Borrar
Consejera y portavoz. Idoia Mendia, durante la entrevista en un céntrico hotel bilbaíno. :: MITXEL ATRIO
«El asesinato de Francia supone el fin de ETA»
POLÍTICA

«El asesinato de Francia supone el fin de ETA»

«A la izquierda abertzale se le acaba el tiempo. Vamos a unas elecciones municipales en las que, si no toma medidas, no podrá estar» «Esperábamos algo más de la izquierda abertzale», dice

DAVID GUADILLA

Domingo, 21 de marzo 2010, 10:01

Tras una semana plagada de noticias, Idoia Mendia intenta mantener la prudencia que le ha caracterizado desde su nombramiento como portavoz del Gobierno. Una cautela que no le impide ser clara y rotunda cuando aborda, por ejemplo, el futuro al que se enfrenta ETA tras el asesinato en las inmediaciones de París de un policía francés. La última hornada de terroristas ha roto una frontera que nunca se atrevieron a traspasar sus antecesores: atentar contra ciudadanos galo. Y, en su opinión, es un error que tendrá consecuencias fatales para la banda.

Ante este escenario, Mendia, uno de los miembros del Ejecutivo mejor valorados por la ciudadanía según algunos sondeos, considera insuficiente la respuesta de la izquierda abertzale radical tras el crimen del pasado martes y recalca que su única opción para poder concurrir a las elecciones forales del año que viene es marcar distancias claras con ETA. «Tienen que dejar de mirarse el ombligo», dice.

En una entreviata con EL CORREO, la consejera de Justicia y Administración Pública, convertida en el apagafuegos del Gobierno, se esfuerza por resaltar la gestión del Gabinete liderado por Patxi López y en restar importancia a las apreturas económicas de la Administración.

- ¿Qué escenario abre el asesinato del policía francés?

- Supone el fin de ETA o, por lo menos, el principio de su fin. Está claro que durante los últimos años Francia ha colaborado de manera magnífica en la lucha antiterrorista, pero ahora va a ser muy distinto. Se va a poner a limpiar su casa. Ha sido una torpeza mayúscula por parte de estos terroristas, que nunca llegaron a cometer sus antecesores. Y estoy segura de que la van a pagar. Es su fin.

- La izquierda abertzale ha emplazado a ETA, antes y después del crimen, a apostar por un «proceso democrático».

- La izquierda abertzale ha estado mirándose el ombligo muchos años y haciendo mucha endogamia, y no se ha dado cuenta de que la sociedad vasca ha avanzado muchísimo. Igual para ellos la nota que emitieron tras el atentado ha supuesto un esfuerzo increíble y creen que es un avance espectacular, pero para la sociedad y para el Gobierno no significa nada. La verdad, esperábamos otra cosa, algo más, una condena en firme. Si haces una declaración diciendo que la violencia es incompatible con la política, no se entiende la tibieza de su contestación.

- Arnaldo Otegi y algunos destacados ex responsables de ETA han lanzado duras críticas a la banda desde prisión.

- Ya, muy bien, pues que lo digan en público.

- ¿Cree que van a dar ese paso?

- Es que a la izquierda abertzale se le acaba el tiempo. Vamos a unas elecciones forales y municipales en las que, si no toman medidas, no van a poder estar.

- ¿Cómo valora la respuesta de EA?

- Ellos sabrán lo que quieren hacer. Lo único que está claro es que si la izquierda abertzale quiere estar en las elecciones, no valen las fórmulas del pasado.

Segundo tema. La situación financiera del Gobierno vasco. Hace diez días, el consejero de Economía, Carlos Aguirre, anunció que en las arcas públicas «no había ni un euro». Acusó de despilfarro al equipo de Juan José Ibarretxe y pidió autorización para reclamar un crédito de 600 millones. El PNV criticó su «alarmismo».

- ¿No pecó de imprudencia su compañero de Gabinete?

- Aguirre es un hombre que habla muy claro. Creo que es la primera vez en 30 años que la transparencia es máxima, incluso en un tema tan complicado como las cuentas públicas.

- Pero la claridad puede ir acompañada de prudencia.

- El consejero explicó muy claro cómo están las cuentas, lo que nos encontramos, lo que hemos hecho y lo que tenemos a día de hoy. Aquellas declaraciones se hicieron en el fragor del debate parlamentario y ante unas declaraciones un poco ofensivas de Ricardo Gatzagaetxebarria (parlamentario del PNV).

- ¿No ofreció Aguirre argumentos fáciles al 'enemigo'?

- El 'enemigo' ha entrado en temas en los que igual no debería haber entrado, por lo menos de esa manera. Una cosa es que quieras poner contra las cuerdas al Gobierno y otra que te pases de frenada.

- ¿Tan mal está la situación?

- Lo cierto es que cuando accedimos al Gobierno, el Ejecutivo anterior no había reconocido la existencia de crisis, había elaborado unos Presupuestos de 13.000 millones de euros y luego sólo recaudamos 10.000. Un desfase grandísimo. Tampoco teníamos tantos remanentes como se decía. Además, al final de su mandato comprometieron parte de lo que quedaba en la caja.

- Critica la falta de previsión de Ibarretxe a la hora de elaborar sus últimos Presupuestos, pero los aprobó gracias a ustedes.

