Borrar
Exterior de la comisaría de Irún. :: EL CORREO
Detienen por triplicar la tasa de alcohol al jefe de la Ertzaintza cesado por Ares
Tras una despedida

Detienen por triplicar la tasa de alcohol al jefe de la Ertzaintza cesado por Ares

Había sido apartado de la dirección territorial de Guipúzcoa horas antes y se despedía tomando unas copas con otros mandos

ÓSCAR B. DE OTÁLORA

Viernes, 16 de abril 2010, 09:47

El hasta hace dos días jefe territorial de la Ertzaintza en Guipúzcoa -cesado el miércoles por el consejero de Interior, Rodolfo Ares, por pérdida de confianza- fue detenido en la madrugada de ayer en un control de la propia Policía vasca por triplicar el nivel de alcoholemia permitido. Este arresto crea una situación paradójica en la Ertzaintza, ya que en el Cuerpo estos comportamientos llevan aparejados un expediente grave por cometer un delito contra la seguridad del tráfico, lo que podría paralizar su traslado al próximo destino que se le había encomendado: la comisaría conjunta hispanofrancesa de Hendaya. El Departamento de Interior se negó ayer a comentar este caso y no realizó ninguna declaración sobre el incidente.

El jefe fue cesado de su cargo el miércoles por la mañana. Su relevo se produjo en un ambiente de especial tensión en los puestos policiales de Guipúzcoa, ya que en la dirección de la consejería se sospechaba que desde algún despacho de la zona se habían filtrado documentos internos a medios de comunicación. Además, mandos destinados en la provincia ya habían mostrado su malestar en foros internos con la política del nuevo equipo socialista. En varios casos, esas críticas internas habían transcendido fuera de la institución.

Según ha podido saber este periódico, el mando destituido convocó el pasado miércoles una reunión con todos los comisarios para comunicarles su cese. Según han señalado a este periódico diversas fuentes, tras el encuentro se celebró un pequeño ágape en la comisaría de Irún en el que se consumieron botellas de vino y pinchos de tortilla. Tras el encuentro en el centro policial, varios agentes continuaron tomando copas en la zona.

Alrededor de las dos de la mañana, una patrulla de la Ertzaintza detuvo un coche que al parecer realizaba movimientos sospechosos. El conductor se identificó como jefe territorial de la Policía vasca. Los agentes, no obstante, le obligaron a que soplara en el alcoholímetro. Según las fuentes consultadas, en la primera muestra, el mando ofreció una tasa de alcohol en aire de 0,71 miligramos por litro. En la segunda, minutos más tarde, el nivel había ascendido a 0,78. Los patrulleros le detuvieron al instante y, tras bloquear su vehículo, le condujeron a la comisaría de Irún para instruir el atestado por un delito contra la seguridad del tráfico.

La tasa máxima autorizada es de 0,25, lo que implica que el jefe de la Ertzaintza triplicaba el nivel permitido. A partir de 0,60, el Código Penal considera que ya se trata de un delito contra la seguridad del tráfico, que lleva aparejada una pena de prisión de 3 a 6 meses o de multa de 6 a 12 meses y trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 90 días. Además, supone la privación del derecho a conducir desde 1 hasta 4 años. En el caso de la Policía vasca, el reglamento disciplinario prevé el castigo de los agentes que hayan cometido un delito aunque estén fuera de servicio. En la legislatura pasada se aplicaba de forma habitual la pena mínima de la falta más grave para los casos de ertzainas procesados por conducir bajo los efectos del alcohol. Esa sanción conlleva dos años de suspensión de empleo y sueldo.

Futuro en Hendaya

Según han señalado a este periódico fuentes conocedores de la situación, la apertura de un expediente disciplinario al mando destituido por Ares dificultará su traslado a la comisaría conjunta hispano-francesa de Hendaya. Este centro policial sirve para coordinar toda la información sobre delincuencia transfronteriza y la presencia de la Policía vasca había sido una de las reclamaciones históricas tanto de los partidos nacionalistas como del PSE.

El consejero socialista Rodolfo Ares alcanzó un acuerdo a finales del año pasado con el ministro del Interior Alfredo Pérez Rubalcaba para que la Ertzaintza pudiera desplegarse en la localidad francesa al mismo nivel que el Cuerpo Nacional de Policía y la Guardia Civil. Ese hecho se había convertido en uno de los proyectos estrella del Departamento de Interior del Gobierno de Patxi López.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Detienen por triplicar la tasa de alcohol al jefe de la Ertzaintza cesado por Ares