Borrar
Iñigo Iturrate charla con Rodolfo Ares en los pasillos del Parlamento vasco, durante un receso del pleno celebrado esta semana. :: I. ONANDIA
«Las aulas no son el lugar para reparar el dolor de las víctimas», replica el PNV al Gobierno
PLAN DE EDUCACIÓN PARA LA PAZ

«Las aulas no son el lugar para reparar el dolor de las víctimas», replica el PNV al Gobierno

Los jeltzales y Eusko Alkartasuna exigen la retirada del plan del Ejecutivo de López, porque es «fiel reflejo» del pacto PSE-PP

LORENA GIL

Sábado, 17 de abril 2010, 04:43

No hay consenso. Tras varias semanas de encendida polémica, el Gobierno vasco no ha logrado suscitar el consenso político deseado en torno al nuevo Plan de Educación para la Paz. Tal y como se podía prever, dadas las duras críticas lanzadas desde las filas nacionalistas, PNV y EA coincidieron ayer en exigir la retirada del borrador que el Gabinete de Patxi López remitió a todos los grupos al considerar que las aulas «no son el lugar adecuado para reparar el dolor de las víctimas» y que su contenido es un «fiel reflejo» del pacto PSE-PP. La postura adoptada por los jeltzales, formación mayoritaria del arco parlamentario, cayó como un jarro de agua fría en el Ejecutivo de Vitoria, que valoró este rechazo como «un paso atrás» en el compromiso del partido de Iñigo Urkullu con los damnificados.

Los dos antiguos socios del Gobierno tripartito -a falta de EB, que todavía no ha formalizado sus aportaciones al plan- se sumaron de esta forma a la petición realizada a principios de esta semana por Aralar, cuya portavoz parlamentaria, Aintzane Ezenarro, solicitó también la devolución del texto. La formación abertzale llegó incluso a calificar el documento de «indigno» para un Gobierno. El PNV esperó a que el plazo dado en un principio por el Ejecutivo vasco para que los distintos partidos presentaran sus aportaciones al borrador prácticamente expirara para hacer pública su decisión, paso que corrió a cargo de Arantza Aurrekoetxea, Iñigo Iturrate y Maribel Vaquero. En una rueda de prensa celebrada en la Cámara de Vitoria, los parlamentarios jeltzales mostraron su rotundo rechazo a un texto que, a su juicio, fomenta la «división» y solicitaron la elaboración de un nuevo plan «consensuado con la comunidad educativa, el resto de instituciones vascas y los distintos agentes sociales» que pueda ser sometido a debate en sede legislativa.

«Contenido reduccionista»

La formación nacionalista acusó al Gabinete de López no sólo de apoyar la redacción del borrador 'Convivencia democrática y deslegitimación de la violencia' en un «diagnóstico erróneo e interesadamente político» del trabajo desempeñado en este área por el anterior Ejecutivo. También le criticó por «despojar» al Plan de Educación para la Paz promovido por el equipo de Ibarretxe de su contenido «integral» por uno mucho más «reduccionista», que «no incorpora una visión multilateral de las violaciones de Derechos Humanos». El PNV ha censurado en más de una ocasión la decisión de los socialistas de priorizar la deslegitimación del terrorismo de ETA, así como su apuesta por favorecer la presencia física de las víctimas en las aulas. El escrito remitido ayer al Gobierno mantiene esa misma línea. Los jeltzales advirtieron de que «un proceso de reconciliación no puede marginar o despreciar ningún sufrimiento» porque la solidaridad hacia los afectados debe estar «alejada de cualquier posición política», si bien, acto seguido, sostuvieron que las aulas «no son el lugar adecuado para reparar el dolor de las víctimas», tal y como recoge el borrador presentado por el Ejecutivo del PSE. En éste, los socialistas defienden que los damnificados han de encontrar también en el sistema educativo «aspectos de reconocimiento y la reparación que se les debe».

El PNV reprochó al Gobierno que no siguiera «ningún proceso de participación» que incluyera a la comunidad educativa a la hora de redactar el borrador y remarcó que un documento «de parte, como el actual» sólo trasladará a las aulas «el problema de la falta de consenso».

En similares términos se pronunció ayer el parlamentario de Eusko Alkartasuna Jesús Mari Larrazabal, quien reveló también la decisión de su partido de pedir la retirada del borrador. Larrazabal acusó al Ejecutivo vasco de elaborar un plan «que busca adoctrinar ideológicamente» y que «sólo toma en consideración a las víctimas de ETA y obvia a las demás». Además, remarcó que la presencia física de los damnificados en los colegios vascos «podría ser contraproducente» y coincidió con el PNV al afirmar que la escuela «no es la institución que debe homenajear y reparar a las víctimas».

La respuesta del Gobierno autónomo no se hizo esperar. A través de un comunicado, el consejero de Interior, Rodolfo Ares, reprochó a los jeltzales que no asumieran una posición «constructiva y responsable» en una materia tan sensible y calificó el rechazo absoluto mostrado por el PNV hacia el plan como «un paso atrás en su compromiso» con los damnificados por el terrorismo. En este sentido, Ares instó a los peneuvistas a reconsiderar su actitud. «El ejercicio de la oposición requiere también altura de miras», apostilló.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo «Las aulas no son el lugar para reparar el dolor de las víctimas», replica el PNV al Gobierno