

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
MELCHOR SÁIZ-PARDO
Domingo, 28 de marzo 2010, 12:51
Los informes de la Comisaría General de Información de la Policía revelan que la supuesta «cooperación» del Gobierno de Venezuela con ETA y las FARC denunciada por la Audiencia Nacional llegó al extremo de que los terroristas colombianos, en presencia de funcionarios del Ejecutivo de Hugo Chávez, facilitaron pasaportes de la Republica Bolivariana a dos etarras desplazados a la selva para impartir cursos sobre armas y explosivos.
Según el testimonio de cuatro ex guerrilleros interrogados por agentes de los servicios antiterroristas españoles, los miembros de ETA se movían sin problemas por territorio venezolano, escoltados por militares de aquel país, y se jactaban de sus relaciones con las altas esferas del Gobierno de Caracas.
Los documentos que han servido de base al juez Eloy Velasco para acusar al Gabinete de Chávez son cuatro informes, a los que ha tenido acceso este periódico, que la Comisaría General elaboró el 10 de noviembre y el 11 de diciembre de 2009 y el 5 de febrero y el 22 de febrero de este año. Los documentos fueron redactados después de que el 20 de octubre de 2008, un inspector jefe (identificado como '16.XXX') y un inspector ('78.XXX') de los servicios antiterroristas de la Policía, se desplazaran a Bogotá, donde durante tres días interrogaron a los ex guerrilleros de las FARC conocidos como 'Camilo', 'Rubén', 'César' y 'Pacho'.
El testimonio que más implica al Gobierno de Chávez es el de 'Pacho', a quien la Audiencia Nacional ya ha concedido el estatus de 'testigo protegido'. En verano de 2007, era una suerte de 'chófer' de las FARC. Según su testimonio, él mismo recogió en el aeropuerto venezolano de Santo Domingo a dos de los etarras que fueron instructores en la selva: 'Martín Capa' y otro al que reconoció ante los agentes españoles como Iñaki Domínguez Atxalandabaso, reclamado por la Audiencia Nacional. Los dos, afirma el conductor, llegaron a territorio venezolano sin problema alguno y él les llevó hasta la finca 'La Veremos', «donde se encuentra un campamento de las FARC».
Escoltados
Seis días más tarde, les trasladó a otra localidad, Santa Ana del Coro, desde donde debían partir para dar otro cursillo al 'frente Caribe' de los terroristas colombianos. Y fue allí donde se relata el capítulo de los pasaportes, en una gasolinera a la entrada de este pueblo. «Los dos miembros de ETA se bajaron del vehículo y saludaron efusivamente a Arturo Cubillas Fontán» -el activista etarra, también reclamado por la Audiencia Nacional, residente hace 21 años en Venezuela y que ha ocupado cargos en el Gobierno de Chávez- y a otra persona que identificó como 'Gualdrón'. «Acto seguido -relata el dossier policial- Pacho vio cómo 'Gualdrón' facilitaba unos pasaportes venezolanos a los visitantes, devolviéndoles éstos los pasaportes que portaban en aquel momento».
Todo este episodio, según relató el chófer de las FARC, tuvo lugar en presencia de militares y miembros de los servicios secretos de Chávez, como recogía en su auto el juez Velasco. De hecho, el acompañante de Cubillas vestía el chaleco de la Dirección de Inteligencia Militar y su escolta la formaba «un grupo de hombres armados», al que el testigo y la Policía identifican como soldados venezolanos.
No era la primera vez que ocurría algo así. 'Camilo', ex guerrillero que asistió al curso impartido en 2007 por 'Martín Capa' y Domínguez, explicó a los agentes que, «estando en esa finca, conoció a personas que viajaban a España para establecer contactos a nivel político y que para ello utilizaban documentación venezolana original con nombres falsos».
A los terroristas colombianos «se les hacía aprender las costumbres propias del país (Venezuela) por si eran sometidos a preguntas y así no llamar la atención por su desconocimiento», afirman los atestados. 'Camilo' incluso detalló que uno de esos guerrilleros de las FARC, Edwin Uribe, «le contó que había viajado por España y había realizado un curso de instrucción militar, incluyendo el manejo de explosivos, de manos de ETA».
Conclusiones
'Camilo', al que Interior considera «fiable» porque su confesión permitió desarticular varios comandos de las FARC, relató otro capítulo que, según los investigadores, afianza la supuesta connivencia de Caracas con aquellos etarras. «Los dos instructores de ETA vivían en la casa de la finca y estaban bastante protegidos por el 'comandante Pizarro', que no les solía dejar solos para que la gente no escuchase historias de forasteros. No obstante, pude hablar con ellos en los tiempos libres. 'Martín Capa' conocía perfectamente Venezuela, su geografía y la política interna, incluyendo a personas del Gobierno del presidente Chávez, de quien se mostraba ferviente partidario».
El informe de la Comisaría General de Información, en su apartado de conclusiones, insiste en lo «llamativo» de las declaraciones que implican a agentes de la inteligencia de Hugo Chávez en esos encuentros y en el hecho de que Cubillas, a pesar de sus reclamaciones en España, es en la actualidad director de los Servicios del Ministerio de Agricultura de Venezuela.
Pero para los servicios antiterroristas españoles, hay un hecho más allá de toda discusión: ETA y las FARC llevan años colaborando en el plano operativo y lo han hecho recientemente. «Existen relaciones que van mucho más allá de lo ideológico (...), Resultan muy abundantes los detalles que aportan los testimonios, en muchos casos coincidentes, y que parecen demostrar que ambas organizaciones terroristas mantienen regulares intercambios a nivel formativo, con vistas a mejorar y perfeccionar su acción criminal», afirman los documentos del Ministerio del Interior.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.