Borrar
El primer premio del sorteo extraordinario de Cruz Roja de la Lotería Nacional del sábado sonríe a solo tres localidades: resultados del 5 de abril
Acto de presentación de los trabajos realizados por el alumnado para las Jornadas de Ciencia. :: A. L.
La magia de la ciencia
GUIPÚZCOA

La magia de la ciencia

El colegio San Pelayo ha celebrado esta semana sus Jornadas de Ciencia y Tecnología, que han sido calificadas como innovadoras por el Gobierno vasco

AINHOA LASUEN

Sábado, 13 de marzo 2010, 03:38

En un momento en el que el mundo apuesta por la innovación, en el que se pretenden formar polos emprendedores que apuesten por las nuevas tecnologías, el colegio San Pelayo de Ermua es ya un ejemplo de apertura hacia estos saberes, puesto que esta semana ha celebrado la sexta edición de sus 'Jornadas de Ciencia y Tecnología'. Este proyecto ha sido reconocido como innovador por el Gobierno vasco y, por ello, han percibido una pequeña ayuda económica para desarrollar su actividad.

Bajo el lema 'La magia de la ciencia', el colegio San Pelayo ha abordado estas jornadas, en las que han participado sus alrededor de 350 estudiantes y que en esta ocasión giraban sobre el tema de 'El aire'.

Sus objetivos eran múltiples, pero el fundamental era el de acercar la ciencia y la tecnología a toda la comunidad educativa, de una manera fácil, asequible y divertida. Para ello, desde los más pequeños a los mayores realizaron un proyecto científico, adecuado a su nivel, con el propósito de emprender algo nuevo y de comunicarlo a los demás. «Los mayores son los monitores de los más pequeños fomentando la colaboración entre el alumnado», afirmaban los coordinadores de este proyecto educativo.

Las jornadas comenzaron el pasado miércoles con la exposición del alumnado sobre los trabajos realizados en las últimas semanas. Todos presentaron sus trabajos frente a sus compañeros. Hablaron de Fleming, el universo, las unidades de almacenamiento, la ferrería y la forja, la telefonía móvil, el ecosistema marino, los trastornos de la alimentación, el viaje a la Luna, el ámbar o la radio.

Pero el trabajo de estos jóvenes no concluyó con esta presentación, puesto que el alumnado de educación primaria disfrutó también, durante la semana, de los talleres y teatros preparados por los de secundaria.

Se sorprendieron con las más habituales curiosidades de la ciencia, los magnetismos, las matemáticas, el diseño y automatización, la informática, los sentidos o la presión. Pero también contaron con talleres más novedosos en torno a 'la ciencia en la cocina', en el que se daba cuenta de la presencia de la ciencia no sólo desde el punto de vista tecnológico (microondas, frigorífico, etc.), sino a la hora de cocinar los alimentos. Por ejemplo, aprendieron por qué explotan los granos de maíz cuando se hacen palomitas, los ingredientes de la leche o métodos de conservación como la salmuera.

Teatro sobre ciencia

El taller del aire les sirvió, por ejemplo, para conocer la atmósfera, con consejos para mantenerla limpia a través de juegos interactivos o elaborando molinillos de viento, entre otras experiencias.

Entre las actividades variadas que incluía este programa se encontraban también las representaciones teatrales de ciencionetas o sobre la vida de Hipatia de Alejandría, en la que está basada Ágora, la última y exitosa película de Amenabar..

En definitiva, ya advirtieron en la presentación de estas jornadas que «la mayoría de las ideas fundamentales de la ciencia son esencialmente sencillas y por regla general pueden ser expresadas en un lenguaje comprensible para todos» . Es lo que decía Einstein y lo que pretenden fomentar desde este centro educativo local.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo La magia de la ciencia