Borrar
Patxi Lazkoz compartiendo mesa con José Luis Bilbao. :: L. A. GÓMEZ
El diputado general de Vizcaya cree que «Bilbao es la capital de hecho»
POLémica

El diputado general de Vizcaya cree que «Bilbao es la capital de hecho»

El alcalde de Vitoria opina que la actitud de Iñaki Azkuna sobre la capitalidad de Euskadi «no es propia de un ciudadano vasco»

ESTIBALIZ SANTAMARÍA

Sábado, 13 de marzo 2010, 11:10

El diputado general de Vizcaya ofreció ayer su respaldo a Iñaki Azkuna en medio de la tormenta de críticas desencadenada contra el alcalde de Bilbao por rechazar la capitalidad vasca de Vitoria. José Luis Bilbao, compañero de filas del regidor en el PNV, afirmó rotundo que «la capital de hecho» de Euskadi es Bilbao, tanto por su actividad económica como por su población.

En la misma línea que Azkuna, argumentó con cierto desdén que Vitoria es «la capital administrativa y sede del Gobierno según una ley del año 1981 que hay por ahí». Pero, a su juicio, eso no es óbice para que «Bilbao sea la capital de Euskadi de hecho» porque tiene «la actividad financiera, la actividad económica, el tamaño de la población... La capital por masa crítica, por realidad, es Bilbao». Para el diputado general, «en el mundo hay dos palabras por las que se nos conoce: Guggenheim y Bilbao».

Iñaki Azkuna levantó ampollas el jueves al señalar que Vitoria sólo es «la sede de los servicios comunes» del País Vasco. «¿Vitoria capital de Euskadi? De ilusión también se vive», fueron las palabras del alcalde bilbaíno ante el empeño de su homónimo alavés, el socialista Patxi Lazkoz, y del PP en esa provincia en que la capitalidad tenga un reconocimiento «real».

El regidor ahondó en la llaga al anunciar que no acudirá a los actos organizados por el Consistorio vitoriano para conmemorar el treinta aniversario de su designación como sede de las instituciones vascas. Sobre todo, hirió el motivo que adujo para no acercarse al evento: «Viene José Tomás a Bilbao y tengo que atender a mucha gente».

De inmediato, Lazkoz le exigió una disculpa que no ha llegado y, ayer, el alcalde de Vitoria, «dolido» por lo sucedido, volvió a recriminarle que esa «falta de respeto» no es propia de un ciudadano vasco. Insistió en que las palabras de Azkuna fueron «improcedentes» y le reprochó que «se puede ser mucho más cortés que todo eso». En una comparecencia en la que Lazkoz afirmó una y otra vez que «Vitoria es la capital de Euskadi», invitó a «reflexionar» al alcalde de Bilbao por haber «alentado la división, la confrontación y hacerlo sobre la falta de respeto».

Las palabras del mandatario vizcaíno, sin embargo, no le han espoleado para retomar su vieja meta de reclamar un canon por ejercer de capital de la comunidad autónoma. No es que haya renunciado a ello, pero reconoce que ahora «no toca» debido a la crisis económica, porque se necesita un «amplio consenso» y porque es un asunto que se debe tratar con «mucho tiento, prudencia y con la idea de que hay que sumar y no dividir». En cambio, el PP alavés pidió recientemente al Gobierno autónomo una retribución anual de 10 millones de euros para Vitoria en concepto de canon de capitalidad.

Pero las críticas a Azkuna no sólo se quedaron ayer en el PSE, sino que también las recibió de su propio partido. La portavoz del PNV en el Consistorio vitoriano, Malentxo Arruabarrena, le recomendó «muy enfadada» que «nos deje tranquilos», tras considerar que su declaración fue «innecesaria, inoportuna e inaceptable». En Bilbao, el portavoz municipal socialista, Txema Oleaga, también indicó al alcalde que es posible «defender a muerte» la ciudad «sin emprenderla a tortas» con las urbes vecinas y le recomendó «respeto y educación».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El diputado general de Vizcaya cree que «Bilbao es la capital de hecho»