Borrar
Urkullu gesticula durante su intervención en el Aberri Eguna del domingo pasado. :: telepress
El PNV busca concentrar el voto abertzale
POLÍTICA

El PNV busca concentrar el voto abertzale

La apelación a la unidad nacionalista oculta la necesidad de aglutinar a opciones minoritarias

OLATZ BARRIUSO o.barriuso@diario-elcorreo.com

Domingo, 11 de abril 2010, 04:39

Si alguna lección extrajo el PNV de su amarga victoria en las elecciones autonómicas de 2009 fue la necesidad de frenar la atomización en el mundo nacionalista para evitar en el futuro que un holgado triunfo sobre el PSE sea insuficiente, sin embargo, para gobernar. Más de un año después de constatar que la arriesgada -y estrepitosamente fallida- apuesta de EA por concurrir en solitario tuvo mucho que ver con su paso a la oposición, la formación de Iñigo Urkullu es consciente de que su estrategia de cara a los próximos comicios municipales y forales sólo puede pasar por la concentración en sus siglas del voto abertzale y por hacer del PNV la marca conjunta de todo el nacionalismo institucional. La convicción es si cabe mayor por otros dos factores sobre los que los dirigentes peneuvistas no albergan apenas dudas: las escasas probabilidades de que la izquierda radical pueda presentarse a estos comicios (aunque creen que las generales serán otro cantar) y la seguridad de que PSE y PP reeditarán su pacto en todas aquellas instituciones donde la suma se lo permita.

Es en ese contexto en el que ha de enmarcarse el mensaje de Urkullu la semana pasada en el Aberri Eguna, una apelación ambigua a la unidad nacionalista que, sin embargo, no puede ser más opuesta a lo que en los últimos años ha evocado ese concepto en Euskadi. Lejos de la acumulación de fuerzas abertzales que fracasó en Lizarra, el PNV busca algo más parecido a la absorción del disperso corpus ideológico del nacionalismo institucional en torno a sí que el flirteo con una izquierda radical de la que escruta cada paso. Los jeltzales son conscientes, de hecho, de que, llegado el caso y en un hipotético escenario post-ETA, los herederos de la antigua Batasuna serían sus más firmes oponentes para hacerse con la vanguardia del movimiento nacionalista y los más dispuestos a recoger los réditos de una eventual pacificación.

Aunque hoy ese escenario es todavía política ficción, en Sabin Etxea no quieren desaprovechar el viento a favor que sugieren las encuestas. Tanto el Euskobarómetro, primero, como las prospecciones que el Gabinete López tuvo bajo llave durante cuatro meses, después, apuntan un mayoritario rechazo al acuerdo PSE-PP y la convicción, extendida entre el electorado nacionalista, de que el mandato de Patxi López será meramente episódico. No obstante, en la sede central del PNV no lanzan las campanas al vuelo. «Las únicas encuestas que valen algo son las que se hacen antes de las elecciones. Estas sólo marcan tendencias», insisten.

Así y todo, el PNV quiere adaptar su estrategia a ese contexto político y ejercer como aglutinador del voto abertzale, en el que hoy caben hasta cinco opciones más: Aralar, EA, su escisión Hamaikabat, la de EB (Alternatiba), y la papeleta nula o abstención que en su caso pudiera propugnar la izquierda radical ilegalizada. La idea es, sobre todo, evitar la consolidación del acuerdo PSE-PP en los comicios de la próxima primavera, un objetivo que requiere esa «capacidad de integrar en una misma apuesta de país a las personas y sensibilidades abertzales y demócratas, superando los errores que en el pasado pudimos cometer», tal como recalcó Urkullu ante la militancia el pasado Domingo de Resurrección. Las interpretaciones fueron tan dispares -Tasio Erkizia llegó a tender la mano al PNV para concretar ese llamamiento y el consejero Ares acusó a Urkullu de «añorar» a los radicales- que el líder jeltzale publicó una entrada en su blog para aclararlo.

Blanco y en botella

«Lo dije en el año en que se cumplen los 25 años de una escisión que sin duda, abrió el camino, y en ese sentido me expresé, para que hoy el 'frente antinatura' PSE-PP haya triunfado». Blanco y en botella. Lo más probable es que todos le entendieran a la primera y decidiesen mantener su discurso de manual y arrimar el ascua a su sardina. Y tampoco es descartable que el propio líder peneuvista, necesitado de contentar también a los más proclives dentro de su propia casa a no perder de vista la posible cooperación con la izquierda abertzale, dejase deliberadamente abierto su mensaje del Día de la Patria.

En todo caso, los jeltzales saben que es «muy complicado», según las fuentes consultadas, que EA, ahora en plena luna de miel con Batasuna, vuelva al redil. La apuesta de la actual dirección por el polo soberanista no deja otra opción a los jeltzales que minar la credibilidad y viabilidad de ese tándem y extender la idea de la futilidad del voto a EA. Ahí encajan ideas manejadas en los últimos meses, como la de que el pez grande acabará por comerse al chico o la de que la formación de Pello Urizar perderá todas sus bazas cuando la izquierda radical ya no necesite servirse de ella. Muy distinto es el caso de Hamaikabat -la escisión guipuzcoana de EA- , con quien se da por hecha la coalición. Algunas fuentes apuntan que «gente» de la formación de Iñaki Galdos, que celebró el Aberri por Internet, se pasó por la bilbaína Plaza Nueva el domingo pasado.

La estrategia peneuvista a medio plazo se completa con dos líneas de actuación bien diferentes. De un lado, la propuesta Ados! -aún pendiente de calar entre unas bases en parte despistadas con una iniciativa soberanista en el fondo pero envuelta en un celofán pactista y moderado-, que Urkullu prevé presentar desde este mes a la sociedad civil organizada. Dado que el PNV no prevé que esa posible reforma estatutaria en clave autodeterminista pueda siquiera empezar a explorarse hasta 2013, la única razón de ser del espaldarazo que pretenden darle es la posibilidad de ocupar espacio y arañar protagonismo político. Nada de lo anterior excluye, a su vez, al PNV pragmático de siempre, que no dudará en echar un cable a Zapatero -o no- cuando crea que beneficia a sus intereses.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El PNV busca concentrar el voto abertzale