Borrar
El primer premio del sorteo extraordinario de Cruz Roja de la Lotería Nacional del sábado sonríe a solo tres localidades: resultados del 5 de abril
POLÍTICA

El batzoki de Txitxo

La casa de la Virgen Blanca donde se abrirá la nueva sede del PNV alavés pertenece a una sociedad cuyo 95% es del ex diputado

ADOLFO LORENTE a.lorente@elcorreo.com

Jueves, 25 de marzo 2010, 03:20

La abrirán en cuestión de semanas. De hecho, ya comenzó hace días el traslado de bártulos de la sede de la calle Abendaño al flamante nuevo edificio rehabilitado en Postas, junto a la céntrica plaza de la Virgen Blanca de Vitoria. El Araba buru batzar (ABB) estrena casa, y no es una casa cualquiera. A saber: se ubica en el inmueble que durante 180 años acogió la célebre pastelería de la familia Hueto, que echó la persiana el 5 de enero de 2007. Antes, el 16 de octubre de 2006, el edificio fue comprado por Landaburu Etxea S.L., empresa registrada el 26 de julio de 2006 y cuyo 95% es propiedad de Alfredo de Miguel (Txitxo), ex diputado alavés de Administración Local y Equilibrio Territorial que presentó su dimisión tras ser imputado de los presuntos delitos de cohecho, tráfico de influencias y blanqueo de capitales por el supuesto cobro de comisiones ilegales en operaciones urbanísticas del parque tecnológico de Miñano.

La sociedad, dedicada a «la adquisición y enajenación de terrenos, edificios, locales y fincas en general, la urbanización, construcción, compra-venta, administración, alquiler y arrendamiento...», fue creada con el capital mínimo, 3.010 euros, de los que el 95% fueron aportados por De Miguel y el 5% restante por Aitor Mikel Uriarte, también vinculado al PNV. Desde entonces, no consta en los registros ninguna ampliación de capital ni los balances financieros de la misma.

El administrador único es De Miguel, el hasta hace tan sólo una semana 'hombre fuerte' de los nacionalistas en Álava pese a tener únicamente 38 años. De hecho, a corto plazo, estaba llamado a suceder a Iñaki Gerenabarrena como presidente del ABB. Aquí radica la respuesta al ¿porqué De Miguel? Porque era el hombre que hacía y deshacía y en quien el partido depositó toda la confianza incluso para constituir la firma propietaria de la nueva sede, para la que hubo que pedir un crédito a Ipar Kutxa de 3,6 millones de euros (600 de las extintas pesetas) a pagar en 25 años.

Reducir el precio

Landaburu Etxea S.L., que el pasado año también pidió licencia para acondicionar el batzoki de Amurrio, es la que afronta el pago del crédito con dinero procedente del PNV, que lo tiene 'alquilado', como confirmaron ayer fuentes jeltzales. ¿Por qué se utilizó esta fórmula? Para intentar reducir el coste de la compra a sabiendas de que si el PNV iba con sus siglas por delante podía dispararse la operación. Aunque se ha hecho en Álava, en Vizcaya ya no se usa esa estrategia, porque la mayoría de los batzokis son propiedad directa del partido, salvo aquellos en los que existe una fuerte donación de algún afiliado.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El batzoki de Txitxo