Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
CARMEN BARREIRO
Miércoles, 7 de abril 2010, 13:38
Pueden respirar tranquilos, al menos en el País Vasco. Euskadi esquivará la que puede ser «una de las peores primaveras de las últimas tres décadas» para los alérgicos al polen. Pese a que las intensas lluvias caídas en otoño e invierno han disparado la floración de las gramíneas, los datos que manejan los expertos no hacen presagiar una temporada especialmente dura en la cornisa cantábrica. No así en el resto del país, donde la polinosis supondrá una «seria amenaza» para las personas que padecen la llamada fiebre del heno.
El tiempo que haga durante los meses de mayo y junio suele «determinar la intensidad de los síntomas» que sufren los alérgicos al entrar en contacto con el polen de las plantas. «Cuanto más seca es la estación, peor lo pasan», explica el jefe de servicio de la Unidad de Alergología del hospital de Basurto, el doctor Ignacio Antepara. «Los servicios meteorológicos no disponen de predicciones fiables a tan largo plazo», aunque «todos los pronósticos coinciden» en que las concentraciones de polen no van a alcanzar máximas relevantes en Euskadi. ¿La razón? Que se espera «una primavera lluviosa».
La alergia al polen afecta a uno de cada diez vascos, es decir, a unas 200.000 personas. La mayoría son jóvenes -la media es de 22 años-, dado que se trata de una enfermedad que «habitualmente» desaparece con la edad, aunque algunos estudios revelan que cada vez es más frecuente que se detecten síntomas en niños y mayores: picor y sensación de arenilla en los ojos, lagrimeo, rinitis, estornudos, tos, cansancio y fiebre son los más habituales. Cuatro de cada diez alérgicos sufren además de asma. Los picos de polen de gramíneas se esperan entre la segunda mitad del mes de mayo y las dos primeras semanas de junio, aunque las previsiones indican que serán «mucho más bajos» que los registrados el año pasado.
Extremeños, manchegos, madrileños y andaluces serán los que más sufran los rigores de la enfermedad, según los datos que maneja el Comité de Aerobiología de la Sociedad Española de Inmunología Clínica. Las concentraciones acumuladas de polen superarán los 5.100 granos por metro cúbico, cuatro veces más que las detectadas hace cinco años. «Los síntomas de la polinesis se relacionan con días soleados y empeoran al salir a la calle o al campo», añade Ignacio Antepara, uno de los mayores expertos del país en su especialidad.
Osakidetza aconseja a las personas que sufren alergia que «tomen precauciones lo antes posible» para «mitigar los posibles efectos de la fiebre del heno». Las vacunas son extractos de proteínas de pólenes que se puedan aplicar «en una inyección» o «en dosis progresivas por vía oral para generar una tolerancia del sistema inmune», explica el facultativo bilbaíno. De hecho, si la alergia es de una familia concreta -gramíneas, por ejemplo- el enfermo puede notar «una mejoría significativa en dos años».
Peor en Álava
Las personas que sufren la fiebre del heno deben seguir una serie de «recomendaciones básicas» para mitigar los efectos de la polinesis. Entre ellas, es clave no salir al campo los días soleados y con viento desde el mes de mayo hasta julio, así como evitar los lugares cerrados a primera hora de la mañana y por la tarde. El uso de mascarillas y gafas de sol también puede ser eficaz para disminuir el contacto con el polen. Los expertos recomiendan a los alérgicos mantener las ventanas cerradas y utilizar el aire acondicionado.
El tratamiento de la alergia se lleva a cabo mediante inhaladores orales, antihistamínicos -medicamentos que bloquean y anulan el efecto del picor y de la inflamación- y los denominados esteroides tópicos, que «mejoran la obstrucción nasal», explica el doctor Antepara. Los pólenes que más reacción producen son los de las hierbas vulgares (gramíneas), que florecen desde el mes de abril hasta julio. En el caso del País Vasco, son los alaveses los que sufren las consecuencias de la floración primaveral con «mayor intensidad» al tener un clima más seco que los territorios costeros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.