Borrar
El Gordo de la Primitiva del domingo deja un pellizco en un pueblo de 13.500 habitantes: comprobar resultados del 6 de abril
Salida de la Vuelta a España de 1956 desde los aledaños de la Plaza del Sagrado Corazón de Bilbao. :: EL CORREO
La Vuelta, lista para regresar a Euskadi
Ciclismo

La Vuelta, lista para regresar a Euskadi

La organización y el Gobierno vasco ultiman un acuerdo para que la ronda vuelva en 2011 al País Vasco, 33 años después

J. GÓMEZ PEÑA

Miércoles, 28 de abril 2010, 11:35

«Queremos volver cuanto antes», aseguró en enero Javier Guillén, director de la Vuelta a España. Hablaba del regreso de la ronda a Euskadi tras más de tres décadas de ausencia. Ese retorno está cada vez más cerca. El Gobierno vasco y la dirección de la carrera tienen prácticamente ultimado el acuerdo para que las carreteras vascas sean protagonistas en la edición de 2011. Sin esperar más. El Ejecutivo pretende, además, que ese regreso de la Vuelta al lugar de su origen sea por la puerta grande. Así, el paso por Euskadi sería uno de los puntos neurálgicos de la carrera.

La Vuelta a España se alejó de Euskadi el 14 de mayo de 1978. La situación política, con la Transición en su comienzo, alentó los incidentes. Ese día terminaba aquella edición de la ronda. En el sector matinal (Amurrio-San Sebastián), un grupo de manifestantes colocó barricadas en Durango al paso de la carrera. Los ciclistas tuvieron que ser trasladados en autobús hasta Zarautz, desde donde se reinició la pugna (venció Txomin Perurena). Por la tarde, en la decisiva contrarreloj de la ciudad guipuzcoana, se impuso Bernard Hinault. Pero los jueces decidieron suspender ese sector porque varios participantes habían sido obligados por alborotadores a bajarse de la bicicleta. Pese a todo, Hinault se proclamó vencedor de la última edición que ha pisado hasta ahora suelo vasco.

Después, los sucesivos gobiernos nacionalistas no solicitaron el regreso de la carrera. De hecho, cuando el PP planteó (con una proposición no de ley) ese retorno en el Parlamento vasco fue rechazado con los votos del PNV, EA, el Partido Comunista de las Tierras Vascas y EB. «Euskadi no es España», fue el argumento. Por eso, la dirección de la prueba ni se planteaba volver. Los recorridos saltaban desde Cantabria hasta La Rioja.

Olvidando que puertos como Urkiola, Orduña, Sollube o Herrera componen la mejor memoria de esta carrera, que en los años cincuenta, sesenta y setenta llenaba las cunetas del País Vasco. Bilbao era el núcleo de la ronda. Ahora, el Gobierno vasco, presidido por el socialista Patxi López, quiere devolver la carrera a su cuna. «Haremos lo posible para que la Vuelta regrese a Euskadi», se comprometió Blanca Urgell, consejera de Cultura, el pasado mes de septiembre, cuando visitó la etapa de la ronda que acabó en Talavera de la Reina.

Interés compartido

Era la primera vez que un representante del Ejecutivo vasco aceptaba la invitación de la carrera. Con ella viajó Patxi Mutiloa, director de Deportes e impulsor del retorno de la Vuelta. Fue Mutiloa, precisamente, el que había iniciado los contacos -en agosto- con Javier Guillén, responsable de la prueba. Guillén se mostró cauto. El itinerario de la ronda para 2010 estaba ya cerrado. Prefería esperar hasta la próxima legislatura, a partir de 2012.

Temía que el regreso a suelo vasco se politizara y volvieran a producirse incidentes. En 1992, el Tour de Francia partió desde San Sebastián sin altercado alguno. Aunque en 1996, en la edición que destronó a Induráin, la organización de la Grande Boucle admitió haber recibido amenazas de ETA por incluir a Pamplona en su recorrido. «Tenemos que ver si se dan las condiciones para volver. Interés, desde luego, tenemos», declaró Guillén.

Ese interés es compartido ahora por el Gobierno vasco, avalado por una resolución del Parlamento de Vitoria del pasado mes de noviembre con los votos de los partidos constitucionalistas que también abogaba por que la comunidad autónoma acoja un partido de la selección. Y se aceleró con la petición cursada en noviembre por el Ayuntamiento de Getxo para ser sede de una etapa. En Getxo, fue el PP, apoyado por los socialistas y con la oposición del PNV, el que abrió el camino. Otros municipios como Bilbao, Vitoria y Barakaldo también quieren sumarse al recorrido.

La Vuelta, además, no anda sobrada de lugares por donde pasar. La crisis económica ha ajustado los presupuestos públicos. «Hay opciones firmes de que volvamos», anunció Javier Guillén en enero de este año. Desde entonces, las negociaciones han seguido hasta dar paso a un proyecto prácticamente definitivo. La Vuelta está ya a un paso de Euskadi. Lista para volver en 2011.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo La Vuelta, lista para regresar a Euskadi