

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
MIRIAM SAINZ
Sábado, 20 de marzo 2010, 04:30
Un pueblo imaginario de Navarra, el final de una guerra carlista como telón de fondo y un soldado empeñado en esclarecer el trágico destino de su amigo y compañero de armas tras despedirse de él. Estas son las claves que Eduardo Iriarte (Pamplona, 1968) presenta en 'Las huellas erradas', cuarta obra de su bibliografía, con la que acaba de ganar el III Premio Logroño de Novela.
Pese a lo histórico de la trama, el navarro no ceja en el empeño de describir su libro como «una conjugación de géneros. Tiene misterio, introspección psicológica, fantasía...». Para Iriarte, la época carlista «sólo es un punto de partida», porque lo que verdaderamente se explora «son los sentimientos de miedo, culpa y remordimiento». Sensaciones «que definen el siglo XXI». Y es que para el autor, los procesos bélicos «son momentos muy convulsos en los que la gente actúa de forma más visceral. Me interesaba poner a los personajes en situaciones extremas».
Y para ello, inventó un pueblo en Navarra, de nombre Escarza. «Me gusta crear un microcosmos y que los individuos estén aislados del mundo. Cuando apartas a los sujetos de todo lo demás, te puedes centrar en su proceso psicológico». Así nació Simón, un soldado que, tras descubrir que su compañero Andrés mató a su mujer y se quitó la vida poco después de despedirse de él, comienza a indagar qué ocurrió realmente. El escritor navarro es consciente de que su protagonista es «oscuro, sin apenas pasado, muy difuso, pero es lo que me interesaba para que el lector pudiera ponerse en su piel».
Iriarte ha utilizado su experiencia como traductor -ha transcrito a Tom Wolfe y Patricia Cornwell, entre otros- para propiciar «un estilo propio», huyendo del «decimonónico» de la novela histórica. Con su peculiar sistema, consiguió, además del galardón riojano, el Gabriel Sijé en 2005 y el Premio de Novela Francisco Umbral en 2007.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.