- Es que la información que el PNV daba cuando estaba en el Gobierno sobre los Presupuestos y las cuentas públicas no era la misma que nosotros ofrecemos. Nosotros teníamos el compromiso político claro de que el Ejecutivo vasco sacase adelante sus Presupuestos, no sólo ahora, sino en ejercicios anteriores.

- Es decir, que los aprobaron porque el PNV respaldaba en Madrid a Zapatero.

- Teníamos un acuerdo en el que nosotros creíamos necesario apoyar al Gobierno vasco, y eso pesaba mucho mas que cualquier otra cuestión. Nada más.

- Cuando habla de falta de transparencia, ¿quiere decir que el PNV les ocultó información?

- No voy a acusar al Gobierno anterior porque no se trata de mirar hacia atrás, pero sí puedo decir lo que hacemos nosotros, y la información que se da ahora es mucho mayor que antes.

Afrontar la deuda

- Entonces, ¿qué ha hecho el Gobierno vasco para paliar la situación?

- Tuvimos que tomar varias decisiones. La más importante fue la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos para un primer endeudamiento y afrontar con garantías lo que quedaba de 2009. Este año, fruto de un retraso por parte del Gobierno de Madrid para aprobar la deuda que tenemos que sacar al mercado, nos hemos quedado con una situación un poco apretada en la tesorería, pero eso no quiere decir que haya falta de liquidez o de solvencia económica. Justo lo contrario: Euskadi está mejor que cualquier autonomía. Vamos a afrontar la amortización de la deuda sin ningún problema.

- ¿Es optimista a corto plazo?

- Vamos a salir de la crisis, pero eso no quiere decir que vayamos a crear empleo en los niveles necesarios para acabar con los 137.000 parados que hay en Euskadi. Las empresas vascas van a tener beneficios, los mercados europeos comienzan a despertar, pero necesitamos que también lo haga el mercado español. Las cosas van muy bien.

Tercer tema. La relación con Madrid. Zapatero ha desoído las peticiones de Patxi López para mantener el blindaje accionarial de grandes empresas; entre ellas, de Iberdrola, cuyos gestores intentan evitar el 'asalto' de Florentino Pérez. Pese a las gestiones del lehendakari para que la retire, el PSOE mantiene en el Congreso una iniciativa que favorece los intereses de la constructora ACS en la eléctrica vasca. El presidente del Gobierno ya le 'traicionó' con las políticas activas de empleo.

- Parece que los mayores peligros para el Gobierno vasco llegan desde Madrid.

- En Euskadi tenemos una situación muy estable gracias al apoyo del PP, que es nuestro socio preferente, y porque llegamos a acuerdos con otros partidos, incluido el PNV. Pero el Gobierno de España tiene que hacer equilibrios políticos, en gran medida, debido a la irresponsabilidad de Mariano Rajoy. Y eso le obliga a tomar algunas medidas que no compartimos.

- Pero la sensación es que Zapatero da la espalda a López de manera sistemática.

- En el caso del blindaje, nosotros le transmitimos cuál es nuestra posición, que coincide con la del PNV. No podemos hacer otra cosa que mantener nuestra posición. Creo que ni beneficia a las empresas vascas ni a Euskadi.

-¿Para cuándo la transferencia de las políticas activas de empleo? Pasa el tiempo y no hay novedades.

- Existe el compromiso firme de que el traspaso va a llegar en breve. Se tiene que poner una fecha para la comisión bilateral y luego para la comisión mixta de transferencias.

- ¿Temen que vuelva a entrar en la negociación presupuestaria en Madrid?

- Vamos a trabajar para que sea en una fecha lo más alejada posible de ese momento.

- ¿Para antes de verano?

- Puede ser.

- De usted depende personalmente el traspaso a Euskadi del personal educativo y sanitario que trabaja en las cárceles vascas. ¿Cuándo se solucionará su situación?

- El trabajo más importante está realizado. Insisto: falta que se reúna la comisión mixta de transferencias. Espero que todo este cerrado en breve.

Cuarto tema. Relevo en el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco.

- Parece que en unos días se va a conocer al sustituto de Fernando Ruiz Piñeiro.

- Confiamos que tras esta tercera ronda salgamos con un presidente. Nosotros no vamos a hacer ninguna indicación, pero el Poder Judicial tiene que decidir en función de dos requisitos: mérito y trayectoria profesional. Hay que elegir a una persona que sea reconocida entre sus compañeros. Y los tres candidatos los cumplen.

- ¿Y Ruiz Piñeiro?

- Claro, evidentemente. Pero ha decidido retirarse.

- Quizá por las presiones a las que ha estado sometido.

- Ha tenido el apoyo de sus compañeros de la APM, pero, insisto, creo que él mismo ha decidido apartarse a un lado.

- ¿No ha sido un proceso muy politizado por los partidos, las asociaciones y el Poder Judicial?

- Los partidos no hemos entrado y el Gobierno no ha hecho ninguna injerencia. Las asociaciones defienden los intereses de los jueces. Salvando las distancias, son como los sindicatos. Quizá en España habría que pensar en su conjunto cómo se puede mejorar el gobierno de los jueces.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo «El asesinato de Francia supone el fin de ETA»