Borrar
Los bomberos trabajan en la T-4 de Barajas, poco después del atentado en diciembre de 2006. :: EFE
ETA ensayó con las FARC el explosivo de la T-4 medio año antes de usarlo
La conexión eta-farc en venezuela

ETA ensayó con las FARC el explosivo de la T-4 medio año antes de usarlo

Cuatro activistas enseñaron a la guerrilla a emplear hexógeno, de gran potencia destructiva y que se ha hallado en arsenales de la banda

MELCHOR SÁIZ-PARDO

Lunes, 29 de marzo 2010, 12:15

ETA no sólo enseñó a las FARC a usar explosivos militares o a utilizar móviles como detonadores de bombas, según recoge el juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco en su último auto. Los informes de la Comisaría General de Información de la Policía revelan que al menos cuatro etarras ensayaron con los terroristas colombianos en plena selva como utilizar hexógeno, el explosivo más potente de su arsenal y que ETA usaría medio año después, en diciembre de 2006, para volar el aparcamiento de la T-4 de Barajas, el atentado que costó la vida a dos ciudadanos ecuatorianos y puso punto final a la última tregua. El interrogatorio de los agentes de los servicios de Información españoles a cuatro 'arrepentidos' de las FARC el pasado octubre en Bogotá ha servido también para saber que los etarras se dedicaban a dar clases de 'política' a los colombianos sobre las virtudes de Batasuna.

El testimonio de uno de estos cuatro «desmovilizados» de la guerrilla, apodado 'César', es el que revela la importancia de aquellos cursos. Él participó en varios, que tuvieron lugar a mediados de 2006 en los campamentos 'Malanga', 'El Tigre' y 'Las Pavas', «todos ellos en territorio venezolano». En esos lugares, 'César' coincidió con cuatro activistas de ETA que ejercían de instructores: de dos de ellos sólo facilita las características físicas, el tercero es un tal 'Schumacher' y el cuarto, 'Carlos', ha sido identificado como José María Zaldúa Korta en varias fotos. Participaron en los cursillos entre 35 y 55 guerrilleros.

Los etarras enseñaron «técnicas y uso de explosivos que se escapaban del uso común de la guerrilla»: el C-4, de naturaleza militar y muy fácil de encontrar en Venezuela porque se usa en prospecciones, la pentrita y un tercer explosivo desconocido para las FARC y que los terroristas vascos comenzaban a usar experimentalmente entonces y que 'César' llama RDX.

Se trata, apuntan los expertos antiterroristas, de hexógeno, ciclonita o ciclotrimetilentrinitramina, el reforzante que, tras el atentado de Barajas, ya ha aparecido en varios almacenes incautados a la banda. La confesión del 'arrepentido' es la primera referencia fiable del uso de hexógeno por parte de ETA.

Mandos a distancia

El informe remitido a la Audiencia Nacional por la Policía, fechado el 10 de noviembre de 2009, apunta además que en 2006 los instructores revelaron muchos otros de sus secretos, tales como «fabricar iniciadores (de bombas) de mercurio dentro de una jeringa de metal para activarse con el movimiento», o «cómo y dónde poner las cargas para hacer coches bomba y colocar bombas lapa», apuntan los documentos del Ministerio del Interior.

'Camilo', otro arrepentido, también aportó a los policías españoles desplazados a Colombia datos sobre el alto nivel de esos cursos. Él asistió a uno impartido por Iñaki Domínguez Atxalandabaso y otro etarra conocido como 'Martín Capa' en verano de 2007, las últimas clases de las que tiene referencia la Policía. «Les enseñaron a utilizar teléfonos móviles como sistemas para iniciar cargas», describe el informe policial. El 'arrepentido' dio todo tipo de detalles de cómo los etarras controlaban el uso del C-4 y cómo podían fabricar bombas con «sistemas de iniciación por movimiento y por presión», aunque recomendaron a sus alumnos que no utilizaran este tipo de artefactos hasta no ser más expertos.

Los guerrilleros colombianos, hasta entonces, sólo usaban los explosivos ANFO y R1, mucho menos versátiles. A cambio de tanta enseñanza, los miembros de ETA, entre ellos Zaldúa, fueron alumnos en prácticas de tiro y participaron durante seis meses en el denominado «curso de fuerzas especiales de las FARC».

«Charlas políticas»

Pero los «expertos en nuevos sistemas» -denominación que la guerrilla daba a los etarras- no se limitaron a clases militares, también hicieron adoctrinamiento político en la selva. Los «camaradas que vienen de lejos», como eran presentados, dieron «charlas políticas». Según los informes de Interior, los terroristas vascos «explicaron que venían manteniendo una lucha contra el Estado español a favor de la independencia de su pueblo, que buscaban esa independencia desde todos sus frentes. Que incluso habían procurado avanzar en la lucha política a través de un partido político denominado Batasuna, pero que no le habían dejado y que era la lucha armada la base de su actividad».

En esas «clases de formación política», los etarras glosaron las virtudes de la coalición abertzale, a la que situaron como «una herramienta más dentro de su estrategia política», y destacaban que la banda independentista y las FARC «tenían coincidencias ideológicas importantes que les unían y que en el futuro se incrementarían los seminarios formativos compartidos entre ambas organizaciones con vistas a fortalecer la 'cortina guerrillera' en Europa y Sudamérica».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo ETA ensayó con las FARC el explosivo de la T-4 medio año antes de usarlo