Borrar
POLÍTICA

El PNV «vigilará» para que se cumplan las garantías judiciales

Eusko Alkartasuna sostiene que se quiere «torpedear un intento para solucionar el conflicto político»

EL CORREO

Viernes, 16 de abril 2010, 04:26

Las formaciones nacionalistas respondieron con diferente nivel de beligerancia a la detención el miércoles de diez personas por su presunta vinculación con ETA, entre ellas, tres destacados abogados de la izquierda abertzale. Tras afirmar que su partido actuará con «cautela», y con el recuerdo de lo sucedido en el 'caso Egunkaria', el PNV exigió rapidez en la investigación porque «la Justicia, para ser Justicia, tiene que ser rápida» y dijo que estará «vigilante» para que se cumplan todas las garantías propias de un Estado de Derecho. Más radical se mostró Pello Urizar (EA), quien sostuvo que se pretende «torpedear un intento de solución del conflicto violento», en alusión a sus contactos con la izquierda abertzale.

El presidente del Bizkai buru batzar, Andoni Ortuzar, aseguró que la importancia del dispositivo policial deriva de que la figura del letrado es un «pilar de la democracia», por lo que se «priva a unos presos de la defensa que habían elegido». El líder jeltzale reconoció, en todo caso, que si se demuestra que las acusaciones son ciertas, los abogados habrían utilizado «su condición de forma fraudulenta».

Contundencia

Ortuzar, en una entrevista en ETB, se mostró partidario de ser «especialmente garantista» y de que se «agilice el proceso». El máximo responsable del PNV vizcaíno aludió en este punto a lo sucedido con Egunkaria, al subrayar la «dificultad» de que «demasiadas veces se han utilizado este tipo de operaciones, no por estar motivadas por pruebas fehacientes, sino porque se utilizaban». A la espera de nuevos datos, rechazó ser más «contundente».

Sí lo fue Pello Urizar. El secretario general de Eusko Alkartasuna manifestó que la operación desarrollada por la Guardia Civil en Vizcaya y Guipúzcoa pretende, «torpedear un intento de solucionar el conflicto violento». En declaraciones a Onda Vasca, el líder de EA manifestó que, aunque no posee más datos de los que se conocen del operativo, tiene «sensaciones negativas porque, en principio, todo lo que venga de la Audiencia Nacional ya es preocupante, más allá de lo que van diciendo algunas personas» tras la absolución de los cinco directivos de Egunkaria. En este sentido, y en una clara alusión a Patxi López, señaló que ahora a algunos «se les llena la boca diciendo que se demuestra que la Justicia española funciona, siete años tarde».

Según apuntó, «hay que decir que el origen fue la Audiencia Nacional y da la sensación de que nada bueno puede venir porque se basa en documentos del año 2008». Para Urizar, no es casualidad de que justo ahora, «cuando da la sensación de que hay un proceso de vías políticas», se produzcan los arrestos del miércoles. El dirigente de EA se refería veladamente a las conversaciones que mantiene su partido con la izquierda abertzale y al documento de ésta en la que apuesta por las vías políticas y pacíficas.

Reglas del juego

El secretario general de ELA, Adolfo Muñoz, abogó también por consolidar en Euskadi un proceso «exclusivamente civil y democrático» y por «ver si es posible romper la agenda de Rubalcaba». En sentido contrario se posicionó el PSE. El consejero de Transportes, Iñaki Arriola, instó a «todos los demócratas» a que hagan «llegar a los terroristas y los que les apoyan que están en un camino que no lleva a ninguna parte».

«Este país necesita una oportunidad que la mayoría de los ciudadanos no hemos conocido. Así que lo que procede es que, de una vez por todas, ETA abandone el camino de la violencia y nos dé a todos la oportunidad de vivir en paz», indicó Arriola, antes de añadir: «Lo fundamental es que todos pudiéramos participar adecuadamente, desde el plano democrático, utilizando las reglas del juego del sistema, que son las palabras y el sometimiento a la democracia».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El PNV «vigilará» para que se cumplan las garantías judiciales