reconociendo que se trata de una tarea «difícil». En sus críticas a los promotores del llamado cambio político, el presidente del PNV de Guipúzcoa abogó por «parar» a socialistas y populares con una comunión de fuerzas nacionalistas lideradas por su partido «en primera línea». No debe constituirse el frente por el frente», avisó.

Markel Olano repitió el llamamiento a la suma de abertzales sobre «una estrategia común y partiendo de una base ética de oposición a la violencia». «Es hora de reaccionar», subrayó el diputado general de Guipúzcoa, ante la «estrategia del PSE y el PP de transformar la realidad y excluir al nacionalismo del ámbito institucional».

Olano abogó por la acumulación de fuerzas nacionalistas porque, a su juicio, «no valen los reinos de taifas» ni «una disgregación». En vez de «hacer cada uno la guerra por su cuenta», reclamó «fortaleza» para desplazar a socialistas y populares, como ocurrió cuando Ibarretxe frenó la entente entre Nicolás Redondo y Mayor Oreja. «Estoy convencido de que tenemos las condiciones políticas para reeditar una ola social igual a la de 2001», dijo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Egibar pide a las empresas vascas que dejen de vender a España porque es «un lastre»