

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
MIRARI ARTIME
Sábado, 13 de marzo 2010, 13:06
El primer faro visitable de Euskadi abrirá sus puertas en Lekeitio el próximo día 26. Reconvertido en centro de interpretación de la tecnología de la navegación, Santa Catalina se erigirá en uno de los emblemas de la localidad. «El proyecto tiene una triple dimensión: recuperar y mantener el patrimonio, generar actividad económica y preservar nuestra identidad como villa marinera», recalcaron fuentes municipales.
Enclavado en un acantilado del cabo del que toma su nombre, las instalaciones, que se encontraban en desuso, han sido sometidas a un profundo proceso de rehabilitación para acondicionarlas a su nueva función. Así, junto a la atalaya permitirá a los visitantes conocer los fundamentos de la navegación desde la antigüedad. «El público podrá sentir la sensación de nuestros marineros cuando veían la luz del faro que les conectaba con tierra firme. Pero todo ello a través de tecnología puntera de última generación que facilita la comprensión de los contenidos», detallaron.
Asimismo, la atalaya desde la que los arrantzales avistaban la aproximación de ballenas hasta la costa, está situada en el monte Otoio. «El edificio se encontraba en pésimo estado de conservación y, tras la reforma, se une al proyecto del centro de interpretación», explicaron. Su contenido museográfico girará en torno a la figura del atalayero con la inclusión de material relacionado con su trabajo, sus herramientas e información sobre sus funciones, entre otras cuestiones.
El plan de recuperación de este espacio comenzó en 2006 y ha concluido en un plazo menor al inicialmente programado gracias a la implicación de distintas administraciones. Con un coste total de 2,7 millones de euros, el Ayuntamiento ha aportado un 3,7%. El resto ha corrido a cargo del Ministerio de Cultura y de los departamentos de Turismo, Pesca y Vivienda del Gobierno vasco. La Autoridad Portuaria de Bilbao, por su parte, ha cedido las instalaciones.
Aula didáctica
Además del faro, también se han mejorado las vías de acceso al mismo mediante la construcción de un ascensor panorámico y un sistema de rampas. «El objetivo era claro; al igual que en otras instalaciones municipales, queríamos garantizar la accesibilidad del faro para personas con movilidad reducida», indicaron.
Las instalaciones se completan con un aula didáctica polivalente que permitirá utilizar el espacio para diferentes tipos de actividades como talleres didácticos, encuentros o cursos de formación. Dentro de su patrimonio marítimo Lekeitio cuenta también con el barco Playa de Ondarzabal, la antigua comandancia de marina, el lagar de Sosoaga y el astillero Mendieta, entre otros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.