Borrar
El ex consejero Gabriel Inclán ya compareció en comisión parlamentaria el pasado 30 de julio por el 'caso Margüello'. :: BLANCA CASTILLO
El Parlamento investigará el patrimonio del ex consejero Inclán por el 'caso Margüello'
Contrataciones irregulares

El Parlamento investigará el patrimonio del ex consejero Inclán por el 'caso Margüello'

La comisión también solicita al ex titular de Sanidad que «especifique todos los viajes» realizados durante su mandato

CARMEN BARREIRO

Martes, 30 de marzo 2010, 09:38

La comisión parlamentaria que investiga el 'caso Margüello' -la presunta trama de contrataciones irregulares llevada a cabo por Osakidetza entre 1997 y 2008- ha solicitado las «declaraciones de bienes, patrimonios e intereses que haya realizado Gabriel Inclán antes de ser consejero de Sanidad, durante su permanencia en el cargo y al abandonar el mismo», además de información sobre todos los viajes y desplazamientos llevados a cabo por el anterior responsable del departamento. El grupo de trabajo también le ha citado para comparecer junto a otras 36 personas, entre las que figuran el propio José Carlos Margüello, ex jefe de Calidad del hospital de Cruces; la práctica totalidad de la cúpula directiva de la anterior consejería, los redactores de los informes realizados hasta la fecha sobre el caso, el actual titular de Sanidad, Rafael Bengoa; y la consejera de Justicia, Idoia Mendia, entre otros.

Los escritos de solicitud de comparecencias (37) y documentación (57), que pueden ampliarse a medida que avance la investigación, fueron consensuados ayer por la comisión parlamentaria, presidida por Laura Garrido (PP). Este equipo de la Cámara vasca ha solicitado que se especifiquen «las personas que realizaron los viajes con el consejero Inclán» durante su mandato «detallándose cada desplazamiento», además de explicar el «objeto, duración, fechas y coste de los mismos». Al parecer, el anterior responsable de Sanidad realizó varios viajes al extranjero -concretamente, a Cuba y Chile- en compañía de ex jefe de Calidad de Cruces, al que Inclán siempre ha calificado como «un amigo».

En la comisión parlamentaria celebrada el pasado 30 de julio sobre el 'caso Margüello', el ex consejero negó «con rotundidad» que se hubiese cometido «la más mínima irregularidad» durante su mandato. «Ni grave, ni leve», precisó. Inclán también señaló que desconocía el cargo que ocupaba Margüello en las empresas objeto de la investigación. «Este consejero jamás ha mezclado la amistad con el trabajo. Nunca he propiciado una situación para que se beneficie a un amigo mío ni para que se le quite», contestó a preguntas de los grupos políticos al insistir sobre su relación con el ex jefe de Calidad de Cruces, apoderado de varias sociedades investigadas por presuntas adjudicaciones irregulares.

«Sobrecostes millonarios»

El primer informe realizado por el actual Departamento de Sanidad -que Inclán calificó de «insidioso» e «inquisitorial»- ya revelaba el pago de «sobrecostes millonarios y no justificados» en las tarifas abonadas por la desviación de usuarios de Osakidetza a empresas privadas en las que tenía intereses el médico del centro vizcaíno y otros dos facultativos, a los que se les ha eximido de toda responsabilidad. La consejería que dirigía Gabriel Inclán llegó a multiplicar en sólo dos años el precio original de un servicio por quince veces «al pasar de pagar 212.800 euros a 2,7 millones por una misma prestación». Un incremento «desproporcionado», que no contaba con la aprobación de la Oficina de Control Económico (OCE) por considerarlo «no justificado».

Al margen del patrimonio y los viajes realizados por Inclán, la comisión -integrada por PNV, PSE, PP, Aralar y EB- también ha solicitado los informes económicos y documentos de trabajo realizados por las direcciones territoriales de Guipúzcoa y Álava para justificar el aumento de tarifas, además de los informes remitidos por la delegación vizcaína en relación con los expedientes de contratación de Medical Dom, Gestión de Servicios XXI, Indautxu y Rehabilidom.

Bengoa se ha mostrado partidario de que el 'caso Margüello' se resuelva en los tribunales, después de que el segundo informe encargado por la consejería que dirige observase indicios de «prevaricación» en la actuación de la anterior dirección territorial de Sanidad de Vizcaya. La investigación administrativa constata que la institución dirigida por José Ramón Elorriaga autorizó en junio de 2006 la concesión de contratos a la compañía Gestión de Servicios Sanitarios XXI «al margen de todos los procedimientos establecidos». Se da la circunstancia de que el ex jefe de Calidad de Cruces era socio de la unión temporal de esta empresa con la Clínica Indautxu y Rehabilidom, creada expresamente para atender a los pacientes derivados de las listas de espera de la red pública. Los redactores del documento insisten en que «no se trata de cualquier incumplimiento de las normas procedimentales sino de su omisión por entero». La autorización sanitaria de funcionamiento se concedió el mismo día que se solicitó -el 9 de junio de 2006-, pese a que los gestores de la empresa presentaron «la documentación incompleta».

El último informe recibido por el Departamento de Sanidad -el elaborado por la Comisión Jurídica Asesora (Cojua), el máximo órgano consultor del Gobierno vasco en materia de legalidad- ratifica las conclusiones de la segunda investigación administrativa al declarar «nulo» el permiso de actividad de la compañía. La comisión de investigación retomará la actividad después de Semana Santa.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El Parlamento investigará el patrimonio del ex consejero Inclán por el 'caso Margüello'